La mujer representa en la naturaleza la madre Tierra: la que da vida, la que nutre y nos da alimento, la que nos acoge y nos sostiene. La mujer debe nutrirse, para equilibrarse, de esta misma energía. El alimento que sale directamente de la tierra, los vegetales, será lo que nutrirá más y mejor a la mujer.
La mujer dispone en su centro Hara –zona baja del abdomen– de una energía de acumulación e interiorización muy potente para así poder mantener en su vientre un bebé durante nueve meses. Para compensar esta fuerza centrípeta, su mejor alimento será el que le dé la energía contraria, expansiva y centrífuga, pero moderada y suave para no debilitarla.
Estos efectos los encontrará en estos alimentos:
“Cereales integrales en grano (arroz, quinoa, mijo, cebada, trigo sarraceno), verduras de toda clase, proteínas vegetales (legumbres principalmente, también seitán, tempeh, tofu), semillas (calabaza, girasol, sésamo) y frutos secos, algas marinas, frutas estacionales y algo de pescado (mejor blanco o azul pequeño).”
¿Qué conviene evitar y reducir en la alimentación femenina?
A la mujer, en general, le conviene EVITAR Y REDUCIR todos los alimentos que le aportan una energía de acumulación e interiorización extrema y también los que producen un efecto extremo de expansión y dispersión. Estos alimentos son:
Alimentos con efecto extremo de contracción y acumulación:
productos animales (huevos, carnes, embutidos, quesos salados), harinas horneadas (pizzas, pan, galletas, tostadas), alimentos en lata o preparados, pescados salados y ahumados, sal o salsa de soja cruda encima en las comidas.
Si la mujer consume de manera regular estos alimentos con el tiempo se acumularán en su parte más centrípeta del cuerpo: el abdomen inferior y nalgas. Creando retención, bloqueo y acumulación en esta zona: sobrepeso, líquidos y grasa acumulada, problemas ginecológicos (trastornos en la menstruación –dolor, SPM– y menopausia, quistes, endometriosis, problemas de fertilidad), estreñimiento, sofocos.
A nivel emocional es fácil que estos alimentos extremos provoquen tensión y desequilibrios como la ansiedad, insomnio, agresividad, tendencia al enfado, deseo extremo por cosas dulces y cremosas…
Alimentos con efecto extremo de expansión y dispersión:
fruta tropical, verduras solanáceas (tomate, berenjena, pimiento, patata), azúcares y todo lo que lo contenga, estimulantes (café, té negro…), alcohol, comidas y bebidas frías, exceso de crudos, exceso de zumos de frutas, lácteos blandos (leche, natas, helados, mantequillas), tofu crudo y leche o yogur de soja, restos de comida.
Este grupo de alimentos, tomados de forma regular, tienen tendencia a dispersar la energía, enfriar, debilitar y a producir una importante pérdida de minerales (calcio, hierro, magnesio…). Contribuyen a generar pérdida ósea (osteopenia u osteoporosis), inflamaciones (también en la zona ginecológica produciendo dolores menstruales, endometriosis, retraso menstrual, poco cantidad de sangre en menstruación), sobrepeso fofo, sobre todo en la parte superior del cuerpo; disminución de la energía de Riñón (falta de libido, problemas de fertilidad, abortos espontáneos), sistema inmunitario débil, siente siempre frío, cansancio, tendencia a heces sueltas o diarrea…
A nivel emocional facilitan la aparición de estados depresivos, de culpabilidad, de baja autoestima, tristeza extrema, falta de claridad, impotencia, muy sensible, todo le afecta…
En cuanto a hábitos de vida, a la mujer le perjudica mucho el exceso de trabajo, falta de ejercicio físico, muchas horas en el ordenador… Piscina con cloro, sauna, baños calientes – porque se pierden muchos minerales.
Entonces, ¿qué alimentos conveniente aumentar en los platos de cada día?
A nivel general, a la MUJER LE CONVIENE INCREMENTAR:
- Cantidad de verduras: de hoja verde que ayudan a depurar (brócoli, judía verde, berros, endivias, canónigos, rúcula, apio); verduras dulces como la calabaza, la coliflor, la zanahoria, la chirivía, el boniato, la cebolla cocida… Y otras, como el calabacín, la col, remolacha…
- Frutas y postres naturales que la ayuden a relajar: compotas de manzana con plátano, tartas de fruta, pera al vapor con salsa de chocolate, boniato al horno con canela…
- Proteínas vegetales: legumbres sobre todo. También, más puntualmente: seitán, tempeh, tofu ahumado.
