
Ausencia de regla
¿Porqué es importante corregirlo?
Por Dardané González
La menstruación es un “termómetro”, un indicador del equilibrio hormonal de la mujer y, por lo tanto, de su salud en general.
Hablamos de AMENORREA o ausencia de menstruación cuando la regla desaparece por un mínimo de 3 periodos seguidos o en niñas que no han comenzado a menstruar a los 15 años.
Hay diversas causas por las que la menstruación puede estar ausente, la más frecuente y fisiológica es el embarazo. Pero y ¿qué pasa cuando no estás embarazada pero tu regla ha desparecido? ¿O cuándo tienes más de 15 años y aún no has experimentado qué es menstruar? En el próximo post profundizaremos en ello, pero mientras tanto…
Es importante saber por qué es importante menstruar cada mes:
SI OVULAMOS HAY MENSTRUACIÓN y, como bien explica Lara Briden, las hormonas ováricas: estrógenos y progesterona (responsables de la menstruación en cada periodo) son muy importantes en la salud general de la mujer, así que ovular naturalmente es indispensable no sólo para la posibilidad de concebir, si no para producir las hormonas ováricas.
Y te preguntarás,
¿Cuáles son los beneficios de ovular?
La dosis mensual de:
- ESTRÓGENOS promueve la ganancia de musculatura, la sensibilidad a la insulina y, a largo plazo, la salud de huesos, cerebro y del sistema cardiovascular.
- PROGESTERONA reduce la inflamación, regula la función del sistema inmune e influye positivamente en la tiroides, cerebro, huesos y en el tejido mamario.
Nos se trata sólo de fertilidad, si no de salud: los ciclos ovulatorios son un factor de prevención de osteoporosis, ictus, demencia, enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama, según el profesor en endocrinología Jerilynn Prior.
Si te ha desparecido la regla o no la has tenido nunca, vale la pena averiguar qué pasa y recuperarla.
Referencias:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/amenorrhea/symptoms-causes/syc-20369299
¿Sabes qué es la amenorrea y porqué pasa?
Por Irene Bielsa
Nos referimos a la ausencia de regla, ya sea por causas naturales, como un embarazo, la llegada de la menopausia o la lactancia, pero también puede deberse a un desajuste físico o secundario a la toma de medicamentos resultando en la no aparición de la menstruación durante tres ciclos.
Diferenciamos dos tipos de amenorrea:
1. Cuando no aparece la primera regla, ya sea por defectos congénitos en los órganos reproductores, por obstrucción en la vagina que bloquea el flujo menstrual, o debido a un trastorno hipotalámico que consiste en la no liberación de la hormona encargada de iniciar el ciclo menstrual.
2. Había regla cada mes, pero ésta se retira debido a otros trastornos como pueden ser:
- Problemas alimentarios (bulimia o anorexia)
- Síndrome de Ovario Poliquístico que puede interrumpir la ovulación
- Toma de anticonceptivos u otros medicamentos como antidepresivos o
- Quimioterapia
- Estrés
- Pérdida excesiva de peso
- Alteraciones de la tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo)
- Síndrome de Asherman por intervención quirúrgica que genera cicatrices en el revestimiento uterino y que impiden su desprendimiento
- Fallo ovárico prematuro
- Menopausia prematura
- Posible tumor hipofisario
Así podemos ver que la amenorrea puede deberse tanto a problemas físicos como a un estilo de vida con hábitos que afectan negativamente la salud ginecológica.
Para muestra un botón.
Sin amenorrea con Medicina China
La amenorrea es uno de mis motivos de consulta preferidos, el tratamiento de Medicina China (MC) es muy efectivo y es muy estimulante ver como viene la primera regla, y las siguientes se van acortando y regulando.
El caso más complicado de amenorrea que he tenido fue una mujer de 29 años que sólo había tenido 3 menstruaciones: las 2 primeras y una 5 años antes de llegar a Meridians. El resto de sangrados habían sido por DEPRIVACIÓN, es decir provocados por la toma de hormonas, es decir NO ERAN REGLAS eran sangrados, simple descamación de endometrio, pero sin trabajo ovárico y por supuesto sin ovulación.
Llegó a nuestra consulta por recomendación de una amiga, pero totalmente incrédula. Además era médico, sin conocimientos de otras terapias, casada con médico, de familia de médicos, estaba evidentemente incómoda, de hecho venía en secreto a visitarse. Es frecuente que las personas nos lleguen así a consulta, hay mucho desconocimiento sobre lo que son las terapias complementarias, y no hay garantía de la fiabilidad de la formación de los que la ejercen.
