Me duele todo: Fibromilagia
Por Dardané González
Vivir con dolor generalizado constante, insomnio y afectación del estado de ánimo es una realidad para entre 2% y 6% de la población que está afectada por fibromialgia, la mayoría mujeres de entre 40 y 50 años.
En muchos casos, estas mujeres se sienten incomprendidas y el dolor y la falta de empatía provocan frustración.
Esta condición, que muchas veces resulta incapacitante, puede además estar acompañada de dolores de cabeza frecuentes, sd. de intestino irritable, sd. de vejiga dolorosa, ansiedad y depresión, alterando considerablemente la calidad de vida.
Se cree que las personas con fibromialgia notan el dolor de forma amplificada por la forma en que su cerebro procesa estas señales a través de un aumento de ciertos neurotransmisores.
A veces todo inicia después de un evento médico, como un traumatismo, cirugía o infección, o incluso después de una situación emocional intensa. En otros casos, se desarrolla de forma acumulativa sin una situación que lo desencadene repentinamente.
Se diagnostica cuando hay dolor generalizado por más de 3 meses y no existe otra enfermedad que pudiera causar el dolor.
Síntomas de fibromialgia
➜ Dolor generalizado y constante
➜ Fatiga, incluso al despertar
➜ “Fibroniebla: dificultad para enfocarse, mantener la atención y concentración mental
Referencias
https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/fibromialgia/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fibromyalgia/diagnosis-treatment/drc-20354785
Qué ofrece la Medicina Convencional a quien padece Fibromialgia
Por Daniel Zhu
No se sabe cuáles son las causas de la fibromialgia.
El médico realizará las pruebas para descartar otras patologías, si el paciente padece “18 puntos dolorosos” y están acompañados de otros síntomas (fatiga, rigidez, insomnio…), el especialista confirmará el diagnóstico de fibromialgia.
Por este motivo, los tratamientos para la fibromialgia recaen en fármacos paliativos y analgésicos del dolor.
La mayoría inician el tratamiento con analgésicos o antiinflamatorios, pero una gran parte eventualmente desarrollan trastornos emocionales debido al dolor, la fatiga y el insomnio e inician tratamiento con fármacos antidepresivos y/o anti convulsionantes.
Para poder ajustar un tratamiento adecuado, los médicos han desarrollado una clasificación para la enfermedad.
- Tipo I: Pacientes sin ninguna enfermedad concomitante.
- Tipo II: Pacientes con enfermedades reumáticas y autoinmunes.
- Tipo III: Pacientes con grave alteración psicopatológica.
- Tipo IV: Pacientes simuladores.
Además, todos coinciden en que el tratamiento psicológico es fundamental para esta enfermedad, así como el deporte y cambios de hábitos saludables.
¿Cómo trata la Medicina China la Fibromialgia?
Por Cindy Méndez Pendavis
Los tratamientos de Medicina China (MC) son personalizados, en cada caso se hace un diagnóstico en base a los principios de la MC y en función de este diagnóstico y de los síntomas que presente cada persona se deciden las técnicas que se van a utilizar y qué plan de tratamiento se aplicará.
En los casos de fibromialgia es especialmente importante un tratamiento global, que incluya no sólo los tratamientos que se aplicarán en la consulta sino también CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE VIDA, de eso dependerá en gran medida el éxito y la durabilidad de los resultados.
Cuando alguien con fibromialgia llega a nuestra consulta, solemos iniciar el tratamiento con un MASAJE Y DESPUÉS ACUPUNTURA, la combinación de ambas técnicas hace que desde la primera sesión se sienta mejoría en los síntomas, sobre todo en el dolor y el estado de ánimo. Después aconsejaremos una FÓRMULA DE PLANTAS CHINAS para tomar cada día, en la mayoría de casos irá dirigida a fortalecer el cuerpo, tonificar, y aliviar así el cansancio, aunque depende, en otros casos el objetivo puede ser diferente.
