El pasado 23 de febrero organizamos la 1ª Jornada de Salud Reproductiva dirigida tanto a profesionales como a personas con problemas de este tipo.
En el día a día de la consulta cada vez más personas consultan por problemas reproductivos de diferente índole, algunos de ellos vinculados a problemas anatómicos o a alteraciones fisiológicas, en cambio otros sin causa justificable por la Medicina Convencional. Según datos de la OMS 1 de cada 4 parejas de países en vías de desarrollo se ven afectados por problemas de fertilidad.
Estructuramos la jornada en dos grandes bloques, el primero dirigido a profesionales y estudiantes, y el segundo dirigido a personas o parejas que están buscando un embarazo.
El primer bloque incluyó 3 conferencias en las que se abordaron aspectos específicos del diagnóstico en trastornos de la reproducción femenina, diagnóstico y tratamiento con farmacopea de la infertilidad masculina, y tratamiento con acupuntura y farmacopea de la infertilidad femenina.
En estas conferencias destacamos los grandes pilares que en Instituto Meridians consideramos clave para el correcto abordaje de la Salud Reproductiva:
- Conocer la fisiopatología reproductiva
- Diagnóstico completo y correcto
- Considerar a ambos componentes de la pareja
- Visión holística de la salud (incluyendo la dieta, el ejercicio físico, la salud emocional, contexto social y familiar, ritmo de vida y actividad laboral)
- Observar el aspecto físico y la lengua
- En el caso de la mujer, evaluar la gráfica Temperatura Basal Corporal (TBC)
El segundo bloque incluyó 5 charlas dirigidas a usuarios con problemas de reproducción. El objetivo de estas charlas fue ayudarles a conocer mejor el funcionamiento de los aparatos reproductores y los factores que influyen en ellos, así como darles herramientas para mejorar sus funciones reproductivas:
- Introdujimos a quienes nos acompañaron al punto de vista de la Medicina Tradicional China sobre el funcionamiento del organismo en cuanto a la salud reproductiva (incluyendo una pequeña práctica de ejercicios de Qi Gong).
- Revisamos la alimentación más adecuada para la mujer y para el hombre en estas circunstancias según la dietética energética.
- Explicamos por qué la osteopatía es una gran herramienta para favorecer la correcta movilidad de las estructuras corporales para conseguir la concepción.
- Hablamos de la conveniencia de aprender a convivir con las emociones que aparecen durante el proceso de buscar tener un bebé y cómo el psico-coach puede ayudar a gestionarlo.
- Además de realizar una clase de Kundalini Yoga dirigida a mejorar la circulación sanguínea y energética en la zona pélvica para mejorar la fertilidad.
Todas estas actividades permitieron a nuestros visitantes acercarse a un abordaje terapéutico integral sobre el tratamiento de los trastornos reproductivos y aprendieron qué pueden hacer en casa para mejorarlos.