¿Cuántas mujeres conoces que tienen dolor menstrual? Muchas, lo sé, seguramente la mayoría. Los estudios dicen que entre el 52% y el 90% de las mujeres padecen dolor antes o durante la menstruación, y que en el 2% de los casos es tan severo que es causa de ausencia laboral.
El dolor menstrual es tan habitual que se ha normalizado, pero NO ES NORMAL, y en ningún caso hay que resignarse.
El término médico para designar el dolor menstrual es dismenorrea. Se clasifica como dismenorrea primaria, cuando no existe patología identificable que cause el dolor, y dismenorrea secundaria cuando sí existe, como por ejemplo la endometriosis o algún quiste ovárico.
En dismenorrea secundaria por supuesto es importante tratar la patología que causa el dolor menstrual. El caso de la endometriosis es especialmente complejo, en ocasiones se tarda hasta 10 años en diagnosticarla, por eso en Meridians le damos mucha importancia, aquí te dejo un monográfico que hicimos para visibilizar la enfermedad y darla a conocer, y otros artículos:
- Endometriosis, todo lo que te interesa saber➜
- Cómo te ayudará la osteopatía si sufres endometriosis➜
- Endometriosis, ansiedad e insomnio | La experiencia de Gemma en Instituto Meridians➜
La dismenorrea se suele manifestar como un dolor en el bajo vientre y/o espalda baja frecuentemente con calambres, distensivo u opresivo. También puede acompañarse con dolor en las piernas, y otros síntomas, como cansancio, pesadez, náuseas, vómitos, diarrea y en algunos casos incluso desmayo.
La Medicina Convencional suele tratar el dolor con antiinflamatorios o con un tratamiento hormonal anticonceptivo. Ambos tratamientos suelen ser efectivos en algunas mujeres, pero no tratan la causa y pueden tener efectos secundarios importantes, por eso en mi opinión es importante tratar la raíz y hacerlo con métodos naturales que no sólo no sean perjudiciales para la salud, sino que además nos ayuden a mejorarla.
Algunos consejos para mejorar el dolor menstrual
- Evita los alimentos inflamatorios: se desconoce exactamente los mecanismos y causas de la dismenorrea primaria, pero se sabe que hay un exceso de prostaglandinas, que son mediadoras de la inflamación y de la contracción del músculo liso, por eso reduciendo los factores causantes de inflamación puede mejorar considerablemente la dismenorrea. Evita los lácteos, especialmente los de vaca, el trigo, el azúcar, el alcohol, el café y los alimentos procesados.
- Evita el tabaco y el alcohol ya que también favorecen la inflamación.
- Haz ejercicio físico al menos tres veces a la semana: reduce la inflamación y ayuda a mover la sangre, lo que para la Medicina China mejora el dolor.
- Evita el uso de tampones, desprenden fibras que irritan la mucosa vaginal y pueden favorecer la inflamación.
- Consume aceite de pescado, tiene efectos antiinflamatorios.
- Existen otros suplementos que se pueden utilizar para disminuir el dolor menstrual, consulta con un profesional para que te aconseje los más adecuados para ti. Así mismo, la acupuntura y la osteopatía son dos disciplinas muy eficaces para calmar y tratar el dolor menstrual.
Por último, un consejo válido para todo o casi todo: reduce tu estrés. El estrés provoca o empeora innumerables trastornos, entre ellos también de la dismenorrea. La meditación, la respiración consciente, el contacto con la naturaleza, la música, el yoga, la acupuntura y los masajes son algunas de las cosas que ayudan a reducir el estrés. Si no lo consigues sola pide ayuda, no lo dejes.
___
Cindy Méndez Pendavis es Especialista en Ginecología y Fertilidad, Licenciada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Máster en Medicina Tradicional China por la Universidad de East London, terapeuta, investigadora, docente y socia fundadora y directora general de Instituto Meridians en Barcelona.
4 Comentarios
Angelica marzo 17, 2018
Hace 4 meses me diagnosticaron bursitis de hombro derecho la cual irradiaba y el diagnóstico fue: pinzamiento subcromial, tendinitis bicipital y cervicalgia todo derivado de la bursitis. El traumatologo recetó 10 sesiones de rehabilitación con aparatos y ejercicios más medicamentos de relajación, desinflamante y dolor.
Si tengo movimiento en brazo pero el dolor no cesa por lo que acudí a un acupuntor llevo 7 sesiones y sigue el dolor es diferente pero hay noches que no duermo bien el me dice que el hombro es tardado para su recuperación y me interesa su opinión.
Me ha dado masajes y acupuntura.
Le agradezco sus comentarios
Dardané González marzo 20, 2018
Hola Angélica,
La evolución esperable en el tratamiento del dolor es muy variable y depende mucho de las lesiones presentes y de la reacción al tratamiento de cada persona. Sin embargo, sin haber hecho una valoración de tu lesión y de tu estado energético, es dificil darte una opinión. Podríamos decir que en terminos generales, en medicina china se considera un curso de tratamiento un ciclo de 10 sesiones aproximadamente. En muchos casos es necesario hacer más de un ciclo de tratamiento, sin embargo sí que sería esperable que vayas notando mejoría –aunque no sea total– durante el proceso.
Es importante que hables con tu terapeuta de tus dudas para que pueda resolverlas.
Espero que te encuentres mejor pronto.
Un saludo
Dardané González | Instituto Meridians
emilio mayo 02, 2012
el dolor es de hace mas de dos años me an dicho en el ospital que parece que tengo 2 tendoner rotos y tengo muchos dolores sobre todo por las noches y a veces se me duerme la mano
Dardané González mayo 02, 2012
Buenos días Emilio,
La Medicina Tradicional China (MTC) es muy efectiva para tratar los dolores en general y tratamos a menudo caso de dolor del hombro. Por lo que nos comentas, dependiendo de el grado de rotura de los tendones, es posible que sea necesaria una cirugía para repararlos. Sin embargo, las diferentes técnicas de la MTC, es decir el masaje tuina, la acupuntura, la aplicación de calor y la fitoterapia ayudan a mejorar la funcionalidad de la articulación, su movilidad y a aliviar el dolor.
Durante la primera visita se realiza una evaluación más exacta de la duración del tratamiento teniendo en cuenta la evolución del dolor en tu caso particular, desde hace cuanto tiempo tienes dolor, cuales son los grupos musculares y tendones implicados en concreto, el tipo de limitaciones que genera el dolor… En todo caso contamos con que notes mejora desde las primeras visitas.
Saludos cordiales.
Deja uncomentario