Según la medicina convencional, la diabetes mellitus es una enfermedad del sistema endocrino bastante común que puede ocurrir a cualquier edad. Según su base fisiología y patológica se debe a una insuficiencia relativa o absoluta de la secreción de insulina por el páncreas. La insulina es una hormona necesaria que permite a las células disponer de la glucosa procedente de los carbohidratos de la alimentación.
Las principal características de la diabetes mellitus es una concentración elevada de glucosa en sangre. En un principio aparecen síntomas básicos como polidipsia (aumento de sed), polifagia (aumento de hambre), poliuria (aumento de orina), cansancio y adelgazamiento. Como consecuencia, y con el tiempo, encontramos otros síntomas derivados de las complicaciones y con mucha relación con el sistema vascular.
La aparición de la diabetes mellitus tiene relación con la edad, obesidad, poca actividad física y una dieta alta en calorías y grasas. En muchas regiones la diabetes mellitus es considerada como una epidemia, en los países industrializados ha alcanzado desde el 2% al 5% (Qiu Xingjun, 2009). Las causas de la diabetes son numerosas y como consecuencia también hay diferentes tipos de diabetes.
Podemos dividir la diabetes en tipo I y en tipo II. La diabetes tipo I es la insulino-dependiente (IDDM), también considerada diabetes juvenil por aparecer a una edad temprana con etiología autoinmune. La tipo II no insulino-dependiente, ocupa un 90% del total (Qiu Xingjun, 2009), y suele aparecer en edades más avanzadas con etiología genética y por ingesta incorrecta.
“Xiao Ke” y su relación con la diabetes mellitus en Medicina Tradicional China (MTC)
La diabetes mellitus está clasificada como el síndrome “XIAO KE”, que significa desgaste de la sed. Polidipsia, polifagia y poliuria también son tres de los síntomas más comunes en esta condición.
Según Phillipe Sionneau y Bob Flaws, en la diabetes juvenil la aparición de la enfermedad es un proceso natural de insuficiencia, mientras que en los adultos empieza con la edad cuando hay durante largo tiempo calor de Estómago con insuficiencia de Bazo.
Este calor puede proceder de comer comida demasiado caliente con especies, grasas… o de calor de Hígado que se transmite al Estómago con una sensación de hambre después de las comidas. Si el calor persiste, con el tiempo es el responsable de consumir los líquidos Yin de Pulmón ocasionando síntomas como polidipsia (beber mucho) y también puede consumir los líquidos Yin de Estómago y provocar polifagia o necesidad de comer en exceso. La insuficiencia de Yin de Pulmón y Estómago puede alcanzar a Riñón si se combina con una insuficiencia de Yin debido al envejecimiento y, entonces, aparecer poliuria o excesiva necesidad de orinar.
La deficiencia de Bazo puede deberse a una ingesta en exceso de comidas dulces como azúcares…, o a pensar demasiado, y nos puede producir una retención de Humedad, que con el tiempo también se convierte en calor, signo bastante común.
Para solucionarlo podemos tratar el Bazo y sus respectivos desordenes, pero no es suficiente, por qué la raíz se considera que está más localizada en la insuficiencia de Yin con el calor.
Cuando la diabetes se cronifica, se interioriza en el cuerpo y compromete la circulación del Qi y posteriormente la de la Sangre. Los signos de estasis de Sangre son bastante comunes cuando la patología es de larga duración, y suelen estar relacionados con el sistema vascular y el sistema sensitivo. Podemos encontrar patología cerebral vascular, trastornos de riñón, vejiga, del sistema nervioso periférico, desordenes gastrointestinales, vasculares sistémicos y retinianos.
Las recomendaciones de alimentación son de suma importancia y tienen la finalidad de no aumentar en exceso los niveles de glucosa en sangre. En este caso, los sabores dulce (pero no el proveniente de azúcares refinados) y salado son los más aconsejable para regular Bazo y Riñón respectivamente. La calabaza, el mijo y los azukis son muy indicados para este tipo de tratamientos
En Instituto Meridians te ayudamos y te acompañamos en el caso de manifestar diabetes o prediabetes para poder regularlo. Para ello utilizamos las técnicas que nos ofrece la Medicina Tradicional China (MTC), desde la acupuntura, fitoterapia china, alimentación energética, masaje tuina y ejercicios de Qi Gong.