Normalmente solemos recomendar también CAMBIOS EN LA DIETA y en cuanto la mejoría del cansancio lo permita, HACER EJERCICIO FÍSICO. Otra recomendación frecuente será hacer meditación, Qi Gong o yoga, buscamos con eso REGULAR EL ESTRÉS y el estado de ánimo, y fortalecer el cuerpo y la musculatura.
La fibromialgia es un motivo de consulta muy frecuente en nuestro centro, los resultados son realmente positivos, LA CALIDAD DE VIDA MEJORA MUCHÍSIMO, hasta poder llevar una VIDA NORMAL. Para sostener estos resultados del tratamiento insistimos mucho en la necesidad de cambiar hábitos, buscamos que la persona tenga recursos para por si misma gestionar su fibromialgia en el día a día, para que no vuelvan los síntomas.
La osteopatía ayuda a reducir el dolor por Fibromialgia
Por Belén Olivas
La osteopatía puede resultar efectiva en el tratamiento de la fibromialgia, ya que interviene en algunos de los mecanismos de este trastorno: la sensibilización central, las vías descendentes (respuestas que genera el cerebro a un estímulo y que viajan a través del sistema nervioso hacia la zona donde este estímulo se generó) y los neurotransmisores (sustancias que transmiten los impulsos nerviosos).
La sensibilización central se da cuando a nivel cerebral se reduce la barrera que ha de sobrepasar un estímulo para sentirlo como doloroso. Esto se relaciona directamente con las vías descendentes, que son las que modulan las respuestas de la médula espinal a los estímulos dolorosos.
La osteopatía cráneo-sacra, así como otras técnicas a nivel de las fascias que recubren los músculos y los órganos, reducen el número de estímulos enviados a la médula espinal, y por consiguiente reducen la activación del segmento medular afectado, rompiendo el círculo vicioso.
Muchos de los neurotransmisores que se ven disminuidos en la fibromialgia son secretados a nivel digestivo, así que determinadas manipulaciones viscerales podrían contribuir a su mayor secreción.
El tratamiento de la fibromialgia mediante osteopatía y medicina china puede contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente, abordando parte de sus causas y amortiguando sus síntomas.
Fibromialgia: qué puedes hacer para sentirte mejor
Por Irene Bielsa
Tienes fibromialgia y el dolor, la ansiedad, el insomnio e incluso la depresión están presentes en tu día a día.
En este post te daré algunos consejos que pueden ayudarte a aligerar esa carga y mejorar tu estado si tu diagnóstico es de fibromialgia.
♥ Eliminar de tu dieta alimentos procesados, así como lácteos, bebidas carbonatadas, azúcares simples y bollería industrial, sustituyéndolos por una dieta que aporte nutrientes de calidad, con alimentos ricos en minerales y antioxidantes, cereales integrales, alimentos antiinflamatorios ricos en omega 3, asegurándote de mantener una buena flora intestinal que permita una adecuada absorción de nutrientes.
♥ Evitar tóxicos, ya en la alimentación (aditivos, colorantes, etc) como en el entorno (productos de limpieza, cosméticos, ambientadores). Los alimentos ecológicos y frescos son la mejor opción, con el consumo abundante de verduras y frutas frescas, legumbres, algas e infusiones depurativas como el diente de león o el cardo mariano.
♥ Date un masaje regularmente, te ayudará a reducir el dolor y el estrés, aumentando tu bienestar tanto físico como emocional. El Shiatsu es una buena opción, ya que se trata de un masaje suave y altamente relajante.
♥ Aprende y practica meditaciones guiadas que te ayudarán a focalizarte en pensamientos positivos mediante imágenes, aliviando la ansiedad.
♥ Practica con regularidad algún tipo de ejercicio suave y lento como el Tai Chi o el Chi Kung que acompañados de la respiración profunda aportan relajación y bienestar. A través del movimiento aligerará tensiones físicas y emocionales que de otra manera te producirán más dolor.
♥ Toma un baño de agua caliente, te ayudarán a relajar tu musculatura y sentirte mejor.
Para un tratamiento más detallado y ajustado a tus necesidades no dudes en contactar con nosotros.
