En la Dietética Energética China, una alimentación acorde a las necesidades del organismo es fundamental para la buena salud.
La alimentación es la fuente que nutre al cuerpo. De los alimentos obtenemos (o no obtenemos) los nutrientes necesarios para que el organismo reproduzca los procesos vitales. La dietética energética de la Medicina Tradicional China (MTC) nos enseña a regular la ingesta de alimentarnos conforme nuestras propias necesidades.
Para entender cómo trabaja, es importante conocer las pautas de su funcionamiento. El Sabor y la Naturaleza de los alimentos son dos conceptos clave.
El Sabor de un alimento se refiere a el gusto particular que nos produce al ingerirlo. Pero también, desde la Medicina Tradicional China, implica la reacción que produce en nuestro cuerpo. Con este enfoque reconocemos cinco sabores básicos: el ácido, el amargo, el dulce, el picante y el salado. De los cuales los alimentos dulces son los de mayor peso, pues generan un efecto armonizador. El ácido astringe, el amargo seca, el picante dispersa y/o calienta y el salado ablanda las durezas.
En este punto es importante recalcar el concepto de sabor dulce nutritivo, y diferenciarlo del sabor dulce tóxico. Los alimentos dulces nutritivos son en su mayoría las verduras, algunas frutas y los cereales (el maíz, la quinoa, el trigo, la avena, etc.). En cambio los alimentos preparados o endulzados con azúcar, fructuosa, sacarina o cualquier otro endulzante, sea natural o químico, están fuera de la clasificación de sabor dulce nutritivo, pues su consumo puede debilitar el organismo.
Por otro lado, tenemos el concepto de la Naturaleza de los alimentos, que se refiere al efecto que los alimentos producen en la temperatura corporal.
Basados en la ley de Yin – Yang, los alimentos denominados tibios y calientes aumentan la vitalidad y la temperatura corporal, el Yang. Por el contrario, los alimentos frescos y fríos disminuyen el calor, nutren los líquidos orgánicos y la sangre. Aumentan el Yin. Los alimentos neutros, en cambio, ayudan a conservar el equilibrio calórico y armonizan el cuerpo. Por lo que también deben ser la base de nuestra alimentación.
Para determinar la cantidad de alimentos dulces, ácidos, amargos, picantes o salados, o la naturaleza, adecuados para cada persona, la dietética energética china toma en cuenta las necesidades internas de cada persona, así como las variables externas. En lo interno, la actividad física, el estado de salud, el estrés o incluso, las emociones son factores determinantes. En lo externo, las estaciones del año, el clima o la humedad, entre otras, son las variables a considerar para determinar nuestra dieta.
Puedes consultar la tabla de clasificación de alimentos según la Medicina China en este enlace.
Si deseas armonizar tu alimentación, pregúntanos. Brindar a nuestro organismo los nutrientes necesarios para fortalecer el interior es fundamental si queremos aumentar nuestra vitalidad, recuperarnos de enfermedades o conservar la salud.
_____
Guillermo Fuentes es Profesor de Qi Gong, Graduado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por ISMET, Diplomado en Qí Gōng y Tài Jí Quán por el Instituto Mexicano de Kung Fu, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México). Colaborador en Instituto Meridians en 2012.
0 Comentarios
Deja uncomentario