Conocernos a nosotros mismos sin duda es el primer paso. A menudo tenemos la certeza de que nuestras decisiones, acciones y opiniones son tomadas y formadas de manera libre y responsable, sin embargo, vivimos una vida condicionada por un sinfín de influencias externas, deberes autoimpuestos, expectativas ajenas o propias y un sinfín de ruido. Vivimos en piloto automático.
Conocernos a nosotros mismos implica poder responder a estas preguntas:
¿Cuáles son mis valores, ilusiones y objetivos?, ¿y mis necesidades?, ¿qué cosas me nutren, me ayudan a creer?, ¿a cuidarme?, ¿cuáles me limitan?, ¿cómo me autorregulo y respeto mis ritmos?, ¿cuál es el mejor entorno (familiar, social, laboral…) para mí?
Preguntas que a menudo ni siquiera nos hemos planteado o no sabemos responder. Y en otras ocasiones, tenemos claras pero no actuamos en consecuencia.
¿Porqué nos resistimos a conocernos?
Al igual que cuando viajamos y usamos nuestro mapa para orientarnos, el único modo de conocernos es explorando el recorrido, observando los distintos caminos y las distintas posibilidades que tenemos. Sin embargo, cuando empezamos a conocernos, a menudo nos damos cuenta de que el mapa generalmente no es el que desearíamos.
Tal y como dice la PNL (Programación Neurolingüística) “el mapa no es el territorio”, y existen muchas maneras de empezar a observar tu mapa desde la distancia, ampliarlo y transformarlo. Sin embargo, durante un cierto período de tiempo, tendremos que aprender a aceptar y respetar la base desde la que partimos, conviviendo con la incertidumbre, la frustración, el miedo o la pereza.
Responder a las preguntas que he planteado antes implica tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad, de aquellas emociones, ideas o dificultades que nos impiden realmente vivir la vida que deseamos.
¿Estás dispuesto a arriesgarte?
___
Raquel Ballesteros es Licenciada en Psicología Col. 13297, Máster en Psicología Clínica y Máster en Musicoterapia por la Universidad de Vic, especializada en Terapia ACT y coaching, Facilitadora de procesos de cambio personal. Creadora del proyecto Viñetas para vivir, terapeuta, coach, docente, escritora. Terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2018.
Encuentras a Raquel en www.vinetasparavivir.com
0 Comentarios
Deja uncomentario