Ha empezado el frío y los casos de resfriados cada día son más frecuentes, por eso desde Instituto Meridians queremos mostraros el punto de vista de la Medicina Tradicional China.
Resfriado según la medicina occidental
La medicina occidental define al resfriado como una infección vírica, sin cura especifica y que tiene una duración de entre 3 y 10 días, remitiendo los síntomas de forma espontánea entre el séptimo y décimo día.
Los síntomas del resfriado son estornudos, secreción nasal, cefalea, goteo y congestión nasal, cansancio, tos y un malestar general.
En la medicina occidental se hace una diferenciación entre resfriado y gripe.
Resfriado según la Medicina Tradicional China (MTC)
A diferencia de la medicina convencional, en medicina china, resfriado y gripe se incluyen dentro de la misma categoría (gan mao 感冒)。
Para que nos enfermemos por un resfriado es necesaria la combinación de dos partes, por un lado el medio externo, con los factores climáticos como el viento, el frío o el calor y, por otro lado, el estado de nuestro sistema defensivo (Wei Qi).
El Wei Qi, se podría comparar con el sistema inmunitario, depende en gran medida a la energía de Pulmón.
Cuando estamos sometidos a un intenso factor climático externo (Viento, Frío, Calor, Humedad o Sequedad), esta energía defensiva se va debilitando y favoreciendo la introducción de los factores climáticos por los poros de nuestra piel, así es como se inicia el proceso del resfriado y gripe en la Medicina Tradicional China.
Se considera que el Viento es el medio de transporte para que el Frío y el Calor penetren dentro de nuestro cuerpo. Un ejemplo lo volvemos a ver en la escritura china, donde el carácter tradicional de Viento (Feng 風) incluye en su interior el carácter de insecto, dándonos a entender que el Viento contiene organismos vivos externos que pueden invadir nuestro interior.
Síndromes de resfriado en la Medicina Tradicional China
Una vez los factores climáticos han penetrado en nuestro interior, estos van pasando capas defensivas, cuanto más al interior penetren, más síntomas graves aparecerán.
Suele considerarse que el resfriado sólo se mantiene en la capa más externa, la Capa Wei, en cambio cuando hablamos de gripe, se suelen mencionar síntomas que aparecen a finales de la Capa Wei y todas las manifestaciones de la segunda capa, la Capa Qi (en futuras publicaciones hablaremos de la Gripe).
Los posibles Síndromes del resfriado son:
- Viento-Frío
- Viento-Frío con deficiencia del Qi de Pulmón
- Viento-Calor
- Viento-Calor-Humedad
- Viento-Calor-Sequedad
Normalmente el inicio del refriado se produce por un ataque de Viento-Frío, a medida que pasan los días los síntomas evolucionan y el síndrome va evolucionando a un estadio de Viento-Calor.
Las diferencias entre las manifestaciones clínicas, son las que nos definirán en que estadio se encuentra la enfermedad, hay que tener en cuenta el color y espesura del esputo, si se tiene escalofríos, si hay fiebre o sudor, si hay aversión al frío o al calor, y observar el pulso y la lengua para confirmar el diagnóstico.
Recomendaciones
- En caso de estar ante los primeros síntomas del resfriado una infusión de jengibre, pimienta, clavo, canela y miel supone una buena fuente de calor para expulsar al factor patógeno.
- La pera confitada es un buen tónico para la energía de Pulmón.
- La acupuntura tiene un efecto terapéutico muy elevado junto con el uso de la moxibustión.
- La fitoterapia china prescribe combinaciones de plantas para combatir el resfriado teniendo en cuenta el síndrome.
- En caso de duda, póngase en contacto con Instituto Meridians y le podremos aconsejar.
___
Publicado originalmente el 15/11/2012
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, docente y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.
Referencias
Maciocia, G (2009) «La Práctica de la Medicina China». Ed. Elsevier
Zhu. Z. (2002) «Otorhinolaryngology of Traditional Chinese Medicine». Ed. Publishing House of Shanghai University of Traditional Chinese Medicine
14 Comentarios
Julia enero 27, 2018
Buenas tardes!! Estoy pensando en hacerme el piercing de la lengua. Qué consecuencias podría tener? Muchas gracias de antemano!
PAULA MARTIN MARTINEZ marzo 27, 2017
Buenos días. Tengo migrañas y he leído sobre el piercing daith para paliar las crisis. Quería saber si hay que ponerlo específicamente en un punto concreto o con ponerlo en la ternilla de la oreja, donde va este tipo de piercing, seria suficiente.
Gracias.
Dardané González mayo 14, 2017
Hola Paula,
Nosotros no realizamos ningún tipo de piercing. Es verdad que se estimulan puntos en la oreja como parte del tratamiento de acupuntura, pero no de forma permanente. De hecho, los piercings provocan una cicatriz en el tejido y desde el punto de vista teórico de la Medicina Tradicional China las cicatrices pueden provocar que se interrumpa el flujo del Qi (energía).
