¿Comó preparar una decocción de plantas?
De las diferentes presentaciones tradicionales de fórmulas de fitoterapia china, la decocción es, sin duda, la forma más potente y sigue siendo muy utilizada...
Leer másAcupuntura: El miedo a las agujas
El acupuntor es muy consciente del miedo que puede generar recibir acupuntura y por ello adapta su práctica para facilitar el proceso.
Leer más8 cosas que debes recordar antes de acudir a tu cita de acupuntura
Unas recomendaciones que pueden contribuir a mejorar los resultados de la sesión.
Leer másLa osteopatía visceral
La Osteopatía Visceral se basa en la teoría de que todas las vísceras tienen su propio movimiento y biomecánica, este movimiento es producido principalmente...
Leer másDescubre los 7 efectos terapeúticos menos agradables de la acupuntura
Existen algunas reacciones a la acupuntura que son infrecuentes pero pueden aparecer. Es importante conocerlas y que las pueda compartir con su terapeuta, tienen...
Leer más¿Por qué tomamos el pulso en Medicina China?
La toma del pulso es un método diagnóstico exclusivo de la MTC, a través del cual el terapeuta de MTC obtiene información valiosa sobre...
Leer más¿Qué es la auriculoterapia?
La acupuntura auricular o auriculoterapia (AT) consiste en la estimulación de puntos reflejos de la oreja es decir puntos que corresponden a una parte,...
Leer más¿Qué trata y comó funciona la MTC?
Muchos de nuestros lectores nos contactan para entender mejor como la Medicina China puede resolver sus dolencias y con qué recursos. Ya que la...
Leer másMedicina tradicional, actividad terapéutica y medicina complementaria…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aporta una serie de definiciones para aclarar los diferentes términos utilizados para calificar las medicinas complementarias y...
Leer más¿Qué competencias debe tener mi terapeuta de Medicina Tradicional China?
Seguramente se habrá preguntado: ¿cuántos años de estudio son para practicar la acupuntura o la Medicina Tradicional China?, ¿cuál es la formación de mi...
Leer más