Hemos aprendido así, a otorgar demasiado poder al exterior, a valorarnos por lo “bien adaptados” que estamos al entorno. Si conseguimos buenos méritos, cumplimos con nuestros objetivos, somos queridos por las personas que nos rodean, más o menos todo irá bien.
¿Pero qué sucederá cuando no es así?
Estamos habituados a valorarnos por lo que “tenemos” en lugar de por lo que “somos”.
Y amarnos a nosotros mismos, no tiene nada que ver con eso. Tiene que ver con aprender a convivir con nuestros momentos de dificultad, haciéndonos cargo de nuestras emociones y buscando el apoyo en nosotros mismos. Confiando en nuestra propia sabiduría interior, más que en las opiniones, los consejos y las doctrinas ajenas.
“Porque cuando NO nos amamos a nosotros mismos, nos esforzamos en exceso en mantener vínculos, en intentar que nos entiendan, que nos comprendan, que nos escuchen, que nos quieran o que nos respeten.
Aceptamos el amor que creemos que merecemos. Escogemos relaciones imposibles, insistimos en amistades caducas y/o damos más de lo que recibimos”
Sin embargo, cuando nos amamos a nosotros mismos, respiramos y ponemos límites, actuamos más que hablamos, dejamos de aferrarnos y nos arriesgamos a perder. Y poco a poco ahí, terminamos «ganando».
Llámanos al 93 000 5323 o envíanos un correo a mtc@meridians.es
___
Raquel Ballesteros es Licenciada en Psicología Col. 13297, Máster en Psicología Clínica y Máster en Musicoterapia por la Universidad de Vic, especializada en Terapia ACT y coaching, Facilitadora de procesos de cambio personal. Creadora del proyecto Viñetas para vivir, terapeuta, coach, docente, escritora. Terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2018.
Encuentras a Raquel en www.vinetasparavivir.com
0 Comentarios
Deja uncomentario