La fitoterapia china es una de las herramientas más utilizadas y más eficaces de las que dispone la Medicina Tradicional China (MTC).
El estudio y praxis a lo largo de cientos de años de la infinidad de sustancias que componen la farmacopea China, nos ofrece actualmente múltiples combinaciones de sustancias para aplicar al tratamiento que creemos más conveniente.
Por esa razón, en el artículo de este mes, os presento una de las combinaciones de sustancias (conocidas como fórmulas) más utilizadas en la práctica clínica y con nombre propio que existe dentro de la Medicina Tradicional China, la fórmula Xiao Yao Wan o «Píldora para vagar libremente».
Origen
La primera vez que Xiao Yao Wan aparece de forma sucede entre el siglo X y XI d.C. En aquella época imperial está en el poder la Dinastía Song, famosa por sus intereses en los conocimientos tradicionales, siendo una muestra de ello las recopilaciones de distintos estudios y prácticas de farmacopea china.
Estas recopilaciones se conocerán como Ben Cao (Compendios o libros de materia médica) y en un primer dispensario se recopila el texto clásico donde aparece la fórmula Xiao Yao Wan, el Tai Ping Hui Min He Ji Ju Fang (Formulario de la Grácia Imperial de la Era Tai Ping).
Composición
Nombre en Pin Yin | Nombre farmaceutico | Proporción % |
Chai Hu | Radix Bupleurum | 14.5 |
Dang Gui | Radix Angeica Sinensis | 14.5 |
Bai Shao Yao | Radix Paeoniae Alba | 14.5 |
Bai Zhu | Radix Atractylodis Macrophalae | 14.5 |
Fu Ling | Sclerotium Poria Cocos | 14.5 |
Zhi Gan Cao | Rizoma GlycyrrhizaeUralensis | 9 |
Wei Sheng Jiang | Rizoma Zingiberis Recens | 14.5 |
Bo He | Herba Menthae Haplocalycis | 4 |
Acciones
Una vez el terapeuta de MTC realiza el interrogatorio y llega a una conclusión del diagnóstico del usuario, se procede a establecer un plan de acción. La fórmula Xiao Yao Wan actúa a 4 niveles:
- Desbloquea el Hígado
- Tonifica el Bazo
- Nutre la Sangre
- Armoniza el ataque de Hígado a Bazo
Indicaciones
Los diferentes síndromes de la MTC se encuadran según los signos y síntomas físicos y mentales del paciente, así como a determinadas enfermedades en general. Xiao Yao Wan está indicada sobre todo en patologías de la cavidad abdominal, siendo muy eficaz en trastornos digestivos y ginecológicos. Está indicacado en caso de:
- Estancamiento de Qi de Hígado con Insuficiencia de Sangre
- Desarmonía entre el Hígado y Bazo
- Hepatitis crónica
- Anemia
- Gastritis
- Úlcera péptica
- Menorragia
- Esterilidad funcional
- Dolor en hipocondrios
- Cefalea lateral
- Vértigo
- Fatiga
- Hinchazón abdominal después de comer
- Boca con sabor amargo
- Hipo y eructos
- Trastornos del ciclo menstrual
- Leucorrea
- Lengua ligeramente roja
- Pulso débil, fino y tenso
Fórmula Xiao Yao Wan. Foto: Dardané González / Instituto Meridians
Posología
La posología varía según el peso, la edad y el formato en la que se presenta.
La fórmula en formato pastillas es la más cómoda y de fácil ingesta, son las sustancias de la formula trituradas y encapsuladas. La dosis estándar teniendo en cuenta que cada comprimido es de 45mg, será de unas 9 pastillas por día, repartidas en tres tomas.
Recomendaciones y contraindicaciones
- No se debe consumir durante el embarazo
- Antes de empezar a tomar Xiao Yao Wan es recomendable consultar con un especilista de Medicina Tradicional China para ver si es la fórmula adecuada y/o si se debe combinar con otras plantas para conseguir una mayor eficacia en el tratamiento.
- En Instituto Meridians tenemos un equipo de terapeutas que te podrán aconsejar en caso de duda.
___
Publicado originalmente el 25/04/2013
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura, y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.
___
Referencias
Eric Marié (1991). Grand Formulaire de Pharmacopea Chinoise. Editions Paracelse. Vitré
Dan Bensky, Randall Barolet (1990). Chinese Herbal Medicine: Formulas and Strategies. Publisher: Eastland Press, 1º ed.
Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine, Science of Prescriptions (2002). A newly Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine.
1 Comentario
Pingback: La fase Agua | Idea de Qì
Deja uncomentario