En la primera sesión me dijo ¿pasa algo si no creo que vaya a funcionar? Yo le dije que la mente es muy poderosa, pero que las cosas o funcionan o no funcionan, y que por eso mismo la MC funciona en niños y en animales, no importa si crees o no.
La primera regla le vino al cabo de 59 días, las siguientes después de 62, 43, 39, 31 y 28.
Cuando tuvo la primera me dijo ‘serán restos de las hormonas’. Cuando le vino la segunda me dijo ‘seguramente aún hacen efecto las hormonas’. Cuando le vino la tercera sólo me dijo ‘eres un p..o crack!’ 😂
Y no se trata de ser cracks, que también ¿por qué no? 😉 Se trata de que la MC es muy efectiva en muchas cosas, y que la clave siempre será la medicina integrativa: usar lo mejor de cada medicina/disciplina en cada momento, con formaciones de calidad, ojalá reguladas algún día.
Cómo actúa la osteopatía en la amenorrea
Por Belén Olivas
La amenorrea, como ya hemos conocido durante esta semana temática, es la ausencia de menstruación.
La menstruación, desde el punto de vista osteopático, es un indicador más de salud que nos brinda multitud de información valiosa sobre nuestra paciente. Para que para que de forma periódica y regular tengamos el período, nuestro organismo debe funcionar como la unidad que es, ya que multitud de glándulas intervienen en el proceso.
La primera causa de amenorrea es el embarazo. Pero, ¿qué puede estar pasando cuando no estamos embarazadas y no nos viene la regla?
En nuestra etapa fértil, el ovario genera y libera ovocitos en respuesta a la secreción cíclica de gonadotropinas (LH y FSH), y secreta otra serie de hormonas. La función del ovario es regulada por el hipotálamo y la hipófisis (glándulas cerebrales) pero también por él mismo. Asimismo, se ven implicadas otras glándulas del cuerpo, como la tiroides y las suprarrenales, aportando otras hormonas en el proceso.
¿Cómo actúa la osteopatía en caso de amenorrea?
Buscamos potenciar la salud del individuo, así pues, cuando nos enfrentamos a un desequilibrio hormonal, iremos a explorar aquellas regiones y glándulas implicadas en el proceso:
- Aseguraremos un aporte sanguíneo adecuado a las estructuras que se encargan de madurar los folículos, que más tarde darán lugar a los óvulos.
- Revisaremos la movilidad la de hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales y ovarios, así como su motilidad.
- Comprobaremos el estado del sistema nervioso encargado de las estructuras anteriores.
Debemos tener en cuenta que la duración total del proceso de formación de los folículos es de unos 200 días, lo que significa que los cambios introducidos mediante nuestra terapia, pueden empezar a surtir efecto unos 7 u 8 ciclos después de nuestra intervención.
8 consejos que puedes hacer en casa para combatir la amenorrea
Por Daniel Zhu
- Come bien: Evita ultraprocesados, lácteos en general, comidas preparadas y carnes y pescados que no sean ecológicos (sobretodo pollo) y así empezarás a detoxificar tú cuerpo y favorecerás a la regulación hormonal. Es importante que tengas una dieta sana y equilibrada, respetando las proporciones de Hidratos de Carbono, grasas, proteínas y verduras.
- Ejercicio físico: Es importante que realices un poco de “cardio” suave y rutinas para mover el esqueleto
- Evita los disruptores hormonales: existen muchos productos que pueden alterar el equilibrio hormonal, maquillajes, ambientes contaminantes, alimentos hormonados, etc. En este enlace encontrarás mucha más info
- Controla tu estrés y tus emociones: Puedes probar con las meditaciones, existen varias aplicaciones móviles con meditaciones guiadas y no muy largas para principiantes y así facilitar el proceso. Otra opción es la práctica del Yoga o Qi Gong para ayudar a calmar la mente y movilizar el cuerpo.
- Regula tu sueño: Es importante que duermas entre 7-8 horas y que te despiertes descansada.
- Obviamente el consumo de alcohol y tabaco están más que contraindicados, pero también sería recomendable evitar el consumo de cafeína y teína.
- Evita el frío, sobretodo en la zona abdominal y lumbar
- Tonifica tú organismo, es importante que mientras hagamos una depuración del cuerpo también consumamos productos que nos ayuden a nutrir y revitalizarlo. El uso de complementos vitamínicos y probioticos son una buena manera. Consulta con un especialista para saber cuáles son los más convenientes.