El «Huang Di Nei Jing», conocido en castellano como Canon interno de medicina china del Emperador amarillo, es un clásico de la literatura china que todo practicante de la Medicina Tradicional China debería conocer.
La obra es un antiguo texto clásico de Medicina Tradicional China, considerado como el pilar fundamental de la sabiduría de esta medicina. Los expertos comparan la importancia del «Huang Di Nei Jing» con obras más cercanas y recientes como el «Corpus Hipocrático» de la antigua medicina griega y las obras de Galeno de la medicina europea-islámica medieval.
Tanto el autor del texto como su fecha de creación se desconoce, pero tradicionalmente se atribuyó a uno de los tres emperadores legendarios, al mítico Emperador Amarillo (2.697-2.597 a.C), aunque los estudios recientes teorizan improbable esta adjudicación puesto que la complejidad de la escritura y de los conocimientos no concuerdan con el período neolítico. Actualmente se acepta que el «Huang Di Nei Jing» es una recopilación de varios autores desconocidos que se realizó entre los siglos III y I a.C, basándose en las primeras citaciones de la obra como en el capítulo bibliográfico del «Libro de Han» (año 111 a.C).
La obra clásica constaba de 18 rollos divididos en dos grupos de 9 rollos. El primero de los grupos conocido como «Ling Shu» (Eje espiritual) explica las teorías y técnicas de la Acupuntura y algunos tratamientos de enfermedades con esta. Los otros 9 rollos componen el «Su Wen» (Preguntas sencillas) y es el complemento perfecto para entender la primera parte; en él se desarrollan los principios y leyes de la naturaleza, y de la vida humana como parte de ella. Ambas suponen una completa y compleja información sobre principios, métodos de diagnóstico, enfermedades y sus tratamientos con la Medicina Tradicional China.
La obra que actualmente podemos obtener es una modificación realizada por el médico de la dinastía Tang, Wang Bing (año 762 d.C), esté realizo un texto de 81 capítulos divididos en 24 rollos, pero no es la obra completa porqué como dice el propio Wang Bing en su prólogo: «En ciertos periodos se ha ocultado, para preservarlo de personas inapropiadas; así, el 7º rollo fue guardado por el Maestro Shi, y como resultado el libro Su Wen que nos ha llegado solo consta de 8 rollos […].
El libro está escrito en forma de diálogo entre el propio Emperador Amarillo y su médico personal de la corte Qi Bo y, a través de las preguntas que le realiza el emperador, el médico en forma de respuesta, nos explica las diferentes teorías, principios y técnicas de la Medicina Tradicional China.
Como he dicho al principio del artículo, es una obra que los terapeutas de Medicina Tradicional China deberían conocer e intentar indagar en las profundidades de sus palabras, pero además, se han realizado versiones más simples e incluso en forma de cómic para que todas las personas interesadas en la Medicina Tradicional China puedan entender de forma más fácil como vemos e interpretamos el concepto de salud integral.
Libros de interés y otros artículos relacionados
- Canon de medicina interna del emperador amarillo SU WEN (preguntas sencillas). Ed. JG Ediciones, 2005. Madrid.
- Canon de medicina interna del emperador amarillo LING SHU (Eje espiritual). Ed. JG Ediciones, 2009. Madrid,
- Huang Di Nei Jing Ilustrado: Gráfico para cuidar la salud. VV.AA. Ed. Berbera, 2009, México.
- Los tres tesoros de la Medicina Tradicional China. Daniel Zhu.
Referencias
Canon de medicina interna del emperador amarillo SU WEN (Preguntas sencillas) ed. JG Ediciones, 2005. Madrid.
Canon de medicina interna del emperador amarillo LING SHU (Eje espiritual) ed. JG Ediciones, 2009. Madrid,
___
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, docente y terapeuta en Meridians en Barcelona.
1 Comentario
Pingback: La fase Fuego | Idea de Qì
Deja uncomentario