El dolor es una experiencia desagradable y se asocia a menudo a lesiones de los tejidos. La causa habitual del dolor en músicos aficionados o profesionales se debe a la sobrecarga ocasionada por la práctica diaria, varias horas dedicadas a un determinado instrumento, la repetición de los mismos movimientos y a menudo la falta de reposo y medidas profilácticas adecuadas. La acumulación de trabajo concentrado en determinadas estructuras favorece la instauración de un cuadro de dolor crónico con periodos de dolor agudo. Según el tipo de instrumento pueden aparecer diferentes tipos de dolores y lesiones.
La Medicina China ofrece una alternativa muy eficaz para la prevención y el tratamiento del dolor y de las lesiones en músicos.
¿Qué tipo de dolor y lesión puede tratar la Medicina China?
La Medicina China permite abordar todo tipo de dolencias musculoesqueléticas y del tejido blando.
Según el instrumento y el estilo del músico (percusión, cuerda, viento, música clásica, jazz, rock…) existen unos trastornos musculoesqueléticos muy comunes.
Los principales trastornos son los siguientes:
- Síndrome de túnel carpiano
- Distonía focal
- Tinnitus
- Tendinitis
- Bursitis
- Tenosinovitis de Quervain
- Síndrome de salida torácica
- Síndrome de dolor miofacial
- Síndrome del tunel cubital
La sobrecarga, la repetición, la postura, las tensiones generadas por uno u otro instrumento influencian el tipo de lesiones.
En relación con la sobrecarga y el carácter repetitivo de la práctica, aparecen tendinitis, tenosinovitis, tenosinovitis estenosante de Dequervain, síndrome del túnel carpiano, lesiones del pulgar, epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleítis (codo del golfista).
En relación con la postura y las tensiones derivadas de la práctica aparecen contracturas, dolor en el cuello, en el brazo, en la espalda y lumbalgias.
El Dr. Tomás Martín, percusionista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, realizó un trabajo muy interesante sobre las lesiones músculo esqueléticas en los músicos y nos recuerda que “el primer instrumento del musico es su cuerpo” en un artículo publicado en El Diario de Valladolid El Mundo el domingo 25 de enero de 2009 y por lo tanto, debe cuidarse.
¿Comó me puede ayudar la Medicina China en el alivio del dolor?
La Medicina China es muy efectiva en el tratamiento del dolor, ya sea agudo o crónico, gracias a la gran diversidad de sus técnicas y tratamientos.
Las pautas del tratamiento son las siguientes:
- Masaje tradicional tuina anmo
- Acupuntura & electroacupuntura, moxibustión
- Aplicación de técnicas complementarias: ventosas, auriculoterapia
- Farmacopea tradicional
- Ejercicios de recuperación basados en el Qi Gong
El tratamiento se centrará en el alivio del dolor de forma completa u óptima según la condición, la mejoría en la capacidad de soportar el dolor, la recuperación de la movilidad de las estructuras implicadas y la gestión de los factores emocionales que se pueden agravar o derivar del propio dolor, así como en la mejoría en general del tono vital y de la capacidad funcional para la realización de las tareas cotidianas.
El dolor y las lesiones en músicos constituyen una causa muy común del dolor ortopédico, implicando músculos, tendones, huesos y articulaciones. Pueden afectar el desarrollo del artísta y su práctica óptima. Este tipo de lesiones se pueden abordar como en el caso de deportistas de alto rendimiento y responden muy bien al tratamiento con Medicina China.
En el caso de lesiones recientes se explorará cuidadosamente la dolencia para descartar traumatismos que requieran otro tipo de intervención y se aplicará el tratamiento de Medicina China.
En general las molestias recientes se tratarán más rápidamente que las lesiones más antiguas o cronificadas, sin embargo, en ambos casos la Medicina China ofrece muy buenos resultados.
¿Qué medidas pueden prevenir la reincidencia del dolor y favorecer la recuperación?
- Ajusta su técnica, la fuerza ejercida, busca una postura más cómoda para la práctica para preservar aticulaciones y grupos musculares.
- Controla los ajustes de tu instrumento.
- Siempre empieza con unos ejercicios de calentamiento.
- Realiza numerosas pausas y estiramientos.
- Limita la presión y sigue tu propio ritmo.
- Evalua actividades agravantes del dolor en la vida cotidiana (muchas horas de ordenador, sobrecarga física a través de una actividad profesional o deportiva…).
- Conoce y escucha tu cuerpo, el dolor es una señal que debes escuchar. También te puede ayudar la práctica del Tai Ji Chuan, Qi Gong, Yoga, estiramientos…
- Ten cuidado con el refuerzo acelerado de la fuerza muscular, es mejor que la fuerza aumente de forma progresiva.
- Busca la ayuda de un terapeuta.
___
Thomas Richard es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Máster en cultura y sociedad en Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya, terapeuta, investigador, docente. Terapeuta en Meridians en Barcelona de 2006 a 2015.
4 Comentarios
Marta Velez septiembre 23, 2013
Buenos dias.Les voy a exponer mi caso en particular para ver si ustedes creen conveniente que pruebe la acupuntura y el masaje Tui na.Llevo 19 meses sufriendo las 24 horas unas percepciones tipo mareo.No se como definirlas.Me han realizado placas,analisis,resonancia cerebral y cervical,prueba de oido,vista,he visitado al neurologo y
varios fisioterapeutas e incluso psicologo.Parece que tengo el cuello rectificado y ello me produce contracturas en todo el cuello.No siento dolor pero si percepciones desagradables las 24 horas.Hasta la fecha sigo igual.He bajado mi ritmo de entrenamiento(antes hacia mas deporte,natacion,tenis,pilates,etc…)pero me contractur mas.Ahora solo hago natacion y no mas de 20 largos pues conozco bien las consecuencias.Tengo 34 y siento que se me ha truncado la vida.No puedo seguir sufriendo asi.Estoy desesperada.Nadie ha conseguido ayudarme.Visite a una buena especialista de columna que indica que es problema de.malas posturas y tension.Mi cuello rectificado hace que se chafen minimamente los.discos vertebrales C5 y C6 y tengo como unos piquitos que parecen mostrar artrosis.Me mando dogmatil y tryptizol pero soy reacia a tomar medicacion.No he tomado nada.Unos especialistas contradicen a otros asi que prefiero no tomar medicacion.he probado hacer yoga en 2 ocasiones.mal no me va pero mis percepciones siguen ahi.A veces prefiero no despertar pues solo cuando duermo estoy bien.No lo soporto mas.Estoy dispuesta a probar otras cosas pero temo que la acupuntura pudiera perjudicarme si no se aciertan los puntos concretos.¿como puedo saber lo que tengo si no soy capaz de describir lo que percibo?Es una percepcion entre inestabilidad y mareo pero no me rotan los objetos ni pierdo el equilibrio.Son sensaciones indefinibles que me estan desquiciando y amargando mi calidad de vida.Quedo a la espera de sus consejos.Soy de Valencia capital.Si consideran que es mi solucion les.agradeceria me.recomendaran algun especialista.gracias.un saludo.Marta
Dardané González octubre 01, 2013
Buenos días Marta,
La Medicina Tradicional China (MTC) es muy efectiva en su abordaje de los mareos y de esa sensación de inestabilidad que te cuesta describir, así como de otros síntomas asociados a estos, incluida la esfera emocional.
En el caso de los mareos frecuentes, la MTC contempla al menos 7 síndromes de desarmonía distintos que pueden provocarlo. Para poder hacer una valoración precisa de tu caso es necesario realizar una entrevista exhaustiva en la primera visita y observar tu pulso y tu lengua para proponerte un tratamiento específico.
En Instituto Meridians para un tratamiento integral eficaz, además de la acupuntura, utilizaríamos la Fitoterapia, el masaje Tuina y recomendaciones dietéticas que nos permitirán ajustar el tratamiento a su patrón energético específico.
Si estuvieras interesada en consultarte con nosotros, nuestros horarios son de lunes a viernes de 9h a 21h y sábados de 10 a 14h, puedes contactarnos al 93 000 53 23 para concertar una primera visita en breve e iniciar el tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Monica Gifre julio 20, 2016
Hola Marta!
Yo estoy en una situacion parecida a la tuya. Tengo el cuello rectificado y una protusion en la c5c6. Tengo mareos, perdida de equilibrio, dolores de cabeza, etc.
He probado de todo y reconozco que con la acupuntura he mejorado bastante.
Tengo el estomago fatal de tanto medicamento. Ayudan algo pero te fastidian otra cosa.
Tambien estoy aprendiendo a trabajar las emociones porque todo me lo echo al cuello y asi acabo.
Te recomiendo que pruebes la acupuntura, por probar no pasa nada.
Un beso y si necesitas hablar con alguien aqui me tienes.
Marcelo marzo 21, 2013
Hola, os quiero felicitar por la información que comparten en vuestra web, por mala suerte vivo fuera de España pero leo todos vuestros artículos y aprendo un montón de cosas.
Gracias por vuestra profesionalidad
Deja uncomentario