En estos días de opiniones convulsas y desinformación de los medios, me ha llamado la atención que se repita una y otra vez que las personas que acuden a la Medicina Tradicional China, por poner un ejemplo –u otras terapias complementarias, “pseudociencias” o como quieran llamarlas–, son individuos desesperados, indefensos y sin criterio, víctimas fáciles de este tipo de terapias e incapaces de tomar decisiones ecuánimes por si mismos.
La Medicina Tradicional China
Por mi experiencia como terapeuta de Medicina Tradicional China, la mayoría de personas que vienen a consulta no responden a estos criterios, más bien al contrario, son personas con alto sentido crítico que han tomado una decisión libre y razonada, después de valorar los pros y los contras de la medicina convencional, pensando a largo plazo en su salud y responsabilizándose de ella. Seguramente han decidido optar por una solución más respetuosa con su organismo, evitando una hipermedicalización. Creo que estas personas no necesitan que nadie decida por ellos. Creo que es una falta de respeto y una infantilización el hecho de juzgarlos y sólo darles la opción que el estado decide por ellos.
Por otro lado, lo que sí me preocupa son los que no tienen acceso a una cultura de la salud que no sea la de la medicación o “receta” como única opción. Personas que podrían resolver muchas de sus dolencias sin la necesidad de hipermedicalizarse como primera estrategia, sino haciendo cambios en su estilo de vida, alimentación y otros hábitos, ayudándoles a regular su salud física y emocional, con la acupuntura, dietética y farmacopea china, por ejemplo.
La Medicina Tradicional China es una medicina de prevención, que pretende corregir antes que curar, y que lleva al usuario de esta terapia a conocerse mejor. Pero para hacer posibles sus beneficios es importante dejar de lado la inmediatez y poner en valor cualidades como la perseverancia y creer en uno mismo. A partir de aquí, los cambios beneficiosos se suceden igual que responde a los cuidados la planta bien podada, adecuadamente regada y con su dosis de sol necesaria. Y también, por supuesto, con mucho mimo…
____
Irene Bielsa es Diplomada en Medicina Tradicional China por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET). Terapeuta de medicina china y shiatsu en Instituto Meridians en Barcelona. Monitora de Qi Gong.
Enlaces de interés:
- Riñón, el guardián de la fuerza según la Medicina China Por Cindy Méndez Pendavis | 25/11/2014
0 Comentarios
Deja uncomentario