La hipertensión arterial (HTA) se define como una elevación de los niveles de presión arterial de forma continuada. En un principio no manifiesta síntomas, pero es importante tratarla porque puede dar complicaciones severas. El 95% de los casos no tienen una causa explicable, pero existen factores de riesgo a tener en cuenta como obesidad, ingesta de sal, consumo de alcohol, bajo peso al nacer o antecedentes familiares (Maciocia G., 2009).
Desde hace un par de décadas, la hipertensión está asociada a tasas de mortalidad elevadas, especialmente en los países desarrollados, afectando a más de mil millones de personas en el mundo y los causantes son los malos hábitos (exceso de azucares, sal, tabaco, alcohol y sedentarismo).
La presión arterial se compone en dos tipos de medidas, la presión arterial sistólica y la diastólica. La sistólica se obtiene cuando el corazón realiza una contracción, la diastólica cuando está en relajación; y se expresa con dos numeraciones (sistólica/diastólica). Los valores establecidos como normales son de 120/80 mmHg. Una sistólica superior a 139 mmHg o una diastólica por encima de 89 mmHg se considera hipertensión (Sociedad Española de Cardiología).
El corazón ejerce presión sobre las arterias para que estas conduzcan sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo. Modificaciones en la pared de los vasos producen cambios funcionales en el flujo sanguíneo aumentando la presión y pudiendo llegar a producir lesiones orgánicas específicas en diferentes partes del cuerpo, sobretodo enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrales (Gooneratne et al. 2008).
Causas de la hipertensión según la Medicina China
Según la Medicina China (MTC), las causas de un aumento de la presión arterial son:
- estrés emocional
- exceso de trabajo
- edad avanzada
- dieta irregular
Síntomas y síndromes de desarmonía en la hipertensión según la Medicina China
Debido a que en la antigüedad no tenían forma de medir la presión, ya que carecían de dicha tecnología, el diagnóstico de la HTA era meramente sintomatológico.
Cuando los síntomas existen suelen ser dolor de cabeza, mareos, palpitaciones, dormir mal o sangrado nasal y los órganos implicados según la Medicina China son Hígado, Bazo y Riñón.
Una presión elevada en la Medicina China, se clasifica según la parte afectada:
En la parte alta se contempla principalmente como un aumento de energía (Qi) que sube a la cabeza con dolores de cabeza y mareos.
En la zona torácica se manifiesta con sensación anormal en la zona del pecho causando opresión y palpitaciones.
En la zona abdominal o media con una disfunción digestiva, provocando acumulación de líquidos no metabolizados (humedad) que pueden ascender hasta la cabeza y acumularse en las arterias, en este caso se asocia a la obesidad.
En los vasos sanguíneos, ya en una fase más avanzada, manifestándose con sangrados en la nariz.
Se diferencian tres fases; la fase temprana donde empieza la desarmonía entre el Yin y el Yang del cuerpo, la fase media en que se acumula el factor patógeno flema (equivalente a colesterol) o estasis de sangre, y en la fase tardía donde se ha instaurado la patología cerebrovascular, coronaria o renal.
La prevención, el mejor de los remedios:
Para evitar la aparición de la presión elevada, la prevención es un punto importante a tener en cuenta:
- No fumar. El tabaco aumenta la presión arterial.
- No beber alcohol en exceso. Un vaso de vino al día con las comidas es lo aconsejable.
- Controlar el peso. La obesidad aumenta la presión arterial, produce manifestaciones cardiovasculares, así como el aumento de azúcar en sangre.
- Realizar ejercicio físico disminuye los valores de presión arterial y el riesgo cardiovascular.
- Practicar una dieta cardiosaludable, disminuyendo la sal y productos que la contengan, consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos. Utilizar aceite de oliva virgen extra. Cambiar la ingesta de carne roja por carne blanca o pescado.
Es importante poder tratarlo en una fase temprana. La acupuntura, la fitoterapia china, la dietoterapia energética y los ejercicios de Qi Gong regulan la circulación energética del cuerpo y el equilibrio entre el Yin y el Yang. Es importante realizar un ciclo de sesiones personalizadas en cada caso acorde a las manifestaciones de cada uno, independientemente de la fase que se presente.
___
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, docente y terapeuta en Meridians en Barcelona
__
Referencias:
Maciocia, G. 2009. La práctica de la Medicina China: El tratamiento de enfermedades con acupuntura y fitoterapia china. Elsevier. Barcelona.
Gooneratne, I.K. et al., 2008. Epidemiology of chronic kidney disease in a Sri Lankan population. International Journal of Diabetes in Developing Countries, 28(2), pp.60–64.
Sociedad Española de Cardiología. Fundación Española del Corazón. (Internet) Acceso 04/07/2012. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html
0 Comentarios
Deja uncomentario