La Medicina China es un sistema médico completo con más de 4000 años de antigüedad y experiencia clínica.
Los primeros textos clásicos de la Medicina China se recopilaron a partir del siglo V a. C y cuentan en los primeros tratados de Medicina de la Humanidad, es el caso por ejemplo del tratado Huang Di Nei Jing.
Su funcionamiento se diferencia de la medicina alopática occidental que se centra principalmente en el diagnóstico de las enfermedades y en los medios para hacer desparecer los síntomas con soluciones externas al individuo.
La MTC en cambio considera el organismo desde un punto de vista global u holístico, con el objetivo de alcanzar la plenitud de cuerpo, mente, emociones y/o espíritu, el equilibrio y fortaleza de los 3 tesoros (san bao): Jing | la Esencia, Qi | la Energía, Shen | el Espíritu.
La mayoría de enfermedades se entienden como un aviso que el cuerpo nos da para indicarnos que algo no funciona correctamente y por tanto debemos identificarlo para intentar cambiarlo.
El ser humano es un microcosmos dentro del macrocosmos, se rige por las mismas leyes o principios vitales que rigen el Universo.
La Medicina China basa sus métodos de diagnóstico y tratamiento en la teoría del Yin y el Yang y en la teoría de los 5 elementos o Wu Xing, tanto para el tratamiento como para la prevención de enfermedades, la regulación de la Energía o Qi y de la Sangre en los meridianos o canales de acupuntura.
Según la Medicina China, el organismo es una organización que resulta de la combinación de materia (el cuerpo físico) de naturaleza Yin, y de energía de naturaleza Yang. El equilibrio entre estos dos grandes principios y de su manifestación en los 5 elementos (agua, madera, fuego, tierra, metal) determinan el estado de salud. Las alteraciones de este equilibrio son responsables de la enfermedad.
Para establecer un diagnóstico exacto nos basaremos en la información recogida a través de la observación atenta, preguntas sobre el funcionamiento del organismo, la observación de la lengua y la palpación del pulso. A partir de la información recogida se realizará el tratamiento.
Para ello, el terapeuta se vale de técnicas muy eficaces y reconocidas como son la acupuntura, la moxibustión (aplicación de calor en los puntos acupunturales), la fitoterapia, el masaje tuina, la dietoterapia, las ventosas así como del Qi Gong.
Preguntas frecuentes sobre medicina china en Barcelona
¿Qué es la Medicina China y para qué sirve?
La Medicina China es un sistema de salud con más de 4.000 años de historia que busca potenciar el equilibrio entre cuerpo, mente y energía vital. Se basa en la armonización del yin y el yang y la teoría de los cinco elementos (agua, madera, fuego, tierra y metal), que explican el equilibrio natural del organismo. Para diseñar un plan de tratamiento, el terapeuta analiza diversos aspectos mediante la observación, la exploración del pulso y la lengua, y una entrevista detallada.
En función de cada caso, se pueden aplicar diversas técnicas como acupuntura, moxibustión, fitoterapia, masaje tuina y dietoterapia.
¿Cómo funciona la Medicina China?
La Medicina China no busca tratar síntomas de forma aislada, sino considerando a la persona en su conjunto, estimulando la capacidad del organismo para recuperar su equilibrio a través de diversas técnicas como la acupuntura, el masaje tuina, la fitoterapia y la dietoterapia.
¿Qué aplicaciones tiene la Medicina China?
La Medicina China puede ser útil en una gran variedad de situaciones, ya sea como abordaje principal o como complemento a tratamientos de la medicina convencional. En Meridians, contamos con experiencia en el equilibrio menstrual, el bienestar digestivo, la gestión del estrés, el alivio del dolor y el acompañamiento en procesos de fertilidad.
¿Cuáles son los 5 elementos de la Medicina Tradicional China?
Los cinco elementos representan los ciclos naturales de la vida y ayudan a comprender el equilibrio del organismo. Cada elemento está asociado a una estación, órganos, funciones y emociones:
-
- Agua (Invierno) → Riñón y Vejiga → Sistemas urinario y reproductor. Desarrollo y envejecimiento
- Madera (Primavera) → Hígado y Vesícula Biliar → Regulación de la circulación energética y sanguínea. Equilibrio emocional
- Fuego (Verano) → Corazón e Intestino Delgado → Propulsión y formación sanguínea. Regulación emocional
- Tierra (Verano tardío) → Bazo y Estómago → Sistema digestivo y hemostasis
- Metal (Otoño) → Pulmón e Intestino Grueso → Sistema respiratorio y defensivo
Esta teoría nos permite personalizar el tratamiento según las necesidades de cada persona.
¿Es segura la Medicina China Tradicional?
Sí, siempre que sea aplicada por profesionales con la formación adecuada. En Meridians contamos con un equipo especializado en Medicina China con amplia formación y experiencia.
¿La Medicina China es una opción interesante para mi?
Puedes consultarnos tu caso a través de whatsapp o a través de este formulario
6 Comentarios
Filipe Coelho enero 11, 2013
Buenos dias,
hace tiempo que intiento pwrder peso, hago deporte 3 vezes a la semana, intento hacer una alimentacion saludable pero no pierdo peso.
? con la acupultura es posible perder peso?
Gracias y un saludo
Filipe
Dardané González enero 11, 2013
Hola Filipe,
Muchas veces la alimentación que llevamos, aunque en principio sea saludable, no es la más adecuada para nuestro perfil energético.
No a todo el mundo le sientan bien las ensaladas y los crudos, por ejemplo, y sin embargo, el aumentar los cereales integrales y las verduras cocidas sí, mejorando así su digestión y el control del peso.
Para establecer cuál es la alimentación más indicada para ti en este momento en particular sería necesario hacer una valoración a detalle de tu estado energético desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China y a partir de ahí hacer recomendaciones dietéticas e iniciar tratamiento con acupuntura. La medicina china en este caso será un gran apoyo para reducir la ansiedad y para fortalecer tu fuerza de voluntad.
Te invitamos a que consultes el artículo en nuestra web sobre este tema:
http://meridians.es/programas-terapeuticos/sobrepeso/
Si estás interesado en realizar un tratamiento combinado con Medicina Tradicional China y Dietética energética, no dudes en llamarnos para concertar una primera visita e iniciar el tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González
Instituto Meridians
Maria Jose López noviembre 22, 2012
Buenos dias,
Padezco un sindrome hipereosinofilico de oeigen idiopatico desde hace un año y medio . Estoy siendo tratada con cortisona. Quisiera saber si la acupuntura puede tratar este tipo de desórdenes inmunologicos? Muchas gracias
Dardané González noviembre 22, 2012
Buenos días Maria Jose,
Tu caso es complejo y sería necesario evaluar tu caso a detalle desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China para determinar cual o cuales son los Síndromes de desarmonía que lo provocan para hacer un pronóstico y una propuesta de tratamiento. Lo que si podemos adelantarte es que se puede tratar la sintomatología asociada y mejorar la calidad de vida. Para ello es importante hacer una tratamiento integral combinando la acupuntura con fitoterapia, masaje TuiNa y algunas recomendaciones dietéticas.
Consultamos de lunes a viernes de 9h a 21h y los sábados de 9h a 15h, puedes contactarnos al 93 000 53 23 para concertar una primera visita en breve e iniciar el tratamiento.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
anna octubre 01, 2012
Buenas tardes, me gustaria saber si la acupuntura puede mejorar la visión, en un caso de degeneración macular, y si és untratamiento que realizan en su instituto.
Muchas gracias
Dardané González octubre 05, 2012
Buenas tardes Anna,
Siento el retraso en responderte. La Medicina Tradicional China (MTC) es una buena alternativa para tratar la degeneración macular.
Cada caso es distinto y requiere una evaluación individualizada, y aunque no tenemos garantía de conseguir la regeneración macular, sí podemos aplicar el tratamiento más adecuado para intentar reducir el avance de la degeneración y tratar de recuperar parte de la agudeza visual. Para poder hacer una valoración del caso, en la primera visita realizamos una entrevista exhaustiva para proponer un tratamiento específico para quien la padece.
Para hacer un tratamiento integral utilizamos, además de la acupuntura, masaje Tuina y fitoterapia que se ajustarán al patrón energético de desequilibrio. Además de indicar algunos ejercicios oculares y de automasaje para favorecer la recuperación.
Cada persona evoluciona y reacciona al tratamiento de manera distinta, pero consideramos que en Medicina China un ciclo de tratamiento consta de 10 sesiones, y es muy posible que se requieran varios ciclos. Al cabo de un ciclo de tratamiento podremos evaluar los avances y decidir como continuamos. Al tratarse de una enfermedad degenerativa es frecuente que el tratamiento tenga que ser más largo y requiera sesiones de mantenimiento.
Espero que esta información te sea útil. Si estás interesada en concertar una primera visita, puedes llamarnos al 93 000 5323.
Saludos cordiales,
Dardané González
Instituto Meridians