¿Te ha ocurrido alguna vez que al levantarte y ponerte de pie por la mañana has sentido un dolor punzante en la planta del pie?
Seguramente este dolor irá suavizándose a medida que andes y movilices la zona afectada y ésta vaya recuperando su elasticidad, pero volverá insistentemente a la que permanezcas inactivo por un período más o menos largo de tiempo.
Hay diferentes causas que propician la aparición de este dolor como pueden ser: estar largos periodos de tiempo de pie y en la misma posición, llevar zapatos de tacón alto muy a menudo o sobrecargar la planta del pie por exceso de peso. Es más habitual en personas con pies planos o un arco plantar muy pronunciado.
La fascitis plantar
La inflamación de la fascia o tejido que cubre la musculatura del pie se denomina fascitis plantar y es la causante de este dolor que incomoda tanto al andar como al permanecer de pie en posición estática. Por tanto podemos decir que es un dolor producido por sobrecarga y tensión en esta zona.
Esta inflamación se debe al acortamiento de la musculatura posterior de la pierna, que junto con la falta de elasticidad, repercute en la planta del pie ya que genera una tensión responsable de la inflamación y del dolor, ya sea en toda la planta o focalizado en el talón.
La regulación de la fascitis plantar con medicina china consistirá en varias sesiones de acupuntura, pudiendo sentir alivio ya desde la primera sesión.
Las sesiones se refuerzan con la aplicación de electropuntura en algunos de los puntos de la zona, provocando una estimulación más eficaz en la consecución de la relajación de los tejidos de la zona afectada.
Acompañaremos la sesión de medicina china con masaje Tui Na en la musculatura posterior de piernas y pies que ayudará a reducir el acortamiento muscular, recuperando la elasticidad y flexibilidad y desinflamando la zona afectada.
También se hará incidencia tanto en recomendaciones de alimentación para mantener la flexibilidad muscular y de tendones como de ejercicios de Qi Gong que ayudarán a un posterior mantenimiento y prevención de posibles recaídas.
___
Irene Bielsa es Diplomada en Medicina Tradicional China por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales
(ISMET). Terapeuta de medicina china y shiatsu en Instituto Meridians en Barcelona. Monitora de Qi Gong.
Referencias:
VV.AA. (1984) Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Ediciones en lenguas extranjeras Beijing.
MedlinePlus. (2018). Fascitis plantar. Consultado 21 septiembre 2018, desde
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007021.htm
7 Comentarios
lin mayo 09, 2014
hola mira tengo 34 años y tengo tres días que me acabo de aliviar por parto natural me dijo el doctor que sufri una contractura muscular me duele mucho el cuello y la nuca y sólo se me calme el dolor estando acostada, me sumban los oídos y siento la cabeza como si la tuviera dentro de una burbuja.es un dolor espantoso como nunca lo había sentido me duele el cuello la nuca una presión tan fuerte que no sé que tengo me recetaron un relajante muscular pero al parecer no me sirvio necesito ayuda que tengo y como puedo alivianar el dolor.por tu ayuda gracias.
Dardané González mayo 16, 2014
Hola Lin,
La Medicina Tradicional China (MTC), a través del masaje Tui Na y la acupuntura, puede ayudarte a aliviar el dolor y relajar la musculatura.
También hacer algunos ejercicios suaves de estiramiento cervical y de hombros puede ayudar.
Te recomiendo especialmente que hagas los ejercicios de Lian Gong para la parte superior que encontrarás en este enlace: http://meridians.es/2011/12/lian-gong-1-secuencia-para-torticolis-dolores-de-hombro-y-brazo/
Si vives en Barcelona, puedes venir a nuestra consulta para iniciar tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
carmen marin junio 19, 2013
Hola. Hace un mes tube una caida no tan brusca. Pero me ha dejado con frecuentes dolores de nuca, y de cabeza.. sera grave? Cai de espaldas, desde donde estaba sentada en mi cama. Cai sobre mi paleta , girando 360grados sobre ni nuca
Dardané González junio 23, 2013
Buenos días Carmen,
Es difícil darte una opinión sobre las consecuencias de tu caída sin haberte valorado. Sin embargo, es probable que la caída te haya provocado tensión importante en el cuello y que eso provoque el dolor. Sería conveniente que visites a algún profesional de la salud, bien tu médico de cabecera, osteópata, especialista en masaje o en medicina tradicional china para que valore si hay algún tipo de lesión o si se trata sólo de una molestia muscular.
De cualquier manera, te recomiendo que eches un vistazo a este video con ejercicios suaves de Qi Gong para la zona cervical y brazos que pueden ayudarte a aliviar las molestias si los practicas con regularidad:
http://meridians.es/2011/12/lian-gong-1-secuencia-para-torticolis-dolores-de-hombro-y-brazo/
Saludos cordiales,
Dardané González
Instituto Meridians
diana mayo 25, 2013
hola mi preocupación es que tengo dolor de cabeza,cuello y nuca desde hace ya un tiempo y es es que yo no se que hacer porque hay dias que me encuentro muy mareada y hay otros que tengo ganas de vomitar lo que quería saber es si el dolor de cabeza es normal por el dolor de nuca y cuello y que es lo que puedo tener
espero noticias pronto
gracias
Dardané González mayo 27, 2013
Buenas tardes Diana,
Es posible que el dolor de cabeza y los mareos provengan de la contractura cervical, sin embargo no podemos asegurarlo sin conocer los detalles de tu caso.
La Medicina Tradicional China (MTC) es muy efectiva para tratar los dolores en general, y tratamos a menudo dolor cervical. El alivio del dolor suele ser bastante inmediato, aunque este alivio y la duración del mismo dependen por supuesto de la eventual existencia de lesión. Sin embargo las diferentes técnicas de la MTC, es decir el masaje tuina, la acupuntura, la aplicación de calor y la fitoterapia actúan de manera conjunta y ayudan a mejorar la funcionalidad de la zona, su movilidad y alivian el dolor.
En el caso de los mareos frecuentes, la MTC contempla al menos 7 perfiles distintos de manifestación de la enfermedad. Para poder hacer una valoración precisa de su caso realizaríamos una entrevista exhaustiva en la primera visita para proponerte un tratamiento específico.
Necesitaríamos más información sobre tu caso para poder hacer una evaluación con más detalle, y valorar las posibilidades de tratamiento. El primer paso sería programar una primera visita en la que podremos realizar esta valoración e iniciar el tratamiento en la misma sesión.
Te recomendamos leer los siguientes artículos donde encontrarás algunos consejos y ejercicios para mejorar las molestias:
http://meridians.es/2013/03/tension-cervical-tratalo-con-masaje-tui-na-y-acupuntura/
http://meridians.es/2011/12/lian-gong-1-secuencia-para-torticolis-dolores-de-hombro-y-brazo/
http://meridians.es/2011/11/%C2%BFtienes-mareos/
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
cesar uriel marzo 10, 2013
gracias buenos ejercicios… me sirvieron para relajarme
Deja uncomentario