El dolor es una experiencia desagradable y se asocia a menudo a lesiones de los tejidos. La causa habitual del dolor en músicos aficionados o profesionales se debe a la sobrecarga ocasionada por la práctica diaria, varias horas dedicadas a un determinado instrumento, la repetición de los mismos movimientos y a menudo la falta de reposo y medidas profilácticas adecuadas. La acumulación de trabajo concentrado en determinadas estructuras favorece la instauración de un cuadro de dolor crónico con periodos de dolor agudo. Según el tipo de instrumento pueden aparecer diferentes tipos de dolores y lesiones.
La Medicina China ofrece una alternativa muy eficaz para la prevención y el tratamiento del dolor y de las lesiones en músicos.
¿Qué tipo de dolor y lesión puede tratar la Medicina China?
La Medicina China permite abordar todo tipo de dolencias musculoesqueléticas y del tejido blando.
Según el instrumento y el estilo del músico (percusión, cuerda, viento, música clásica, jazz, rock…) existen unos trastornos musculoesqueléticos muy comunes.
Los principales trastornos son los siguientes:
- Síndrome de túnel carpiano
- Distonía focal
- Tinnitus
- Tendinitis
- Bursitis
- Tenosinovitis de Quervain
- Síndrome de salida torácica
- Síndrome de dolor miofacial
- Síndrome del tunel cubital
La sobrecarga, la repetición, la postura, las tensiones generadas por uno u otro instrumento influencian el tipo de lesiones.
En relación con la sobrecarga y el carácter repetitivo de la práctica, aparecen tendinitis, tenosinovitis, tenosinovitis estenosante de Dequervain, síndrome del túnel carpiano, lesiones del pulgar, epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleítis (codo del golfista).
En relación con la postura y las tensiones derivadas de la práctica aparecen contracturas, dolor en el cuello, en el brazo, en la espalda y lumbalgias.
El Dr. Tomás Martín, percusionista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, realizó un trabajo muy interesante sobre las lesiones músculo esqueléticas en los músicos y nos recuerda que “el primer instrumento del musico es su cuerpo” en un artículo publicado en El Diario de Valladolid El Mundo el domingo 25 de enero de 2009 y por lo tanto, debe cuidarse.
¿Comó me puede ayudar la Medicina China en el alivio del dolor?
La Medicina China es muy efectiva en el tratamiento del dolor, ya sea agudo o crónico, gracias a la gran diversidad de sus técnicas y tratamientos.
Las pautas del tratamiento son las siguientes:
- Masaje tradicional tuina anmo
- Acupuntura & electroacupuntura, moxibustión
- Aplicación de técnicas complementarias: ventosas, auriculoterapia
- Farmacopea tradicional
- Ejercicios de recuperación basados en el Qi Gong
El tratamiento se centrará en el alivio del dolor de forma completa u óptima según la condición, la mejoría en la capacidad de soportar el dolor, la recuperación de la movilidad de las estructuras implicadas y la gestión de los factores emocionales que se pueden agravar o derivar del propio dolor, así como en la mejoría en general del tono vital y de la capacidad funcional para la realización de las tareas cotidianas.
El dolor y las lesiones en músicos constituyen una causa muy común del dolor ortopédico, implicando músculos, tendones, huesos y articulaciones. Pueden afectar el desarrollo del artísta y su práctica óptima. Este tipo de lesiones se pueden abordar como en el caso de deportistas de alto rendimiento y responden muy bien al tratamiento con Medicina China.
En el caso de lesiones recientes se explorará cuidadosamente la dolencia para descartar traumatismos que requieran otro tipo de intervención y se aplicará el tratamiento de Medicina China.
En general las molestias recientes se tratarán más rápidamente que las lesiones más antiguas o cronificadas, sin embargo, en ambos casos la Medicina China ofrece muy buenos resultados.
¿Qué medidas pueden prevenir la reincidencia del dolor y favorecer la recuperación?
- Ajusta su técnica, la fuerza ejercida, busca una postura más cómoda para la práctica para preservar aticulaciones y grupos musculares.
- Controla los ajustes de tu instrumento.
- Siempre empieza con unos ejercicios de calentamiento.
- Realiza numerosas pausas y estiramientos.
- Limita la presión y sigue tu propio ritmo.
- Evalua actividades agravantes del dolor en la vida cotidiana (muchas horas de ordenador, sobrecarga física a través de una actividad profesional o deportiva…).
- Conoce y escucha tu cuerpo, el dolor es una señal que debes escuchar. También te puede ayudar la práctica del Tai Ji Chuan, Qi Gong, Yoga, estiramientos…
- Ten cuidado con el refuerzo acelerado de la fuerza muscular, es mejor que la fuerza aumente de forma progresiva.
- Busca la ayuda de un terapeuta.
___
Thomas Richard es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Máster en cultura y sociedad en Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya, terapeuta, investigador, docente. Terapeuta en Meridians en Barcelona de 2006 a 2015.
4 Comentarios
Angelica marzo 17, 2018
Hace 4 meses me diagnosticaron bursitis de hombro derecho la cual irradiaba y el diagnóstico fue: pinzamiento subcromial, tendinitis bicipital y cervicalgia todo derivado de la bursitis. El traumatologo recetó 10 sesiones de rehabilitación con aparatos y ejercicios más medicamentos de relajación, desinflamante y dolor.
Si tengo movimiento en brazo pero el dolor no cesa por lo que acudí a un acupuntor llevo 7 sesiones y sigue el dolor es diferente pero hay noches que no duermo bien el me dice que el hombro es tardado para su recuperación y me interesa su opinión.
Me ha dado masajes y acupuntura.
Le agradezco sus comentarios
Dardané González marzo 20, 2018
Hola Angélica,
La evolución esperable en el tratamiento del dolor es muy variable y depende mucho de las lesiones presentes y de la reacción al tratamiento de cada persona. Sin embargo, sin haber hecho una valoración de tu lesión y de tu estado energético, es dificil darte una opinión. Podríamos decir que en terminos generales, en medicina china se considera un curso de tratamiento un ciclo de 10 sesiones aproximadamente. En muchos casos es necesario hacer más de un ciclo de tratamiento, sin embargo sí que sería esperable que vayas notando mejoría –aunque no sea total– durante el proceso.
Es importante que hables con tu terapeuta de tus dudas para que pueda resolverlas.
Espero que te encuentres mejor pronto.
Un saludo
Dardané González | Instituto Meridians
emilio mayo 02, 2012
el dolor es de hace mas de dos años me an dicho en el ospital que parece que tengo 2 tendoner rotos y tengo muchos dolores sobre todo por las noches y a veces se me duerme la mano
Dardané González mayo 02, 2012
Buenos días Emilio,
La Medicina Tradicional China (MTC) es muy efectiva para tratar los dolores en general y tratamos a menudo caso de dolor del hombro. Por lo que nos comentas, dependiendo de el grado de rotura de los tendones, es posible que sea necesaria una cirugía para repararlos. Sin embargo, las diferentes técnicas de la MTC, es decir el masaje tuina, la acupuntura, la aplicación de calor y la fitoterapia ayudan a mejorar la funcionalidad de la articulación, su movilidad y a aliviar el dolor.
Durante la primera visita se realiza una evaluación más exacta de la duración del tratamiento teniendo en cuenta la evolución del dolor en tu caso particular, desde hace cuanto tiempo tienes dolor, cuales son los grupos musculares y tendones implicados en concreto, el tipo de limitaciones que genera el dolor… En todo caso contamos con que notes mejora desde las primeras visitas.
Saludos cordiales.
Deja uncomentario