Desde Instituto Meridians, centro de acupuntura en Barcelona, os presentamos el meridiano de Pulmón – TaiYin de la mano.
Hoy me centraré en el punto 7 de Pulmón (7P | Lie Que). Este punto se localiza junto a la apófisis estiloides del radio, es decir, junto a la prominencia que encontramos en la muñeca en el lado del dedo pulgar.
¿Para qué es útil el punto 7 de Pumón Lie Que?
Algunas de sus funciones e indicaciones son:
- Regula el metabolismo de los líquidos, abre las vías del agua y beneficia la Vejiga. Se puede utilizar en infecciones de las vías urinarias, trastornos de la micción, en retención de líquidos…
- Drena el sistema superficial y elimina el viento externo. Se puede utilizar en los inicios del resfriado, con tos, estornudos, aversión al frío, obstrucción nasal, dolor e inflamación de garganta… Ya que al pinchar este punto contribuye a liberar la superficie eliminando el factor patógeno.
- Estimula el descenso del Qi (energía) de Pulmón, es útil en casos de tos, asma, disnea y enfermedades de las vías respiratorias.
- Tiene acción sobre la cabeza y la nuca y los cinco órganos de los sentidos, útil en casos de cefalea, migrañas, rigidez de cuello, parálisis facial, falta de olfato…
- Activa la circulación del Qi y la sangre en su meridiano, calmando el dolor en antebrazo, en casos de parálisis, debilidad de la muñeca, sensación de calor en las palmas de las manos puede funcionar.
- En el campo emocional es un punto muy importante que se puede utilizar para tratar lo problemas emocionales debidos a las preocupaciones, la tristeza y la penas, indicado sobre todo cuando la persona guarda sus problemas dentro suyo y no los expresa, suele pasar que una vez se pincha este punto –al momento o un poco después de pincharlo– la persona estalla en sollozos (llanto reprimido durante tiempo) ya que favorece la expresión de emociones reprimidas.
En resumen con el punto 7 P se pueden tratar afecciones de las vías urinarias, de las vías respiratorias, tiene acción sobre la cabeza, calma la mente y ayuda a salir a flote las emociones reprimidas. En consulta lo usamos aplicando agujas de acupuntura o estimulándolo a través del masaje.
Referencias:
MACIOCIA, G. (2007) Los Fundamentos de la Medicina China. Aneid Press
HEMPEN, C. (2010) Atlas de Acupuntura. Editorial Paidotribo
Fotos:
YU-LIN, L., CHUN-YAN, C., HAMMES, M., KOLSTER, B. (2005) Atlas gráfico de acupuntura. Ed. Könemann
CHANG-QING, G., CHING, C., NAI-GANG, L. (2009) Ilustración anatómica de los puntos de acupuntura. Fundación Europea de Medicina Trdicional China / People’s medical publishing house
___
Raquel Pacheco es Graduada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por ISMET, Quiromasaje superior por el Institut Ferlo, Dr. J. Sagrera Ferrándiz. Terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2015.
1 Comentario
edgar hernandez rivera octubre 17, 2016
Muchas gracias por la explicación del punto 7P ; Hay muchas cosas que no las tenia claras.
Deja uncomentario