4 Comentarios
Marta Velez septiembre 23, 2013
Buenos dias.Les voy a exponer mi caso en particular para ver si ustedes creen conveniente que pruebe la acupuntura y el masaje Tui na.Llevo 19 meses sufriendo las 24 horas unas percepciones tipo mareo.No se como definirlas.Me han realizado placas,analisis,resonancia cerebral y cervical,prueba de oido,vista,he visitado al neurologo y
varios fisioterapeutas e incluso psicologo.Parece que tengo el cuello rectificado y ello me produce contracturas en todo el cuello.No siento dolor pero si percepciones desagradables las 24 horas.Hasta la fecha sigo igual.He bajado mi ritmo de entrenamiento(antes hacia mas deporte,natacion,tenis,pilates,etc…)pero me contractur mas.Ahora solo hago natacion y no mas de 20 largos pues conozco bien las consecuencias.Tengo 34 y siento que se me ha truncado la vida.No puedo seguir sufriendo asi.Estoy desesperada.Nadie ha conseguido ayudarme.Visite a una buena especialista de columna que indica que es problema de.malas posturas y tension.Mi cuello rectificado hace que se chafen minimamente los.discos vertebrales C5 y C6 y tengo como unos piquitos que parecen mostrar artrosis.Me mando dogmatil y tryptizol pero soy reacia a tomar medicacion.No he tomado nada.Unos especialistas contradicen a otros asi que prefiero no tomar medicacion.he probado hacer yoga en 2 ocasiones.mal no me va pero mis percepciones siguen ahi.A veces prefiero no despertar pues solo cuando duermo estoy bien.No lo soporto mas.Estoy dispuesta a probar otras cosas pero temo que la acupuntura pudiera perjudicarme si no se aciertan los puntos concretos.¿como puedo saber lo que tengo si no soy capaz de describir lo que percibo?Es una percepcion entre inestabilidad y mareo pero no me rotan los objetos ni pierdo el equilibrio.Son sensaciones indefinibles que me estan desquiciando y amargando mi calidad de vida.Quedo a la espera de sus consejos.Soy de Valencia capital.Si consideran que es mi solucion les.agradeceria me.recomendaran algun especialista.gracias.un saludo.Marta
Dardané González octubre 01, 2013
Buenos días Marta,
La Medicina Tradicional China (MTC) es muy efectiva en su abordaje de los mareos y de esa sensación de inestabilidad que te cuesta describir, así como de otros síntomas asociados a estos, incluida la esfera emocional.
En el caso de los mareos frecuentes, la MTC contempla al menos 7 síndromes de desarmonía distintos que pueden provocarlo. Para poder hacer una valoración precisa de tu caso es necesario realizar una entrevista exhaustiva en la primera visita y observar tu pulso y tu lengua para proponerte un tratamiento específico.
En Instituto Meridians para un tratamiento integral eficaz, además de la acupuntura, utilizaríamos la Fitoterapia, el masaje Tuina y recomendaciones dietéticas que nos permitirán ajustar el tratamiento a su patrón energético específico.
Si estuvieras interesada en consultarte con nosotros, nuestros horarios son de lunes a viernes de 9h a 21h y sábados de 10 a 14h, puedes contactarnos al 93 000 53 23 para concertar una primera visita en breve e iniciar el tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Monica Gifre julio 20, 2016
Hola Marta!
Yo estoy en una situacion parecida a la tuya. Tengo el cuello rectificado y una protusion en la c5c6. Tengo mareos, perdida de equilibrio, dolores de cabeza, etc.
He probado de todo y reconozco que con la acupuntura he mejorado bastante.
Tengo el estomago fatal de tanto medicamento. Ayudan algo pero te fastidian otra cosa.
Tambien estoy aprendiendo a trabajar las emociones porque todo me lo echo al cuello y asi acabo.
Te recomiendo que pruebes la acupuntura, por probar no pasa nada.
Un beso y si necesitas hablar con alguien aqui me tienes.
Marcelo marzo 21, 2013
Hola, os quiero felicitar por la información que comparten en vuestra web, por mala suerte vivo fuera de España pero leo todos vuestros artículos y aprendo un montón de cosas.
Gracias por vuestra profesionalidad
Deja uncomentario