Sentimos no poder ayudarte con el piercing. Sin embargo si que puedo recomendarte el tratamiento con Medicina Tradicional China (MTC) para las migrañas, ya que suele ser muy efectivo.
La MTC considera que las migrañas puede ocurrir por diferentes tipos de desequilibrios, bloqueos o insuficiencias que se deben compensar. Se trata de establecer una valoración precisa del desequilibrio energético implicado en tu caso y plantear un tratamiento global que permita disminuir la frecuencia de los ataques agudos y calmar el dolor.
Si estás interesada en hacer tratamiento con nosotros, consultamos de lunes a viernes de 10h a 21h y los sábados de 10h a 14h. Puedes contactarnos al 93 000 53 23 para concertar una primera visita e iniciar tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Paloma agosto 22, 2016
Hola, buenas tardes.
Soy de Madrid y sufro de migraña crónica. Acabo de leer el artículo del piercing daith y quería saber si vosotros lo hacéis o me podéis decir un lugar donde ir donde sepan hacerlo correctamente.
Muchas gracias, un saludo.
Adriana julio 26, 2016
Buenas noches, he estado leyendo mucho sobre el pearcing daith, que según dicen quita las migrañas las cuales padezco… Que opináis sobre este pearcing? Muchas gracias.
Sonia Martínez agosto 12, 2015
Hola, hoy he ido a un osteopata tg problemas hormonales relacionados con los riñones y trastornos menstruales, además de dolores de cabeza frecuentes. Me ha dicho rotundamente k m kite el piercing del ombligo, lo he hecho n la misma consulta y ahora en casa investigando compruebo k la zona del ombligo esta relacionada con muchos de los problemas k yo tg. Mi duda es… estos trastornos serán ya irreversibles o al kitarme el piercing podre volver a la normalidad???
Dardané González octubre 09, 2015
Hola Sonia,
Depende de cada caso, pero definitivamente quitarte el piercing es la primera recomendación que te haríamos en consulta. Hemos visto muchos casos en los que al quitar la estimulación constante de la zona, la energía vuelve a fluir poco a poco y hay mejoría. Obsérvate y, si te apetece, cuéntanos tu experiencia.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Aitor marzo 15, 2013
Hola,
estaba pensando en hacerme un piercing en la ternilla de en medio de la nariz, como los toros en los dibujos animados xD, y tenía oído que tener objetos en los puntos medios del cuerpo bloquea la energía, cosa que he confirmado leyendo el artículo, que por cierto os agradezco. les quería preguntar ¿ de que forma puede afectar el piercing que me quiero hacer? y si hay mayor problema al juntarse con los pendientes que tengo en cada oreja. Agradezco su atención. Un saludo.
Dardané González marzo 25, 2013
Buenas tardes Aitor,
Es difícil determinar qué consecuencias concretas puede traer un piercing en cada persona, sin embargo, si decides hacerte el piercing la cicatrización debe realizarse correctamente y que no debe darte ninguna molestia local, además es importante que observes si notas algún cambio en tu estado físico y/o de ánimo. Si hay algún desequilibrio o molestia es recomendable que te quites el piercing ya que será un indicador de que la circulación energética se ha visto afectada.
Saludos cordiales.
Dardané González | Instituto Meridians
mi marzo 10, 2013
pues si, efectivamente un piercing en el ombligo fue muy liberador en mis varios problemas intestinales. 🙂
Diana Francisca octubre 28, 2012
Hola, me gustaría hacerme un tatuaje en la espalda a la altura del hombro, pero antes estoy averiguando bien cuáles podrían ser los riesgos, ¿cuáles podrían ser?
Gracias.
Dardané González noviembre 05, 2012
Hola Diana,
En general en la espalda y hombros hay muchos puntos de acupuntura y la sobreestimulación puede tener alguna influencia sobre tu estado general.
Además de la zona en donde se hace el tatuaje, también influye el tamaño y la duración del proceso de realización. Un tatuaje pequeño desgastará menos la energía y afectará menos la circulación de sangre que uno más grande en el que se invierten muchas horas de tatuado.
Melwin septiembre 10, 2012
Buen dia tengo un pircing en la parte central del lobulo de la oreja, apenas hace un dia, no tenia conocimiento de la acupuntura en esta zona del cuerpo… como saber si debo quitarmelo,en caso de que me lo quite la energia fluiria normalmente?, en la zona donde lo tengo como se que me esta afectando?
Dardané González septiembre 13, 2012
Buenos días,
Según la auriculoterapia, la zona donde has localizado tu piercing corresponde a los ojos. Como has podido leer en el artículo, para la Medicina Tradicional China los piercings se consideran una hiperestimulación de los puntos de acupuntura, influyendo en la circulación energética. En nuestra experiencia, hay algunos puntos que son potencialmente más ‘sensibles’ a provocar un desequilibrio que otros, los puntos corporales son más propensos a causar desequilibrios que los de la oreja.
La decisión de tenerlo o quitarlo es muy personal.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario