Watercolour of the brain by Sir Charles Bell by Wellcome Library | CC Attribution 2.0 UK: England & Wales License
Se define a un ACV como una disminución del flujo sanguíneo en una parte del cerebro, bien sea por un taponamiento de una arteria o por una hemorragia. Actualmente las enfermedades cerebrovasculares constituyen la tercera causa de muerte en el mundo y la primera causa de invalidez en los adultos.
En medicina china se le denomina “Zhong Feng”, su traducción corresponde a un golpe de viento con perdida de conciencia y deterioro neurológico. “Feng “ significa viento y “Zhong” se refiere a un inicio repentino.
Desde el punto de vista oriental, diferentes factores lo pueden provocar, como Viento, Flema, Fuego y estancamiento de Sangre, pero el Viento es de los más significativos. El aspecto de la lengua es muy característico por qué en ella se refleja el tipo de factor que prevalece. En el caso de producirse por Viento, la lengua estará rígida y desviada; si es por Flema, tendremos un cuerpo hinchado y con saburra pegajosa; si es el Fuego el causante, predominará la lengua roja y si es el estancamiento de Sangre será roja pero más oscura.
En medicina china se diferencian dos tipos de ACV, uno más grave que afecta a los órganos internos y meridianos y otro más leve que sólo afecta a los meridianos.
ACV que afecta a órganos y meridianos
Es el más grave de los dos, y en algunos casos no se sobrevive al ataque. Se caracteriza por pérdida de consciencia, parálisis facial (ojos y boca), parálisis de las extremidades (hemiplejia), afasia (pérdida de capacidad de hablar) y posiblemente coma. Si el paciente sobrevive, en una primera fase –de un mes aproximadamente– será importante la intervención de la medicina occidental que se puede combinar con medicina china, y pasado este periodo, entrando ya en la segunda fase, adquieren suma importancia los tratamientos desde la perspectiva de la medicina china. Un factor primordial es iniciarlo lo antes posible.
ACV que solo afecta a los meridianos
Es el más leve de los dos. Se caracteriza por hemiplejia (parálisis unilateral de las extremidades), entumecimiento de las extremidades y habla confusa. En este caso no existe ni pérdida de consciencia ni coma y la medicina china ofrece muy buenos resultados adquiriendo un papel principal.
En ambos casos, tanto si afecta a los órganos como si solo afecta a los meridianos, el tratamiento será parecido y se buscará tratar las secuelas que pueden ser diversas:
- Hemiplejia
- Parálisis facial
- Afasia
- Rigidez y contracción de los músculos
- Mareos repentinos
- Incontinencia de heces y orina
- Entumecimiento de las extremidades
El enfoque terapéutico será eliminar las obstrucciones, extinguir el Viento, resolver la Flema, movilizar la energía y la Sangre de los meridianos.
La acupuntura ofrece muy buenas perspectivas para tratar dichas secuelas, pero es importante tener en cuenta que cuanto antes se inicie el tratamiento mejores serán los resultados, si el inicio del tratamiento es después de los 6 meses del ACV será más difícil obtener mejorías significativas.
La electroacupuntura o estimulación eléctrica también será de gran utilidad, sobre todo en el caso de tratar las extremidades con hemiplejia o entumecimientos, al igual que la craneopuntura especialmente con la estimulación de la zona motora para recuperar el movimiento.
La fitoterapia china también es primordial, principalmente para tratar el factor patógeno implicado y para recuperar la movilidad en las zonas afectadas.
En Instituto Meridians te ayudamos en todo el proceso de recuperación con todas las técnicas indicadas que nos ofrece la medicina china.
Referencias
MACIOCIA, G. (2009) La Práctica de la Medicina China. Ed. Elsevier
Accidente cerebrovascular [internet]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascular. Acceso: 7/02/14
___
Silvia Magem es Licenciada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Diplomada en óptica y optometría por la Escola Universitària d’Òptica de Terrassa (EUOT) y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.
2 Comentarios
ana gloria ponce aviles febrero 03, 2014
Un dermatólogo me dijo que tengo neurodermatitis pero vivo en el salvador me urge su ayuda quiero que me cure
Dardané González febrero 03, 2014
Buenas tardes Ana Gloria,
La Medicina Tradicional China (MTC) contempla al menos 3 perfiles distintos de manifestación de la enfermedad. Para poder hacer una valoración precisa de su caso es necesario realizar en la primera visita una entrevista exhaustiva, así como observar el pulso y la lengua para determinar qué perfil es el que está causando el trastorno y proponer un tratamiento específico.
Si viviese en Barcelona podríamos hacer tratamiento con MTC: además de la acupuntura utilizaríamos Fitoterapia, masaje Tuina y recomendaciones de alimentación para ajustar el tratamiento a su patrón energético y así calmar las molestias en la piel y estabilizar el estado de ánimo.
Le sugerimos que consulte a un terapeuta en Medicina Tradicional China en El Salvador para tratar su problema de piel y mejorar los síntomas que le acompañan.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario