El miedo es un mecanismo reflejo del organismo, una respuesta de alarma cuyo objetivo es ponernos a salvo y protegernos. Sin embargo, fuera de situaciones donde existe un peligro real e inminente, donde sí que será muy útil y necesario disponer de este mecanismo de supervivencia activo (por ejemplo ante un accidente, ante una posible agresión, etc.), el miedo a menudo es una emoción que nos paraliza y nos impide acercarnos a nuestros objetivos vitales, nos hace sentir bloqueados, confundidos y nos impide entrar en contacto con nuestros verdaderos deseos. Para la Medicina Tradicional China (MTC), el miedo es una emoción relacionada con el Riñón, uno de los órganos más relacionados con el instinto de conservación, la energía vital y las ganas de vivir.
¿Cuál es el mensaje del miedo?
El miedo es una emoción que nos trae mucha información de valor si aprendemos a escucharlo, ya que tras el miedo se esconden aquellas cosas que realmente más nos importan, o bien aquellas situaciones que son grandes oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.
Cuando no somos fieles a estos deseos, cuando tememos al miedo, evitándolo, negándonos o resistiéndonos a sentirlo, y renunciamos a nuestros deseos, este se hace más grande e inabarcable.
Aquí os dejo algunos ejemplos que encuentro a menudo en consulta, donde se ve de manera muy clara, qué esconde cada miedo:
- Miedo a la muerte o a la enfermedad: Normalmente se manifiesta en una persona con un gran deseo de vivir, de experimentar, de autorrealizarse pero que lamentablemente está llevando una vida poco conectada a eso. Muchas veces abordando el sentido de vida de la persona y entrando en contacto con sus deseos, el miedo desaparece.
Peter Ustinov decía; “La mayoría de personas temen la muerte, porque no han hecho nada en su vida”. - Un miedo a hacer el ridículo suele acompañar a personas con un deseo genuino de mostrarse, de expresarse, de relacionarse con los demás, pero que no están dando rienda suelta a esta necesidad.
- El miedo a la pérdida; denota un gran deseo de compromiso o conexión emocional con los demás o con alguien concreto.
- Miedo al compromiso: Suele aparecer en personas con un gran deseo de libertad y espacio personal pero a las que les resulta muy difícil pedir o gestionar esta necesidad cuando están en una relación. Huyen porque en realidad no saben poner límites, pedir espacio o encontrar su equilibrio cuando se comprometen.
Si nos abrimos a sentirlo y lo permitimos, el miedo nos da la guía, la orientación de hacia dónde tenemos que ir.
Por último os dejo una viñeta de mi proyecto Viñetas para Vivir, en el que de manera gráfica muestro tres modos de gestionar el miedo. ¿Adivinas cuál es el que puede acercarte hacia tus sueños?
__
Raquel Ballesteros es Licenciada en Psicología Col. 13297, Máster en Psicología Clínica y Máster en Musicoterapia por la Universidad de Vic, especializada en Terapia ACT y coaching, Facilitadora de procesos de cambio personal. Creadora del proyecto Viñetas para vivir, terapeuta, coach, docente, escritora. Terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2018.
Encuentras a Raquel en www.vinetasparavivir.com
0 Comentarios
Deja uncomentario