A menudo se confunde el estrés con la tristeza, la depresión, la irritabilidad, etc. Pero cuando hablamos de estrés, nos referimos a una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa. Nuestro sistema nervioso simpático se pone en marcha cuando nos encontramos frente a una situación peligrosa (o interpretada como tal) y prepara el cuerpo para la huida, aumentando el latido cardiaco, reduciendo por constricción el flujo sanguíneo de los órganos digestivos para derivar la sangre a los músculos esqueléticos, etc.
La ansiedad es una reacción normal al estrés que tiene múltiples manifestaciones. En general ayuda al enfrentamiento, pero cuando se convierte en excesivo e irracional en la vida diaria, pasa a ser un trastorno inhabilitador. Este trastorno puede acabar en ciertos modos de vida, que desencadenan problemas graves de salud.
Todos los trastornos de ansiedad implican un miedo excesivo e irracional, preocupación y, a veces, terror.
¿Qué síntomas se pueden sentir para saber que se padece ansiedad?
- Inquietud sin causa aparente
- Pensamientos negativos u obsesivos
- Angustia
- Miedo
- Insomnio
- Taquicardia
- Sensación de ahogo
- Temblores de las extremidades
- Sudoración espontánea
- Rigidez muscular
- Debilidad muscular
- Fobias
- Crisis de pánico
- Pérdida de control o de conocimiento
La sobrecarga de tensión, cuando se acumula, puede repercutir en el organismo y provocar enfermedades y anomalías patológicas. La Medicina Tradicional China tiene múltiples herramientas como la acupuntura, el masaje Tui Na, la fitoterapia china, la auriculoterapia, y los ejercicios de Qi Gong, que cuando son combinadas resultan muy efectivas para tratar la ansiedad y serenar el estado de ánimo.
Recomendaciones:
- Realiza ejercicios físicos con muchos estiramientos musculares.
- Pasea por la naturaleza
- Regula tu reloj interno con ciclos de sueño y de comida regulares (acostarse antes de medianoche)
- Evita mirar la televisión por la noche y sobre todo la programación violenta y/o con mucha acción.
- Haz ejercicios para la educación de la voluntad.
Además, puedes recibir masajes y auto-masajes en las zonas siguientes:
Cabeza:
Frotarse la cara durante 40 segundos, peinarse la cabeza con los 10 dedos desde delante hacia atrás 10 veces, frotar las orejas entre el dedo índice y el dedo pulgar 20 segundos, insistir en los lóbulos de las orejas.
Hombros:
Presionar con alternancia con la mano derecha el trapecio izquierdo y con la mano izquierda el trapecio derecho durante 1 minuto cada lado.
Tronco:
Frotar de arriba hacia abajo la zona del esternón durante 30 segundos, insistir masajeando el punto más sensible del esternón durante 1 minuto con la yema de los dedos índice y corazón. Frotar las costillas durante 30 segundos. Masajear el abdomen colocando las dos manos una sobre la otra, encima del ombligo y rozar superficialmente en sentido de las agujas del reloj.
Estos ejercicios de auto masaje se pueden repetir todo el día, ayudan a desbloquear la circulación energética lo que facilita la relajación.
Te invitamos a que visites nuestro artículo “Ansiedad | Depresión”
__
Nicolas Dréan es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, profesor de Qi Gong, especializado en Qi Gong terapéutico, especializado en producción y alimentación ecológica. Terapeuta en Instituto Meridians de 2010 a 2018.
Referencias:
Instituto Meridians Ansiedad | Depresión [En línea] http://meridians.es – Febrero 2011. – http://meridians.es/programas-terapeuticos/ansiedad-depresion/
Elaine N. MARIEB Anatomie et physiologie humaines [Libro]. – Paris : PEARSON, 2004. – 6.
Maciocia G. La práctica de la medicina china: el tratamiento de enfermedades con acupuntura y fitoterapia china [Libro]. – Barcelona : Elsevier, 2009.
Guyton A Hall Textbook of medical physiology [Libro]. – Philadelphia : Elsevier, 2006. – 11.
Nguyen Van Nghi S. Medicina Tradicional China: Acupuntura-moxibustión e masajes [Libro]. – [s.l.] : CEDATC, 1985. – 4.