- Pescado: blanco o azul pequeño (menos cantidad de metales pesados). Es una grasa insaturada y no causa tanta retención ni sobrepeso como la carne roja o blanca.
- Cereales integrales ligeros (y en poca cantidad): cebada, arroz , quinoa, trigo sarraceno, mijo, pasta integral.
- Algas marinas – para tener un buen aporte de minerales (calcio, hierro) y yodo: wakame, kombu, dulce, nori, espagueti de mar.
- Verduras depurativas – sólo si hay sobrepeso: como nabo, rabanitos, champiñones, seta shiitake, espárragos trigueros, apio.
- Hierbas aromáticas frescas: como perejil, albahaca, cebollino, orégano…
- Aliños naturales para evitar el consumo de vinagres, sal y aceite crudo: con un aceite de buena calidad o crema de sésamo, junto con un poco de agua + ralladura o jugo de cítricos, mostaza, jugo concentrado de manzana, salsa de soja…
- Estilos de cocción más recomendables: salteado corto-wok, salteado largo, hervidos, vapor, estofados. Poco horno, poco frito y poca cocción a presión.
Algunas recetas
Crema de calabaza a la canela
Ingredientes para 4-5 personas:
3 cebollas medianas cortadas a medias lunas finas, 1/2 calabaza mediana pelada y cortada a trozos, un trozo de canela en rama, sal marina, aceite de oliva 1ª presión en frío y agua mineral.
Preparación:
- Saltear las cebollas con un poquito de aceite y una pizca de sal durante 10 minutos, sin tapa, añadiendo ½ cucharón de agua si se pega al fondo.
- Añadir el resto de ingredientes, un poco más de sal y agua que cubra sólo 1/3 de volumen de las verduras.
- Tapar y cocinar a fuego lento durante 20 minutos. Retirar la rama de canela y pasar por el pasapurés rectificando, si es necesario, el líquido, con agua o leche de avena, según la consistencia deseada.
Hamburguesas de mijo con pasas y alcaparras
Ingredientes para 2 personas:
1/2 taza de mijo lavado y escurrido, 1 cebolla mediana picada fina, 1 cucharada de pasas, 1 cucharada de alcaparras, perejil cortado fino, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal marina.
Preparación:
- Dorar la cebolla con un poco de aceite de oliva y una y pizca de sal marina, sin tapa y a fuego lento, durante 10 minutos.
- Añadir el mijo, la hoja de laurel, 1 y 1/4 tazas de agua y una pizca de sal marina. Tapar y dejar cocer a fuego lento durante 25-30 minutos.
- Mezclar el mijo cocido con las pasas, el perejil y las alcaparras. Dejar enfriar la pasta unos minutos.
- Moldear pequeñas cantidades del mijo, en forma de hamburguesas e intentando que en el interior estén bien compactas. Dejar enfriar. Se pueden servir tal cual o pasarlas a la plancha durante unos segundos. Servir.
Cazuela de garbanzos con verduras dulces
Ingredientes 2-3 personas:
2 tazas de garbanzos bio cocidos, un trozo de 15 cm de alga kombu, 2 zanahorias o chirivías cortadas a método rodado o a trozos medianos, un trozo de calabaza cortado a trozos medianos y sin pelar, 1 cebolla cortadas a medias lunas, un ramillete de hierbas aromáticas frescas (tomillo, romero), 1 cs de mugi miso, perejil, una pizca de sal marina, aceite de oliva.
Preparación:
- En una cazuela de fondo grueso, saltear las cebollas con un poco de aceite de oliva y una pizca de sal marina, a fuego bajo durante 10 minutos y sin tapa.
- Añadir la zanahoria o chirivías, la calabaza, las hierbas aromáticas, los garbanzos ya cocidos, junto con su líquido y el alga kombu troceada. Añadir un poco de agua si es necesario, justo que cubra los ingredientes. Tapar y cocer a fuego bajo durante 20 min.
- Diluir el miso con un poco de líquido de la cocción, integrarlo y dejar activar durante 1-2 min. a fuego mínimo, sin hervir. Servir con perejil fresco.
* Se pueden usar otras legumbres (judías pintas, azukis…).
* Si ha quedado mucha agua en el estofado – al final de la cocción triturar un poco de legumbre y mezclar la crema resultante con el estofado para espesar.
Endivias y judías verdes con aliño ligero
Ingredientes:
2 endivias (cortadas a cuartos), un manojo de judías verdes (cortadas por la mitad), una pizca de sal, aceite de oliva.
Aliño:
2 cs de agua, 1 cs de salsa de soja, 1 cs de jugo concentrado de manzana, unas gotas de aceite de sesamo tostado, un poquito de ralladura de naranja y unas gotas de jugo de naranja.
- Hervir las judías verdes con agua hirviendo y una pizca de sal marina durante 3 minutos, lavar con agua fría y reservar.
- En una sartén hacer a la plancha los cuartos de endibia, con unas gotas de vinagre de umeboshi.
- Con la misma sartén caliente, pasar unos segundos las judías verdes hervidas.
- Hacer el aliño mezclando todos los ingredientes. Servir las verduras con el aliño.
Salteado largo de verduras dulces
Ingredientes pare 2-3 personas:
2 chirivías y 6 zanahorias (cortadas con el método rodado o en trozos medianos), 1 cs de jugo de jengibre fresco (rallado y escurrido), aceite de oliva, sal, unas gotas de salsa de soja, 1 cs de jugo concentrado de manzana (casa Cal Valls).
Preparación:
- Calentar una cazuela o sartén de fondo grueso y añadir una buena cantidad de aceite, las zanahorias y una pizca de sal.
- Saltear a fuego vivo durante 2 minutos las verduras con el aceite, para que queden un poco doraditas. Tapar y cocer a fuego medio-bajo 15 minutos.
- Añadir las chirivías y otra pizca de sal. Mezclar todo y dejar que se haga de 25 a 30 minutos más. Remover de vez en cuando para que no se pegue. Utilizar difusor de calor si se tiene cocina de gas.
- Cuando las zanahorias y las chirivías estén bien cocidas, añadir un poco de jugo de manzana, salsa de soja y el jugo de jengibre fresco y mezclarlo con cuidado.
Peras a la menta
Ingredientes para 2 personas:
2 peras medianas (pelar y cortar un poco la base), rociadas con unas gotas de zumo de limón, 1 cs de jugo concentrado de manzana, menta fresca, 1 cucharada de postre de miel de arroz.
Preparación:
- Colocar las peras en una cazuela con un fondo de agua, jugo concentrado de manzana (al gusto), ralladura de limón y una pizca de sal. Tapar y cocinar al vapor durante 10 minutos.
- Servir con un poco de melaza y menta fresca picada.
Flan de plátano y vainilla
Ingredientes:
1 vaso de leche de arroz con vainilla, 2 plátanos troceados, ½ de vaina de vainilla natural, 1-1,5 cs de copos de agar agar (gelatina natural), endulzante natural al gusto (miel de arroz), sal marina.
Preparación:
- Hervir la leche de arroz con la vainilla, la sal y los copos de agar agar 10 minutos.
- Retirar la vaina de vainilla. Abrirla y sacar con la punta de un cuchillo las semillas. Añadir las semillas, el endulzante y los plátanos troceados a la leche caliente.
- Batirlo hasta obtener una consistencia cremosa.
- Rellenar moldes para flanes individuales. Dejar enfriar completamente y servir.
Referencias:
PÉREZ-CALVO SOLER, J. (2005) Nutrición Energética y salud. Editorial De Bolsillo.
BRADFORD, M. (2009) La cocina de la abuela. Ed. Océano.
BRADFORD, M. (2013) La alimentación natural y energética. Ed. Océano.
GONZÁLEZ, H. Apuntes de Alimentación Natural y Energética. Instituto Meridians.
___
Helena González es Graduada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por ISMET, Diplomada en Alimentación Natural y Energética por la escuela de Montse Bradford, Graduada en Dietética Oriental y Naturista por IES Roger de Llúria, Profesora y coordinadora de la escuela de Montse Bradford, Profesora de Alimentación Natural y Energética en la escuela Mens Venilia (Barcelona) y el centro cultural Casa Elizalde (Barcelona) y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.