Vivir con migrañas
Para empezar con el tema de la migraña nuestra compañera Cindy Méndez ha querido compartirnos su experiencia con este trastorno tan limitante. Desde Meridians, sabemos lo importante que es buscarle solución con la acupuntura para migraña y dolor de cabeza. Te contamos más a continuación.
En este vídeo nos explica:
😩lo mal que lo pasó durante muchos años 😭
😲cómo consiguió superarlo hace ya muchos años y ✌️💪😅
😎cómo es un tratamiento de Medicina China para la migraña y su evolución más frecuente
Los resultados suelen ser sorprendentes, no te resignes a vivir con dolor 😉💪
Se calcula que entre el 12 y el 15% de la población sufre de migraña y alrededor de un 70% padece cefalea tensional 🙀
Cuando la migraña o el dolor de cabeza es tan intenso, llega a impedir la realización de actividades cotidianas afectando la vida familiar, el trabajo y las relaciones sociales… Alterando tu vida, en pocas palabras.
¿Qué diferencia la MIGRAÑA de la CEFALEA TENSIONAL?
Muchas personas se refieren a un dolor de cabeza intenso como migraña. Sin embargo, la migraña se diferencia de la cefalea tensional porque en la migraña habrá dolor pulsátil (pum, pum, pum) sólo en un lado de la cabeza, empeorará con el ejercicio y podrá esta acompañado de náuseas y/o vómitos, además de sensibilidad a la luz y los ruidos. Las crisis pueden durar desde unas horas hasta varios días y afectan seriamente la calidad de vida.
En cambio, en la cefalea tensional duelen ambos lados de la cabeza y el dolor es más bien cómo una presión o tirantez que no se verá afectado por el ejercicio. Tampoco habrá los síntomas característicos de vómitos/nauseas, ni hipersensibilidad visual ni auditiva que pueden aparecer en la migraña, pero según su intensidad y duración también puede ser incapacitante.
✨Y ¿qué es el aura del que hablan algunas personas?
Se trata de una serie de síntomas que pueden aparecer antes de una crisis: afectaciones visuales (visión borrosa, dolor ocular, ver destellos o manchas de color, visión en túnel), náuseas, dificultad para encontrar la palabra adecuada, mareos, entumecimiento, hormigueo…
¿Qué puede desencadenar una migraña?
Sus causas aún no están claras. Pero sí se han ido detectando una serie de posibles desencadenantes:
👉🏼Cambios hormonales en las mujeres
👉🏼Estrés
👉🏼Alimentos y bebidas➜ bebidas alcohólicas, café, quesos, alimentos procesados, aditivos alimentarios
👉🏼Estímulos sensoriales➜ luces brillantes, olores fuertes…
👉🏼Cambios en el sueño➜ poco, demasiado, cambios de horario
👉🏼Esfuerzo físico
👉🏼Cambios climáticos
👉🏼Medicamentos
____
Referencias
- Migraña – MedlinePlus.gob. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000709.htm#:~:text=Es%20un%20tipo%20de%20dolor,un%20lado%20de%20la%20cabeza. [consultado 15/01/21]
- Migraña – Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/migraine-headache/symptoms-causes/syc-20360201 [consultado 15/01/21]
La migraña es uno de los trastornos con más causas posibles para la Medicina China.
Por esta razón es tan importante hacer un buen diagnóstico del tipo de dolor, la zona afectada y el conjunto de síntomas acompañantes para poder apuntar correctamente a la raíz de la migraña.
Dividiremos las diferentes presentaciones de migraña en dos grandes grupos:
➜Exceso
dolor punzante, fijo, con sensación de calor, presión en los ojos o dolor que empeora con la presión, etc.
➜Insuficiencia
dolor sordo, pesadez, cansancio, vista cansada, mejora con la presión, etc.
En el 99% de los casos “Hígado/Vesícula biliar” serán los órganos más implicados en este trastorno.
Migrañas tipo exceso
Tanto el exceso de comidas picantes y grasas, el exceso de trabajo, así como el estrés o la ansiedad y la exposición al viento, pueden ser causantes de diversos desequilibrios que afectan al Hígado:
✨Estancamiento de la energía del Hígado
✨Fuego de Hígado
✨Ascensos del Yang
El resultado en estos casos es que la energía se acumula y asciende hacia la cabeza de forma brusca, provocando las migrañas por Exceso.
Migrañas tipo insuficiencia
Por otro lado, una mala nutrición con exceso de comidas frías o crudas, problemas con el descanso, exceso de ejercicio o problemas ginecológicos –como menstruaciones muy abundantes o pérdidas entre ciclos– pueden afectar a otros órganos, pero con una relación directa con el Hígado:
✨Deficiencia de Qi
✨Deficiencia de Sangre
✨Humedad
En este caso, las migrañas serán del tipo Insuficiencia y, además, irán acompañadas con los diferentes síntomas de los otros órganos implicados.
¿Y qué puede hacer por ti la Medicina China?
Esto tan solo es una pequeña muestra, existen muchos más orígenes, así que si padeces fuertes migrañas, el terapeuta de medicina china podrá ayudarte desbloqueando la energía con acupuntura y masaje tuina, nutriendo al cuerpo con fitoterapia y dándote pautas para adecuar tu alimentación.
Las migrañas responden muy bien al tratamiento con Medicina China. El tratamiento puede reducir la frecuencia e intensidad de las crisis y, en muchos años, incluso lograr que desaparezcan.
