Es común sentirnos hinchados después de comer y muchas son las veces que no le damos importancia pues consideramos que forma parte de la normalidad. Esta sensación de hinchazón es incómoda y con frecuencia va acompañada con gases.
Desde la Medicina Occidental la hinchazón abdominal se considera una manifestación de comer en exceso, más que una simple enfermedad; también puede producirse por deglutir aire acumulando gases en el intestino, por manifestar síndrome de intestino irritable o síndrome premenstrual. Si el motivo es la ingesta de comidas demasiado pesadas, desaparecerá al cambiar la alimentación. Si es por deglutir aire será necesario eliminar bebidas carbonatadas, masticar chicle y beber líquidos con pajita.
La hinchazón abdominal puede indicarnos que no se está realizando la digestión de manera adecuada, produciéndose una disminución de la asimilación de alimentos y a veces va acompañada de dolor abdominal. Una asimilación correcta y completa de los alimentos es el resultado de la acción de las enzimas digestivas. Cada tipo de alimento requiere de sus propias enzimas digestivas.
Cuando se comen muchos clases diferentes de ingredientes el sistema digestivo tiene que realizar una gran labor para manufacturar todas las enzimas necesarias simultáneamente y poder realizar la digestión, por eso a veces se recomienda no mezclar gran número de alimentos, así los que se ingieren se asimilaran mejor.
El elemento Tierra y el sistema digestivo, según la teoría de los 5 elementos de la MTC
La Medicina Tradicional China (MTC) le da suma importancia al proceso digestivo, observando lo que se ingiere y como se ingiere.
Los chinos consideran que nuestro estado de salud está influenciado por los cambios que se producen en el entorno, en invierno (yin) con el frío nuestro cuerpo no va a necesitar lo mismo que en verano (yang) con el calor. La teoría del yin-yang y la de los cinco elementos nos lo refleja.
Dentro de la teoría de las cinco elementos el sistema digestivo pertenece al elemento tierra y su sabor es el dulce, de características yang con acciones tonificantes, reguladoras y que relajan la mente. Para obtener una comida equilibrada es importante incluir como base el sabor dulce y terminar de equilibrar con el resto de sabores según las necesidades personales o según las condiciones externas. El sistema digestivo necesita calor fisiológico –llamado fuego digestivo en MTC– para transformar los alimentos y es por esta razón que por cultura los chinos pocas veces toman comida a temperatura fría, pues entonces el sistema digestivo tendrá que realizar un esfuerzo extra para asimilarla, además las verduras las saltean y no suelen tomar nuestras ensaladas que debilitan al Bazo, a no ser que tengamos calor y necesitemos refrescar al organismo
Los alimentos dulces (y con dulce no nos referimos a alimentos azucarados) reconstituyen los fluidos corporales ayudando a restablecer una debilidad o una deficiencia en general. El sabor dulce se encuentran en los carbohidratos complejos (cereales integrales, principalmente), verduras, legumbres y frutas. Algunos de los alimentos dulces son:
- Arroz integral, quínoa, centeno, mijo, trigo, amaranto, patata, boniato, zanahoria, maíz, garbanzos, lentejas, judías, guisantes, azukis, calabaza, semillas de sésamo, semillas de girasol, berenjena, coliflor, manzana, pera, uva, castañas, avellanas.
Los órganos relacionados con el elementos tierra –Bazo y Estómago–, son los responsables de la digestión y de la distribución de los alimentos y de los nutrientes. En MTC se dice que a partir de la digestión de los alimentos extraemos gran parte del Qi (energía) que nos permite tener una buena vitalidad y actividad mental.
Quienes tienen un Bazo y un Estómago equilibrados suelen ser personas responsables trabajadoras y ordenadas, suelen tener un buen apetito, sus extremidades tienen fuerza y suelen gozar de una buena imaginación.
¿Cómo saber si el sistema Bazo-Estómago está afectado?
Las personas con señales de desequilibrio en el Bazo se caracterizan por tener cansancio crónico, hinchazón abdominal con heces deshechas o pastosas, poco apetito con digestión débil que puede ir acompañada de nauseas, falta de creatividad… En este perfil podemos encontrar a personas con tendencia a tener exceso de peso sin comer demasiado y también a personas delgadas incapaces de coger peso. Suelen manifestar palidez facial y pueden ser desordenados acumulando posesiones inútiles.
Muchos son los graves desequilibrios del cuerpo que tienen su origen en una mala alimentación, como dolores reumáticos en articulaciones, sarpullidos en la piel, falta de fuerza en las piernas, pérdida de memoria, temblores, falta de glóbulos rojos en analíticas…
Es importante observar cómo son nuestras digestiones ya que nos dan mucha información de cómo está nuestra salud y en el caso de no manifestar unas buenas digestiones es fácil cambiarlas y mejorar muchos otros aspectos de nuestro estado de salud.
En Instituto Meridians realizamos un diagnóstico según la MTC y planteamos un plan terapéutico a través de las técnicas de la medicina china como la alimentación energética, acupuntura, fitoterapia y ejercicios de Qi Gong.
Referencias
Abdomen Hinchado. Medline Plus (Internet). Acceso 03/11/2013. Disponible en: http://www.nlm.nih.go v/medlineplus/spanish/ency/article/003122.htm
HARRIET, B., KORNGOLD, E. (2006) Entre el Cielo y la Tierra, los cinco elementos en la medicina china. Ed. La liebre de marzo.
PITCHFORD, P. (2007) Sanando con alimentos integrales. Ed. Gaia edicions.
___
Silvia Magem es Licenciada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Diplomada en óptica y optometría por la Escola Universitària d’Òptica de Terrassa (EUOT). Terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2018.