Diariamente, sea en el trabajo o en casa, realizamos durante mucho tiempo movimientos repetitivos que, aunque a simple vista parece que son leves, con el paso del tiempo y la frecuencia de repetición pueden llegar a causarnos problemas.
En el artículo de hoy, expondremos una de las afectaciones más comunes debido a la repetición de movimientos o la mala postura sostenida en el tiempo, el síndrome del túnel carpiano o compresión del nervio mediano.
El túnel carpiano es un orificio formado por varias estructuras de la zona de la muñeca por donde pasa el nervio mediano. Este espacio suele ser bastante estrecho y cuando hay alguna inflamación de los tendones o ligamentos que forman el túnel carpiano debido a mucha carga de trabajo, una presión continua o un golpe muy fuerte, se produce un rozamiento con el nervio mediano, lo que puede causar la sensación de hormigueo o el dolor tipo eléctrico e incluso la pérdida de fuerza de la mano.
La sintomatología es debida al mal funcionamiento del nervio, puesto que este se encarga de dar sensibilidad y movilidad a gran parte de la mano (una parte de la palma, pulgar, dedos índice, corazón y media parte del dedo anular), por eso cuando existe una afectación del nervio se siente un entumecimiento o se puede llegar a perder fuerza al hacer determinados movimientos, como por ejemplo al cerrar el puño.
Suele afectar más a hombres que a mujeres y en edades comprendidas entre los 30 y 60 años.
Manifestaciones del trastorno
- Dificultad al coger cosas con la mano.
- Hormigueo en la palma y en los 4 dedos pulgar, índice, corazón y la mitad del dedo anular.
- Dolor que se extiende hacia el codo.
- Dolor tipo punzante o eléctrico en la muñeca.
- Imposibilidad de coger bolsas (manifestación muy habitual).
- Problemas con la coordinación de los dedos.
Como determinar si usted padece de túnel carpiano
En primer lugar debe acudir a un especialista que evalué la lesión, así como la utilización de maquinaria médica como radiografías, resonancias o TAC.
Existen unas pruebas muy sencillas para determinar si hay compresión en la zona, comprimiendo o agrandando la zona de la muñeca.
Algunos son:
Test de Phalen. Foto: Buenaforma.org
Signo de Tinel. Foto: introduccionalapm.blogspot.com.es
Que puede hacer la Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China (MTC) tiene a su disposición muchas herramientas para poder tratar la lesión. Primero se deberá buscar la causa y el origen del trastorno y, una vez planteadas las opciones más validas, se iniciará el tratamiento conjunto entre:
Tui Na (masaje chino, con utilización de aceites de plantas chinas) para ablandar toda las estructuras de la muñeca y sus alrededores, utilizando aceites de frío o de calor dependiendo de cada caso.
Acupuntura, herramienta principal para esta lesión, se insertan agujas por las zonas más dolorosas, así como en puntos específicos de los meridianos, con ellos buscamos calmar el dolor y desinflamar la zona. Se puede acompañar con electroacupuntura.
Fitoterapia China, se puede utilizar de forma tópica con emplastes o bien hacer un alcohol con las plantas y con la técnica de la toalla de fuego hacer que las propiedades de las plantas penetren en el interior.
Con la Medicina Tradicional China y utilizando las técnicas más indicadas para cada caso, podemos llegar a eliminar la compresión del nervio mediano dependiendo del motivo y/o evitar que las crisis de dolor aparezcan con tanta frecuencia y con menos intensidad y así evitar la cirugía siempre que se pueda.
Recomendaciones
- Evitar realizar movimientos repetitivos.
- No coger mucho peso.
- Evitar hacer movimientos exagerados (no flexionar demasiado la mano).
- Aplicar calor pasado las 24 horas del inicio del dolor.
Referencias
Síndrome del túnel carpiano. [Internet] MedlinePlus. Consultado: 22/01/14. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000433.htm
ZUO YAN FU et AL. (2002) A newly Compiled Practical English-Chinese Library of Traditional Chinese Medicine. Ed. Shanghai Publish House
Fotografías:
Test de Phalen: http://buenaforma.org/wp-content/uploads/2011/08/test-de-phalen.jpg
Signo de Tinel: http://introduccionalapm.blogspot.com.es/2011/05/articulacion-de-la-muneca.html
___
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.