Puedes encontrar algunas recomendaciones para generar DULZOR de forma saludable en este artículo de Helena González: Como generar dulzor natural en tus platos diarios y en tu vida
Referencias
FLAWS, B., SIONNEAU, P. (2005). The treatment of Modern Western Medical Diseases UIT Chinese Medicine. 2º Edition. Blue Poppy Press.
VVAA. Shanghai Scientific and Technical Publishers. Chinese- English Edition of Acupuncture Treatment for Diabetes Mellitus.
Wang Xu, Yang Yaping. Shanghai University of Tradicional chinese Medicine Press. Typical TCM Therapy for Diabetes Mellitus. Compiled by Wang Xu, Yang Yaping.
QIU XINGJUN. (2009) Tratamiento de la Diabetes con masaje terapéutico chino y acupuntura. Miraguano Ediciones. 2º Edición. Madrid.
CUEVAS, O. (2003) El equilibrio a través de la alimentación, I.F.P Sanitario Roger de Llúria. 5ª Edición. Octubre 2004. Barcelona
___
Silvia Magem es Licenciada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Diplomada en óptica y optometría por la Escola Universitària d’Òptica de Terrassa (EUOT) y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.
8 Comentarios
Jacinto enero 25, 2024
Hola, Tengo 67 años, basectomia desde los 28 años. HBP desde hace 1 año. Tratamiento con tamsulosina 0,4 mg. ¿Me podria ayudar la digitopuntura con impulsos electricos (con aparato search nstim).?
¿Donde encontrar un mapa preciso de puntos de acupuntura ó digitopuntura . Gracias- Un saludo
Dardané González enero 26, 2024
Hola Jacinto,
Para hacer un tratamiento eficaz es necesario hacer un diagnóstico desde la medicina china y a partir de ahí plantear el tratamiento más adecuado para cada caso en concreto.
Mi consejo es que te visites con un profesional para que valore tu caso y te haga una propuesta de tratamiento específico para ti que incluya acupuntura, fitoterapia y pautas de alimentación.
En mi experiencia, solo el estimulo con nstim no es suficiente para obtener buenos resultados en un caso de hbp.
Un saludo
Dardané González
Meridians
George Lee diciembre 23, 2018
Deseo más información.
Dardané González diciembre 31, 2018
Buenas tardes George,
Te hemos respondido con más información a tu correo electrónico. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en comentarnos.
Un saludo y feliz 2019!
Dardané González | Instituto Meridians
Alvaro Mendoza marzo 18, 2016
Hola buenos días, en el caso del tratamiento de prostata con mtc, puedes indicarme especificamente cuales puntos puedo aplicar para tratar inflamacion de la prostata (inicios no hay tanto problema)
Dardané González abril 19, 2016
Buenos días Alvaro,
En el caso de la inflamación prostática, la MTC contempla al menos 8 perfiles energéticos distintos que pueden provocarla por lo que se requiere una valoración precisa de cada caso en particular. Por lo tanto, en el momento de hacer la 1ª visita realizaremos una entrevista exhaustiva, miraremos tu pulso y lengua, para proponerte un tratamiento específico que iniciaremos en la misma visita. No hay recetas mágicas si no tratamientos personalizados.
Para hacer un tratamiento integral de la inflamación prostática (ya sea prostatitis, hiperplasia prostática benigna o alguna otra afección prostática) combinamos la acupuntura con fitoterapia (fundamental en estos casos) y con masaje tuina.
Si estás interesado en hacer tratamiento, puedes contactarnos al 93 000 53 23 para programar una primera visita e iniciar tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Juan Carlos Orellana Chauca agosto 12, 2019
Hola tengo poblemas ya no tengo erecion y aun tengo 39 años ….!!
Dardané González agosto 13, 2019
Hola Juan Carlos,
Te respondemos con más detalles a tu correo electrónico.
Un saludo
Dardané González | Instituto Meridians