¡Anímate a probarlo!, mejorará increíblemente tu calidad de vida😉
Consejos y hábitos saludables para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis de migraña
La migraña y la cefalea tensional alteran considerablemente la calidad de vida, sobre todo cuando son recurrentes.
Incorporar algunos hábitos saludables en tu vida cotidiana pueden ayudar a disminuir la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza:
😴SUEÑO. Asegúrate de tener un descanso adecuado y dormir las horas que necesitas.
🥗ALIMENTACIÓN. Se regular en tus horas de comida y consume una alimentación saludable, sin procesados ni aditivos. Es conveniente reducir el consumo de café, vino, chocolate, lácteos, pescado ahumado, entre otros.
🏊🏼♀️EJERCICIO. Mover el cuerpo mueve la energía. Hacer ejercicio regularmente es fundamental.
🚶🏻♀️POSTURA. Observa cual es tu postura habitual, sobre todo mientras trabajas. Es posible que tengas que reeducar tu postura.
💆🏻RELAJACIÓN. Practica ejercicios para relajar el cuerpo y la mente. Puede recurrir a la meditación, la respiración profunda, el yoga, el qi gong… Puedes usar la app gratuita InsightTimer
🚭TABACO. Dejar de fumar favorecerá una mejor oxigenación y circulación sanguínea.
🙋🏻ESTIRAMIENTOS. Estira con frecuencia los músculos del cuello y la parte superior del cuerpo.
👓GAFAS. Revisa tu vista y si no ves del todo bien, utiliza gafas adecuadas
💦HIDRATACIÓN. Asegúrate de beber suficientes líquidos a lo largo del día.
Como complemento al tratamiento con Medicina China, los expertos en dietoterapia energética y fitoterapia hacen una serie de recomendaciones muy interesantes. Maoshing Ni por ejemplo insiste en la importancia de preparados basados en jengibre, flores de crisantemos, té verde, menta…
Recuerda que cada persona es distinta y cada dolor de cabeza es diferente, es importante pedir consejo a tu terapeuta en Medicina China para establecer las pautas de un tratamiento y recomendaciones específicas para ti.
Ejercicios de automasaje para prevenir las crisis de migraña
Por Irene Bielsa
Como ya hemos explicado antes, según la Medicina China la migraña puede deberse a un síndrome de exceso, en el que la energía Yang asciende a la cabeza de forma brusca –ya sea por que hay un exceso de calor en el cuerpo o por bloqueo en la circulación energética–, o puede deberse a un síndrome de deficiencia, en el que la energía no llega a la cabeza y el Qi y la Sangre no pueden nutrirla adecuadamente.
¿Cómo reconocer si es un migraña por síndrome de exceso o de deficiencia?
En el síndrome de EXCESO el dolor iniciará de forma brusca, acompañado de irritabilidad, sensación de calor y la presión sobre la zona empeorará el dolor.
En el síndrome de DEFICIENCIA el dolor irá aumentando progresivamente y es posible que mejore con la presión. En este caso estimularemos para que la energía llegue a esta parte del cuerpo.
Los ejercicios que te proponemos en este video deben realizarse con regularidad para que puedas notar su efecto.
Ejercicios para migrañas por síndrome de exceso:
- Masaje descendente ‘acariciando’ la cabeza: desde la coronilla hasta las cervicales, el lado de la cabeza hasta los hombros, por los brazos hasta las manos y desde el pecho hacia el abdomen. Su objetivo es bajar el exceso de energía de la parte alta del cuerpo hacia el resto del cuerpo.
- Ejercicio “tambor celestial” – Repicar con los dedos índice y cordial en la parte posterior de la cabeza, generando una vibración. Para hacer este ejercicio hay que apoyar las palmas de las manos sobre los oídos.
Ejercicios para migrañas por síndrome de insuficiencia:
- Hacemos un golpeteo desde los hombros y cuello de forma ascendente hasta la coronilla para estimular el ascenso de la energía.
- Hacer un masaje circular con los dedos índice y corazón en la base del cráneo para relajar toda esa zona y facilitar el ascenso de la energía.
4 Comentarios
Mauricio Sánchez junio 03, 2019
Buena vengo presentando unos ataques de gota agudos y estoy cansado de esto quisiera saber si hay tratamiento con acupuntura para esto
Dardané González junio 06, 2019
Buenas tardes Mauricio,
La Medicina China, a través de la acupuntura, la fitoterapia y las recomendaciones de alimentación, puede ser de mucha ayuda en los casos de ataques de gota, ayudando a reducir el dolor y reduciendo la frecuencia e intensidad de los ataques.
Te enviaremos más información a tu correo electrónico.
Un saludo,
Dardané González | Instituto Meridians
Lyra Isabel Llanos Rodríguez noviembre 08, 2018
Buenos días…
Mi esposo tiene 42 años y presenta gota que se manifesta luego que él ha ingerido licor -aunque no siempre- es en esta situación. Es algo incapacitante y que le hace tener que utiliza sillas para apoyarse en su desplazamiento. Quisiera saber si en Colombia, especialmente en Cali, conocen alguna clínica donde puede llevarle para mejorar su condición.
Gracias y que Dios les bendiga!
Dardané González noviembre 26, 2018
Buenos días Lyra,
La Medicina China puede ser de mucha utilidad en estos casos, reduciendo el dolor y mejorando la calidad de vida. Lamentablemente no tenemos ningún contacto en Cali que podamos recomendarte. Ojalá encuentres a alguien cerca para iniciar tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario