El diagnóstico según la Medicina China se realiza en parte a través de la observación: del cuerpo y del rostro, del comportamiento, el movimiento, la lengua… y también la observación que hace el propio paciente de todos los fluidos que salen de su interior. Nuestras excreciones y secreciones nos dan información de cómo estamos por dentro y por ello el terapeuta recopila estos datos a través del interrogatorio.
Hablaremos de las características de la orina y los principales signos de diagnóstico que preguntamos en consulta como son: la función, el dolor, el color, la cantidad y la frecuencia.
La orina debe ser de un color claro y trasparente, sin sedimentos, con una frecuencia de unas 3-6 horas durante el día y pudiendo aguantar por la noche de 6 a 10 horas, más o menos hablamos de unas 7 micciones al día.
Según la función:
- La dificultad al orinar normalmente indica Humedad – Calor en la Vejiga o insuficiencia de Riñón (en personas mayores la insuficiencia de Riñón es más común)
- Cuando hay retención de orina suele ser un indicador de Calor – Humedad en la Vejiga.
- La enuresis o incontinencia urinaria generalmente se debe a la insuficiencia de Riñón.
Según el dolor:
- Si el dolor es antes de orinar indica estancamiento de Qi (energía) en el Jiao Inferior.
- Si el dolor se produce durante la micción indica Calor en la Vejiga.
- Y si el dolor es después de orinar indica insuficiencia de Qi.
Según el color:
- Si es pálida (como el cava o totalmente transparente) nos sugiere un síndrome de Frío (normalmente de Vejiga/Riñón)
- Al contrario si es oscura (como la cerveza o más) sugiere un síndrome de Calor.
- Si es turbia o lechosa (como el vino turbio) sugiere Humedad en la Vejiga
Según la cantidad y frecuencia:
- Mucha cantidad de orina apunta a una insuficiencia de Yang de Riñón.
- Poca cantidad de orina apunta a una insuficiencia de Yin de Riñón.
- Si es muy frecuente y abundante se debe a una insuficiencia de Riñón.
- Y si es frecuente y escasa normalmente se debe a la insuficiencia de Qi.
Es importante estar atento a las características de la orina, pues si te sientes identificado/a con algunas de estas características (como explica Silvia Magem en el articulo “Necesito orinar más ¿Porqué?”), puede que haya un desajuste en la energía de los órganos encargados del metabolismo de los líquidos o la presencia de algún factor patógeno como el Frío, Calor y/o la Humedad. Si es así, no dudes en acudir a consulta, en Instituto Meridians te podemos ayudar.
___
Raquel Pacheco es Graduada en Medicina Tradicional China y Acupuntura, Quiromasaje superior por el Institut Ferlo, Dr. J. Sagrera Ferrándiz y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.
___
Referencias
MACIOCIA, G. (2007) Los Fundamentos de la Medicina China. Aneid Press
2 Comentarios
ana gloria ponce aviles febrero 03, 2014
Un dermatólogo me dijo que tengo neurodermatitis pero vivo en el salvador me urge su ayuda quiero que me cure
Dardané González febrero 03, 2014
Buenas tardes Ana Gloria,
La Medicina Tradicional China (MTC) contempla al menos 3 perfiles distintos de manifestación de la enfermedad. Para poder hacer una valoración precisa de su caso es necesario realizar en la primera visita una entrevista exhaustiva, así como observar el pulso y la lengua para determinar qué perfil es el que está causando el trastorno y proponer un tratamiento específico.
Si viviese en Barcelona podríamos hacer tratamiento con MTC: además de la acupuntura utilizaríamos Fitoterapia, masaje Tuina y recomendaciones de alimentación para ajustar el tratamiento a su patrón energético y así calmar las molestias en la piel y estabilizar el estado de ánimo.
Le sugerimos que consulte a un terapeuta en Medicina Tradicional China en El Salvador para tratar su problema de piel y mejorar los síntomas que le acompañan.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario