Es muy probable que en alguna de tus visitas al acupuntor o especialista de Medicina Tradicional China (MTC) este te haya mencionado que la Humedad es uno de los factores causantes de tu desequilibrio energético y que te haya sonado literalmente a chino. Para facilitar la compresión del proceso de reequilibrio, intentaré aclarar un poco el concepto en este artículo.
Para la MTC existen 7 energías climáticas que pueden convertirse en factores patógenos y provocar enfermedad. Estas son el Viento, el Frío, el Calor, el Fuego, la Canícula o calor de verano, la Sequedad y la Humedad.
La Humedad (湿/Shī) es una energía climática humectante que, por un fallo en el metabolismo, puede convertirse en un factor patógeno que obstruye la correcta función de los procesos corporales. Se caracteriza por ser pesada, pegajosa y tener tendencia a acumularse y a descender. En términos de MTC, la Humedad es una energía Yin que obstaculiza el movimiento del Qi (energía) y perjudica el Yang. Estas características hacen que la Humedad sea difícil de eliminar y que provoque trastornos que tienden a cronificarse.
¿Cómo se manifiesta la Humedad?
Este factor patógeno puede afectar al organismo de muy diversas maneras: puede entumecer los músculos, afectar a las articulaciones provocando dolor sordo e hinchazón que es difícil de eliminar; también se manifiesta con secreciones turbias y pegajosas, como orina turbia, heces pastosas, secreción vaginal espesa y abundante, mucosidad, nauseas o sensación de plenitud.
La pesadez no sólo física, si no también mental, puede deberse a que la Humedad no permite que el Qi puro ascienda, lo que producirá una sensación de atontamiento o de poca claridad mental. El edema o retención de líquidos también se considera una acumulación de Humedad.
Es muy frecuente que los síntomas asociados a la Humedad se acentúan cuando el clima está húmedo o está a punto de llover.
La Humedad puede combinarse con otros factores climáticos, como el Frío o el Calor, dando así una variedad de manifestaciones muy florida según su localización.
El origen de la Humedad como factor patógeno
El trastorno en la gestión de este factor climático puede deberse a varias razones, desde un problema en el transporte y la transformación de los fluidos por parte del sistema digestivo (sistema Bazo/Estómago en insuficiencia) o porque la humedad ambiental (clima húmedo, alimentos que producen humedad, espacios de vida/trabajo húmedos) es excesiva y el organismo no es capaz de solventarla. También puede aparecer como respuesta a una enfermedad que debilita al Qi, al consumo excesivo de medicamentos que producen humedad (como ciertos antibióticos) y, en la sociedad occidental, su causa fundamental es la dieta inadecuada.
Recomendaciones para prevenir o mejorar la acumulación de Humedad
Uno de los factores básicos para tratar y/o prevenir la acumulación de Humedad es la alimentación.
Debemos ser especialmente cuidadosos con “proteger” la energía del Bazo, órgano que en MTC es el principal responsable del transporte y la transformación de sustancias, para evitar que se encuentre en deficiencia y no pueda gestionar la Humedad.
Para ello será conveniente reducir al mínimo el consumo de lácteos (sobre todo de leche de vaca), harinas refinadas, azúcares y fritos. Los alimentos fríos o el exceso de crudos también exigen un mayor desgaste de la energía de Bazo/Estómago para su digestión, por lo que es adecuado comerlos con moderación. Además, para tonificar el Qi de Bazo es muy importante integrar en la dieta de forma regular cereales integrales en grano, legumbres y verduras cocinadas al vapor, a la plancha o cocidas (en este enlace encontrarás más recomendaciones al respecto). Los alimentos de sabor amargo o aromático pueden ayudar a “secar” la Humedad.
Otro elemento importante a tener en cuenta es el entorno.
