Aconsejable tomar agua de hibiscus (jamaica) para refrescar:
Hervir un puñado de flores de hibiscus secas durante 5-10 min.
Diluir con agua hasta alcanzar 1 l
Endulzar con melaza o jarabe de agave
Enfriar
Primavera:
- Alimentos neutros y frescos y, en especial, los vegetales de hoja verde.
- Alimentos ácidos de forma moderada.
- Evitar los alimentos calientes: carnes rojas, cordero, charcutería, picantes, café, alcohol, fritos, salsas, grasas saturadas, horneados, etc.
Verano:
- Alimentos neutros y frescos y pequeñas cantidades de alimentos fríos.
- Frutas y vegetales rojos (cerezas, fresas, sandía, tomate, pimiento, melocotón)
- Evitar alimentos calientes a excepción de los picantes calientes que abren los poros y por la vía del sudor refrescan la superficie del cuerpo.
Reducir el consumo de:
- Pan integral
- Exceso de cereales integrales (20-25% del plato está bien)
- Frutos secos
- Sal en cocina o en crudo (en ensaladas)
- Condimentos salados como: salsa de soja, tamari, miso, ciruelas umeboshi…
- Proteína animal (puede que no tomemos carne, pero sí, huevos y quesos…)
- Estilos de cocción: horno, barbacoa, fritos, presión.
Alimentos equilibrados para refrescarnos
- Verduras y ensaladas – ¡Aumentarlas en cada comida!
- Estilos de cocción – Ensaladas, prensados, macerados, escaldados, hervidos, salteados rápidos con agua o poco aceite, plancha…
- Hierbas aromáticas frescas y especias en las ensaladas y salteados de verduras – Menta, albahaca, cilantro, cebollino, pimienta…
- Cereales integrales (en gano) y proteínas – Para tener energía. Deben tomarse durante todo el año
- Frutas Aumentar el consumo en épocas más calurosas
- Algas (las verduras del mar) – Aportan minerales que se han perdido con el sudor, piscina con cloro, etc.
- Uso del aceite – El aceite crudo enfría. Podemos tomar un poco más en aliños de ensaladas. El aceite caliente en cocción generará más calor.
PRECAUCIÓN CON EN CONSUMO DE CRUDOS (ensaladas, frutas, zumos) y
bebidas frías, helados…
Personas con falta de energía que les cuesta aguantar el calor: con síntomas como pesadez, agobio, cansancio, dolor de cabeza, apatía, sistema digestivo débil NO ES RECOMEDABLE que tomen muchos crudos ni frutas ni alimentos fríos (la energía de estos alimentos es demasiado extrema para estos casos)
Para estas personas se recomienda:
- Sopa de miso ligera a temperatura ambiente
- Verduras y ensaladas de verduras escaldadas o hervidas frías
- Fruta ligeramente cocida (compota, vapor, wok)
- Dieta neutra – fresca – tibia
En cambio, personas con calor exceso, constitución yang, sistema digestivo fuerte pueden aumentar el consumo de ensaladas y de frutas para disipar el calor interior acumulado.
En rimavera y verano la dieta neutra – fresca – fría.
Primavera – Alimentos de temporada | FRUTAS
Aguacate, Albaricoque, Cerezas, Ciruela, Frambuesa, Fresas, Níspero, Plátano, Sandía, Limón, Melocotón, Nectarina
Primavera – Alimentos de temporada | VERDURAS
Acelga, Ajo, Alcachofa, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Espárrago verde, Espinaca, Guisante, Haba, Judía verde,Lechuga, Nabo, Pepino, Pimiento, Puerro, Rábano, Remolacha, Repollo, Tomate, Zanahoria
Verano – Alimentos de temporada | FRUTAS
Aguacate, Albaricoque, Brevas/Higos, Cereza, Ciruela, Frambuesa, Fresa, Mango, Manzana, Melocotón, Melón, Membrillo, Nectarina, Níspero, Paraguaya, Pera, Piña, Plátano, Sandía
Verano -Alimentos de temporada | VERDURAS
Ajo, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Espinaca, Judía verde, Lechuga, Nabo, Pepino, Pimiento, Rábano, Remolacha, Tomate, Zanahoria
PROPUESTA DE UN DÍA DE DIETA EN PRIMAVERA Y VERANO
Desayuno:
- Bebidas: Licuado de zanahoria o infusión (té blanco, poleo menta, rooibos con una rodaja de naranja) o leche de arroz con café de cereales.
- Para comer: Crema de cereales en grano (arroz, cebada o quinoa) con semillas y frutos secos + Pan integral de levadura madre con paté vegetal: hummus, aguacate, tofu… + germinados de alfalfa.
Media mañana:
Pieza de fruta fresca o verduras frescas (endivias, zanahorias, calabacín) con tortitas de arroz.
Comida:
Vichyssoise al apio
Arroz integral campestre o Ensaladilla de cebada
Pescado al vapor con salsa agridulce o Salteado de seitán con verduras
Ensalada de canónigos con alga Dulse
Infusión para acabar
Merienda:
Macedonia de frutas o compota de manzana y plátano con semillas o batido de frutas con leche de arroz.
Cena:
Si es temprana 20-20:30h
Salteado de pasta integral con verduras
Crema de zanahoria a la naranja
Macerado de tofu a las finas hierbas o tempeh a la plancha
Ensalada tibia con rabanitos
Si es tardía 21-22h:
Crema de zanahoria a la naranja
Ensalada tibia con rabanitos
Postre, al cabo de 1 hora:
Peras a la menta, natillas de frambuesas (con leche de arroz).
___
Helena González es Diplomada en Medicina Tradicional China por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET). Diplomada en Alimentación Natural y Energética por la escuela de Montse Bradford y graduada en Dietética Oriental y Naturista por IES Roger de Llúria. Profesora titulada de la escuela de Alimentación Natural y Energética de Montse Bradford. Profesora y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2017.
___
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
http://meridians.es/habitos-saludables-para-el-verano/
http://www.institutomeridians.
http://www.institutomeridians.
http://www.institutomeridians.
http://www.institutomeridians.
http://www.institutomeridians.
http://www.institutomeridians.
http://www.institutomeridians.
0 Comentarios
Deja uncomentario