La hipertensión se define como una elevación de los niveles de presión arterial de forma continuada. En un principio no manifiesta síntomas, pero es importante tratarla porque puede dar complicaciones severas. El 95% de los casos no tienen una causa explicable, pero existen factores de riesgo a tener en cuenta como obesidad, ingesta de sal, consumo de alcohol, bajo peso al nacer o antecedentes familiares (Maciocia G ,2009).
La hipertensión está asociada a tasas de mortalidad elevadas, especialmente en los países desarrollados, afectando a más de mil millones de personas en el mundo (Hipertensión arterial. Wikipedia).
La presión arterial se clasifica en dos tipos de medidas, la presión arterial sistólica y la diastólica. La sistólica se obtiene cuando el corazón realiza una contracción, la diastólica cuando está en relajación; y se expresa con dos numeraciones (sistólica/disastólica). Los valores establecidos como normales son de 120/80 mmHg. Una sistólica superior a 139 mmHg o una diastólica por encima de 89 mmHg se considera hipertensión (Sociedad Española de Cardiología).
El corazón ejerce presión sobre las arterias para que estas conduzcan sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo. Modificaciones en la pared de los vasos producen cambios funcionales en el flujo sanguíneo aumentando la presión y pudiendo llegar a producir lesiones orgánicas específicas en diferentes partes del cuerpo, sobretodo enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrales (Gooneratne et al. 2008).
Aumento de la presión arterial según la Medicina China
Desde la Medicina China (MTC), las causas de un aumento de la presión arterial son el estrés emocional, el exceso de trabajo, la edad avanzada y la dieta irregular. No existe una entidad como presión elevada, ya que los médicos chinos antiguos no tenían la tecnología necesaria para medir la presión arterial, muchas veces al principio es asintomático y en medicina china para realizar una valoración, las manifestaciones son primordiales. Cuándo estos existen suelen ser dolor de cabeza, mareos, palpitaciones, dormir mal o sangrado nasal, pero entre los médicos chinos hay el consenso de que dolores de cabeza y mareos son los más predominantes, aunque no necesariamente cuando están ambos, tiene que existir una presión elevada. Los órganos implicados según la Medicina China son Hígado, Bazo y Riñón.
Una presión elevada en la Medicina China, se clasifica según la parte afectada. En la parte alta se contempla principalmente como un aumento de energía (Qi) que sube a la cabeza con dolores de cabeza y mareos, en la zona torácica se manifiesta con sensación anormal en la zona del pecho causando opresión y palpitaciones o en la zona abdominal o media con una disfunción digestiva, provocando acumulación de líquidos no metabolizados (humedad) que pueden ascender hasta la cabeza y acumularse en las arterias, en este caso se asocia a la obesidad; y en los vasos sanguíneos, ya en una fase más avanzada, manifestándose con sangrados en la nariz.
Se diferencian tres fases; la fase temprana donde empieza la desarmonía entre el Yin y el Yang del cuerpo, la fase media en que se acumula el factor patógeno flema (equivalente a colesterol) o un estasis de sangre, y en la fase tardía donde se ha instaurado la patología cerebrovascular, coronaria o renal.
Más vale prevenir
Para evitar la aparición de la presión elevada, la prevención es un punto importante a tener en cuenta:
- No fumar. El tabaco aumenta la presión arterial.
- No beber alcohol en exceso. Un vaso de vino al día con las comidas es lo aconsejable.
- Controlar el peso. La obesidad aumenta la presión arterial,produce manifestaciones cardiovasculares, así como la un aumento de azúcar en sangre.
- Realizar ejercicio físico disminuye los valores de presión arterial y el riesgo cardiovascular.
- Practicar una dieta cardiosaludable, disminuyendo la sal y productos que la contengan, consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos. Utilizar aceite de oliva virgen extra. Cambiar la ingesta de carne roja por carne blanca o pescado.
Es importante poder tratarlo en una fase temprana. La acupuntura, la fitoterapia china, la dietoterapia energética y los ejercicios de Qi Gong regulan la circulación energética del cuerpo y el equilibrio entre el Yin y el Yang. Es importante realizar un ciclo de sesiones personalizadas en cada caso acorde a las manifestaciones de cada uno, independientemente de la fase que se presente.
___
Silvia Magem es Licenciada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Diplomada en óptica y optometría por la Escola Universitària d’Òptica de Terrassa (EUOT). Terapeuta en Meridians en Barcelona de 2010 a 2018.
Referencias:
Maciocia, G. 2009. La práctica de la Medicina China: El tratamiento de enfermedades con acupuntura y fitoterapia china. Elsevier. Barcelona.
Gooneratne, I.K. et al., 2008. Epidemiology of chronic kidney disease in a Sri Lankan population. International Journal of Diabetes in Developing Countries, 28(2), pp.60–64.
Hipertension arterial. Wikipedia (Internet) Acceso 04/07/2012. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterial
Sociedad Española de Cardiología. Fundación Española del Corazón. (Internet) Acceso 04/07/2012. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
4 Comentarios
Natalia febrero 21, 2013
Hola, queria saber si mi caso se puede tratar con acupuntura: tengo hipertiroidismo (enfermedad de graves) desde los 10 años (tengo 35 ahora), a los 18 me hicieron el tratamiento con iodo y quede hipotiroidea. Hace 4 años mas o menos compenzo a funcionar la glandula de nuevo, pase x la fase eutiroidea y hace mas de un año que volvi a estar hipertiroidea. Me operaran en 2 o 3 meses. Y hace mas o menos dos años que desarrolle exoftalmia bilateral con engrosamiento muscular particularmente recto externo y en menor medida recto interno, tambien hay un ligero aumento de la densidad del tejido graso retro-ocular del lado izquierdo, adyacente al nervio optico y en menor medida en el lado derecho. No hay compromiso a nivel de la estructura osea.
Como vivo un poco lejos pensaba que dandoles todos estos datos quizas me podrian decir si es posible normalizar la exoftalmia con la acupuntura luego de la operacion, entonces pediría cita.
Muchas Gracias.
Natalia
Dardané González febrero 25, 2013
Buenas tardes Natalia,
La Medicina Tradicional China (MTC) tiene una larga experiencia en el tratamiento de los trastornos tiroideos y los síntomas asociados a la hiper o hipofunción de la glándula, la presencia de bocio, de nódulos y los síntomas asociados a estos desequilibrios funcionales.
La MTC contempla 4 síndromes de desarmonía que pueden provocar el hipertiroidismo. Cada caso es distinto y requiere una evaluación individualizada, en tu caso aunque no tenemos garantía de conseguir una reducción significativa de los exoftalmos, sí podemos aplicar el tratamiento más adecuado para intentarlo y regular progresivamente las molestias acompañantes, además de regular la función tiroidea.
Yo te recomendaría que incluso empezaras tratamiento antes de tu cirugía para intentar regular la función tiroidea lo antes posible.
Para poder hacer una valoración de tu caso sería conveniente que concertaras una primera visita donde realizaríamos una entrevista exhaustiva para proponerte un tratamiento específico para ti. Te proponemos un tratamiento integral en el que utilizaríamos, además de la acupuntura, masaje Tuina y fitoterapia que se ajustarán a tu patrón energético, además de algunas recomendaciones dietéticas.
Consultamos de lunes a viernes de 9h a 21h y los sábados de 9h a 15h, puedes contactarnos al 93 000 53 23 para concertar una primera visita en breve e iniciar el tratamiento.
Quedamos a ti disposición para cualquier aclaración.
Cordialmente,
Dardané González
Terapeuta en Medicina Tradicional China | Insituto Meridians
Gema octubre 01, 2012
Hola, queria saber si teneis algun tratamiento para la hiperdrosis palmar…ya que sufro de ello y no se a que recurrir..
muchas gracias,
Un saludo.
Dardané González octubre 05, 2012
Hola Gema,
La hiperhidrosis puede tratarse de manera efectiva con Medicina Tradicional China. Hay varios síndromes de desarmonía que pueden provocarla, habría que hacer una valoración de tu caso para poder proponerte un tratamiento específico para ti. Pero la acupuntura en combinación con la fitoterapia suelen dar muy buenos resultados.
Si estás interesada en hacer tratamiento puedes llamarnos al 93 000 53 23 y concertar una primera visita.
Saludos cordiales,
Dardané González
Deja uncomentario