Hablar de mediastino es poder transmitir el concepto de Osteopatía visceral, ya que se refiere a un espacio que reúne diferentes estructuras vitales. Y también es hablar de cómo el osteópata enfoca su tratamiento con la visión de la anatomía, pero sobre todo, relacionando esas estructuras para poder comprender los síntomas.
El mediastino es un espacio “virtual” situado en el centro del tórax, por detrás de nuestro esternón. Es un espacio importante que contiene el corazón y una serie de conductos que vehiculizan el aire, la sangre y el bolo alimenticio (tráquea, esófago, arterias, venas, vasos linfáticos, timo). Está relacionado también con pulmones a través de las pleuras (fascias que envuelven al pulmón) y del diafragma. Se relaciona también con costillas, vértebras. Es decir, este espacio “virtual” pone en íntima relación una serie de órganos y estructuras vitales, por lo que la tensión de una estructura, si o si acabará afectando a la continua y así en un infinito de cadenas, pues nada está separado ni aislado en nuestro cuerpo.
No solo las articulaciones tienen movimiento, cuando hablamos de órganos contemplamos la motilidad, es decir el movimiento propio del órgano (su fuerza intrínseca) y este movimiento es sincrónico y armónico con el resto de los órganos.
Pongo un ejemplo para que se entienda mejor el concepto de la osteopatía visceral y lo interesante del tratamiento y la escucha en mediastino:
Una afectación en el tejido de un pulmón cuya pleura (tejido que envuelve los pulmones) ha quedado afectada, dejando “cicatriz”, “adherencia” por las secuelas de una pulmonía, gripe, infección o la misma medicación, va a impedir que el movimiento del pulmón (su motilidad) sea funcional en su totalidad… esto puede llevar con el tiempo a diferentes manifestaciones:
- Esta “cicatriz”, puede disminuir el movimiento y la funcionalidad del pulmón, por lo tanto, disminuir la cantidad de oxígeno en sangre, esto implicaría que el corazón, tendría que trabajar más deprisa…
- Esa tensión en la pleura podría tirar de otros tejidos y modificar el eje del movimiento de otros órganos o conductos, pudiendo manifestar con los años otros síntomas diferentes, como por ejemplo el tener molestias o sensaciones anómalas al ingerir alimentos, ya que por una suma de tensiones en cadena de las fascias se podría modificar el eje del esófago y, por lo tanto, interferir en una libre deglución, diagnóstico que en un principio desde lo convencional podría estar muy lejano de nuestra antigua afectación de pulmón… y en un diagnóstico por imagen difícilmente se apreciaría.
- También podría haber una falta de energía vital en el órgano, lo que causaría un estado anímico de tristeza o ansiedad en la persona; interesante contemplar la emoción por una falta de vitalidad en el órgano ¿verdad?… Aquí la medicina china tiene mucho que aportar también.
- Podría también ocasionar cervicalgia, ya que la cúpula pleural (límite superior) llegaría a insertarse en primera costilla y en las dos últimas cervicales.
En este ejemplo que se ha dado, el osteópata ayudará a través de la escucha en mediastino y de técnicas muy suaves a recuperar la motilidad y la movilidad de estructuras relacionadas a la zona de “cicatriz” y engranar de nuevo el movimiento orgánico vital y funcional.
A través del MOVIMIENTO los tejidos pueden recuperar flexibilidad, ya que el movimiento ayuda a que la sangre nutra los tejidos. Y donde llega la NUTRICIÓN hay VIDA
___
Olga Ros es Graduada en Ostoeopatía por ISMET, Formada en Kundalini Yoga por la Escuela de yoga Anandpur (Barcelona), Diplomada en Hatha Yoga por la Escuela de yoga Kaivalya (Barcelona), Diplomada en Kinesiología por el Instituto del Doctor Guxens, Diplomada en Masaje Terapéutico y Reflexología Podal por el Instituto Cim. Terapeuta en Meridians en Barcelona de 2010 a 2016.
8 Comentarios
Jacinto enero 25, 2024
Hola, Tengo 67 años, basectomia desde los 28 años. HBP desde hace 1 año. Tratamiento con tamsulosina 0,4 mg. ¿Me podria ayudar la digitopuntura con impulsos electricos (con aparato search nstim).?
¿Donde encontrar un mapa preciso de puntos de acupuntura ó digitopuntura . Gracias- Un saludo
Dardané González enero 26, 2024
Hola Jacinto,
Para hacer un tratamiento eficaz es necesario hacer un diagnóstico desde la medicina china y a partir de ahí plantear el tratamiento más adecuado para cada caso en concreto.
Mi consejo es que te visites con un profesional para que valore tu caso y te haga una propuesta de tratamiento específico para ti que incluya acupuntura, fitoterapia y pautas de alimentación.
En mi experiencia, solo el estimulo con nstim no es suficiente para obtener buenos resultados en un caso de hbp.
Un saludo
Dardané González
Meridians
George Lee diciembre 23, 2018
Deseo más información.
Dardané González diciembre 31, 2018
Buenas tardes George,
Te hemos respondido con más información a tu correo electrónico. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en comentarnos.
Un saludo y feliz 2019!
Dardané González | Instituto Meridians
Alvaro Mendoza marzo 18, 2016
Hola buenos días, en el caso del tratamiento de prostata con mtc, puedes indicarme especificamente cuales puntos puedo aplicar para tratar inflamacion de la prostata (inicios no hay tanto problema)
Dardané González abril 19, 2016
Buenos días Alvaro,
En el caso de la inflamación prostática, la MTC contempla al menos 8 perfiles energéticos distintos que pueden provocarla por lo que se requiere una valoración precisa de cada caso en particular. Por lo tanto, en el momento de hacer la 1ª visita realizaremos una entrevista exhaustiva, miraremos tu pulso y lengua, para proponerte un tratamiento específico que iniciaremos en la misma visita. No hay recetas mágicas si no tratamientos personalizados.
Para hacer un tratamiento integral de la inflamación prostática (ya sea prostatitis, hiperplasia prostática benigna o alguna otra afección prostática) combinamos la acupuntura con fitoterapia (fundamental en estos casos) y con masaje tuina.
Si estás interesado en hacer tratamiento, puedes contactarnos al 93 000 53 23 para programar una primera visita e iniciar tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Juan Carlos Orellana Chauca agosto 12, 2019
Hola tengo poblemas ya no tengo erecion y aun tengo 39 años ….!!
Dardané González agosto 13, 2019
Hola Juan Carlos,
Te respondemos con más detalles a tu correo electrónico.
Un saludo
Dardané González | Instituto Meridians