Un ambiente muy húmedo, bien se trate de trabajar cerca del mar o una piscina, en un sótano húmedo o quedarnos con la ropa mojada durante mucho tiempo, puede provocar un ataque de Humedad que tenga consecuencias en nuestra salud.
La acupuntura y la suplementación con fórmulas tradicionales de plantas son un excelente apoyo.
Si te encuentras con que la Humedad se ha “apoderado” de ti, además de seguir las recomendaciones de alimentación, la acupuntura y algunas fórmulas de plantas pueden ayudarte mucho en el proceso de aliviar sus manifestaciones. Ya se trate de dolor, trastornos digestivos, hinchazón, acumulación de mucosidades o sensación de pesadez, la MTC cuenta con técnicas para fortalecer el Bazo y drenar la Humedad.
Si ya te visitas con nosotros, ahora podrás entender un poco más tu proceso de reequilibrio, y si aún no lo haces pero te encuentras pesado/a o dolirido/a, no dudes en contactarnos.
__
Publicado originalment el 19/09/2013
Dardané González es Especialista en Ginecología y Fertilidad con MTC, Graduada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por ISMET, Graduada en Quiromasaje por ISMET, terapeuta, docente y socia y co-directora de Instituto Meridians en Barcelona.
__
Referencias
Betts, Debrah. Dampness. [Internet] Disponible en: http://acupuncture.rhizome.net.nz/acupuncture/dietary-therapy/dampness/. Consultado: 13/09/13
MACIOCIA, G. (2007) Los Fundamentos de la Medicina China. Aneid Press
MARIÉ, E. (1998) Comprendio de Medicina China Fundamentos Teoría y Práctica. Editorial EDAF.
Mokhtari, Afshin [Internet] Disponible en: http://www.acuafshin.com/internal-dampness/. Consultado: 13/09/13
5 Comentarios
jorge Ortega agosto 22, 2014
Sí hombre se a echo la vasectomía. también pierde tanta energía?
Dardané González agosto 25, 2014
Buenas tardes Jorge,
para la Medicina Tradicional China (MTC) el Jing o esencia no hace referencia exclusiva a los espermatozoides, además la vasectomía es un procedimiento que altera el funcionamiento del organismo en condiciones normales, pudiendo producir bloqueos de energía y sangre.
La frecuencia de eyaculaciones saludable varía en función del estado energético de cada hombre. Como comentamos en el artículo, es necesario observar tu estado después de la eyaculación y otros síntomas que pueden estar asociados a la pérdida excesiva de escencia, como el envejecimiento prematuro, las molestias lumbares y de rodillas, la sensación de frío lumbar, mareo o dolor de cabeza después de eyacular, cambios en la líbido, etc. para determinar si la frecuencia que llevas es adecuada para tu estado energético.
Saludos,
Dardané González | Instituto Meridians
Elisa marzo 18, 2014
muchas gracias!!
Elisa marzo 11, 2014
Hola! muchas gracias por el artículo, me ha parecido muy interesante. Me gustaría plantearos una duda que tengo, desde la medicina tradicional china ¿qué métodos anticonceptivos no dañarían la salud? He leído los métodos hormonales generan desequilibrios. un saludo
Dardané González marzo 17, 2014
Hola Elisa,
En los clásicos de la Medicina Tradicional China (MTC) se aconseja evitar la eyaculación para evitar el desgaste del Jing, sin embargo esta práctica requiere de mucho entrenamiento por parte del hombre y no garantiza la anticoncepción… Si traemos los conceptos básicos a los tiempos modernos, la sugerencia sería utilizar cualquier método no hormonal, ya que estos efectivamente ocasionan desequilibrios, entre los que encontramos principalmente Estancamiento del Qi.
Así que la sugerencia va desde el uso del preservativo (que además previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual) hasta métodos naturales como el control de la temperatura basal en combinación con el método del ritmo y la observación de los cambios en el moco cervical, cada pareja debe buscar el método que se ajuste mejor a sus necesidades.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario