La hipertensión se define como una elevación de los niveles de presión arterial de forma continuada. En un principio no manifiesta síntomas, pero es importante tratarla porque puede dar complicaciones severas. El 95% de los casos no tienen una causa explicable, pero existen factores de riesgo a tener en cuenta como obesidad, ingesta de sal, consumo de alcohol, bajo peso al nacer o antecedentes familiares (Maciocia G ,2009).
La hipertensión está asociada a tasas de mortalidad elevadas, especialmente en los países desarrollados, afectando a más de mil millones de personas en el mundo (Hipertensión arterial. Wikipedia).
La presión arterial se clasifica en dos tipos de medidas, la presión arterial sistólica y la diastólica. La sistólica se obtiene cuando el corazón realiza una contracción, la diastólica cuando está en relajación; y se expresa con dos numeraciones (sistólica/disastólica). Los valores establecidos como normales son de 120/80 mmHg. Una sistólica superior a 139 mmHg o una diastólica por encima de 89 mmHg se considera hipertensión (Sociedad Española de Cardiología).
El corazón ejerce presión sobre las arterias para que estas conduzcan sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo. Modificaciones en la pared de los vasos producen cambios funcionales en el flujo sanguíneo aumentando la presión y pudiendo llegar a producir lesiones orgánicas específicas en diferentes partes del cuerpo, sobretodo enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrales (Gooneratne et al. 2008).
Aumento de la presión arterial según la Medicina China
Desde la Medicina China (MTC), las causas de un aumento de la presión arterial son el estrés emocional, el exceso de trabajo, la edad avanzada y la dieta irregular. No existe una entidad como presión elevada, ya que los médicos chinos antiguos no tenían la tecnología necesaria para medir la presión arterial, muchas veces al principio es asintomático y en medicina china para realizar una valoración, las manifestaciones son primordiales. Cuándo estos existen suelen ser dolor de cabeza, mareos, palpitaciones, dormir mal o sangrado nasal, pero entre los médicos chinos hay el consenso de que dolores de cabeza y mareos son los más predominantes, aunque no necesariamente cuando están ambos, tiene que existir una presión elevada. Los órganos implicados según la Medicina China son Hígado, Bazo y Riñón.
Una presión elevada en la Medicina China, se clasifica según la parte afectada. En la parte alta se contempla principalmente como un aumento de energía (Qi) que sube a la cabeza con dolores de cabeza y mareos, en la zona torácica se manifiesta con sensación anormal en la zona del pecho causando opresión y palpitaciones o en la zona abdominal o media con una disfunción digestiva, provocando acumulación de líquidos no metabolizados (humedad) que pueden ascender hasta la cabeza y acumularse en las arterias, en este caso se asocia a la obesidad; y en los vasos sanguíneos, ya en una fase más avanzada, manifestándose con sangrados en la nariz.
Se diferencian tres fases; la fase temprana donde empieza la desarmonía entre el Yin y el Yang del cuerpo, la fase media en que se acumula el factor patógeno flema (equivalente a colesterol) o un estasis de sangre, y en la fase tardía donde se ha instaurado la patología cerebrovascular, coronaria o renal.
Más vale prevenir
Para evitar la aparición de la presión elevada, la prevención es un punto importante a tener en cuenta:
- No fumar. El tabaco aumenta la presión arterial.
- No beber alcohol en exceso. Un vaso de vino al día con las comidas es lo aconsejable.
- Controlar el peso. La obesidad aumenta la presión arterial,produce manifestaciones cardiovasculares, así como la un aumento de azúcar en sangre.
- Realizar ejercicio físico disminuye los valores de presión arterial y el riesgo cardiovascular.
- Practicar una dieta cardiosaludable, disminuyendo la sal y productos que la contengan, consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos. Utilizar aceite de oliva virgen extra. Cambiar la ingesta de carne roja por carne blanca o pescado.
Es importante poder tratarlo en una fase temprana. La acupuntura, la fitoterapia china, la dietoterapia energética y los ejercicios de Qi Gong regulan la circulación energética del cuerpo y el equilibrio entre el Yin y el Yang. Es importante realizar un ciclo de sesiones personalizadas en cada caso acorde a las manifestaciones de cada uno, independientemente de la fase que se presente.
___
Silvia Magem es Licenciada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Diplomada en óptica y optometría por la Escola Universitària d’Òptica de Terrassa (EUOT). Terapeuta en Meridians en Barcelona de 2010 a 2018.
Referencias:
Maciocia, G. 2009. La práctica de la Medicina China: El tratamiento de enfermedades con acupuntura y fitoterapia china. Elsevier. Barcelona.
Gooneratne, I.K. et al., 2008. Epidemiology of chronic kidney disease in a Sri Lankan population. International Journal of Diabetes in Developing Countries, 28(2), pp.60–64.
Hipertension arterial. Wikipedia (Internet) Acceso 04/07/2012. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterial
Sociedad Española de Cardiología. Fundación Española del Corazón. (Internet) Acceso 04/07/2012. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
5 Comentarios
Pilar abril 19, 2017
Genial articulo. Me sirge una duda:si son negras pero no se ve sangre ni duele, ¿a que se pueden deber?
Mil gracias
Un saludo
Dardané González mayo 14, 2017
Hola Pilar,
El color de las heces puede variar considerablemente en función de lo que comes. En el caso de las heces totalmente negras –aquellas que se ven como si fuera alquitrán– es importante acudir al médico, ya que puede tratarse de un sangrado digestivo y es necesario descartarlo. Si no son negras si no marrón muy oscuro, en principio no tienes por qué preocuparte.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Dina Díaz Muñoz julio 27, 2024
Hola, sufro de estreñimiento crononico, de repente se volvió severo. Estoy tomando contumax, y metamucil, desde hace 5 días, y aun así no regularizo mi tránsito intestinal. Hago heces delgadas, y pocas, con harto esfuerzo, y varias veces al día. Que podría tener. Gracias.
nigme maluenga enero 24, 2017
EXCELENTE EXPLIICACION GRACIAS
Pingback: 3 casos de estreñimiento tratados con MTC | Camino hacia la Medicina China
Deja uncomentario