La Medicina China se ha vuelto famosa en el ámbito deportivo por ayudar a ciertos atletas olímpicos a mejorar su rendimiento de forma impresionante.
Cabe recordar en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, la experiencia del americano Pole Vaulter Kory que utilizaba 2 fórmulas de hierbas chinas (¡una llevaba varios tipos de Ginseng!), acabó en la 4ª plaza en salto con pértiga y atribuyo su rendimiento al uso de las hierbas.
Se hizo famoso en occidente el uso de las ventosas gracias al nadador americano Michael Phelps, que ganó su 21ª medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2016 conquistando el 4x200m; todo el mundo se preguntó a qué correspondían esas marcas redondas de color púrpura en su cuerpo. Se trata de las marcas que dejan las ventosas, una técnica muy usada en Medicina China.
En base a estas y otras experiencias, muchos atletas profesionales y aficionados utilizan la acupuntura y las hierbas medicinales chinas como parte de su programa de entrenamiento y acondicionamiento.
En la Medicina China, la comprensión energética del funcionamiento del organismo permite optimizar la vitalidad de los órganos y tejidos.
Algunos de los beneficios que aporta son:
- Optimizar la respiración, equilibrando la hidratación (o mucosidad) de los pulmones.
- Mejorar la digestión, esto nos interesa mucho cuando se hacen dietas hipercalóricas con las que el estómago puede sufrir un estrés por la saturación de alimentos.
- Tonificar los músculos a través de técnicas de tonificación, hidratar los tendones para una mayor elasticidad
- Ayudar a gestionar el estrés y mejorar la concentración, favorecer la recuperación general y de las posibles lesiones (tendinitis, esguince, contracturas, etc.)
Aquí te dejo 7 trucos para ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo:
1. Deja de beber agua durante las comidas
En occidente, tenemos tendencia a consumir muchos líquidos durante las comidas y esto tiene como consecuencia que se diluye el bolo alimenticio y genera una saturación del proceso digestivo, generando pesadez y cansancio. Las bebidas frías con hielo son lo peor porque apagan lo que en China llaman el fuego digestivo, tan importante para la correcta asimilación de los nutrientes. Intenta consumir agua fuera de las comidas y si tienes sed durante las comidas, si que son recomendables las sopas, caldos e infusiones calientes.
2. No comer alimentos fríos sobre todo al despertar y al finalizar una comida
Igual que con el agua, los alimentos fríos (helados, yogurt, frutas frías apenas salidas de la nevera) pueden apagar el fuego digestivo, es mejor sacar las frutas de la nevera un par de horas antes de consumirlas e intentar comerlas a media mañana o media tarde. Cuidado también con el exceso de alimentos crudos, aunque las ensaladas son saludables, comer alimentos crudos en exceso acaba desgastando mucho la energía: El consumo se convierte en un gasto, ya que le toca al estómago aportar la energía necesaria para “cocer los alimentos”.
3. No veas los alimentos sólo como moléculas (Proteínas, lípidos, glúcidos)
Según los principios de la Medicina China, los alimentos también tienen energía vital, una visión sólo mecánica de la alimentación nos hace olvidarnos de que la calidad no es solamente está en el contenido proteico, sino también el origen del alimento, su modo de producción, su frescura y la ausencia de químicos.
4. Descansa por la noche un mínimo de 7 horas
Somos seres “solares”: activos de día, apagados de noche. La recuperación del organismo se hace por la noche cuando dormimos, no creas que recuperaras tu sueño durmiendo más de día; hay procesos hormonales que se activan y desactivan en función de la luz solar, intenta acostarte pronto y tener un mínimo de 7 horas consecutivas de sueño. Si tienes dificultades en dormir te recomiendo este artículo: El insomnio
5. Para los hombres, controlar la actividad sexual
Según la Medicina China, aunque la actividad sexual es signo de buena salud, el exceso puede conducir a una pérdida importante de vitalidad para los hombres. En este artículo de mi compañera Dardané González encontrarás información sobre la actividad sexual en función de la edad y del estado de salud: El sexo y la Medicina China
6. Da tiempo al cuerpo para recuperarse
En el mundo de la competición los objetivos pueden ser muy altos y conducir a los deportistas a sobrepasar sus límites sin tomar en cuenta el descanso necesario para la recuperación muscular y cardiovascular. Pero el tiempo de descanso (Yin) es igual de importante que el tiempo de esfuerzo físico (Yang). ¡¡Cuando el Yin y el Yang se mantienen en equilibrio, hay salud y vitalidad!! Muchos estudios demuestran que una actividad intensa pero bien regulada con tiempos de descansos relativos son mas favorables para el rendimiento que una actividad a saco.
7. Equilibra tu cuerpo y tu mente
Practica meditación, mindfulness, Tai Chi, Yoga, Qi Gong como complemento a tu actividad física, te ayudará a ser consciente de tu cuerpo y de tu evolución, a controlar tu mente y tus emociones para las competiciones. ¡Ciertas técnicas te ayudarán a recuperar con más facilidad, a incrementar tu energía física y a hacer los estiramientos que quizás te dejaste en el gimnasio!
Si buscas un asesoramiento personalizado con Medicina china, contacta con nosotros en Instituto Meridians, estaremos encantados de ayudarte en tu proceso
Referencias:
6 Comentarios
Sonia noviembre 10, 2017
Excelente artículo, sufro de migrañas periódicas y ahora sé que es por el hígado, ya que como todo lo que no se debe comer y tengo todos los síntomas que se describen aquí. Pondré en práctica los consejos. Gracias!
Patricia Llamosas abril 14, 2016
Hola buenos días
Vivo en Perú pero estaré en Barcelona el 28 de junio
Quisiera una cita para que me brinden una dieta adecuada para mi constitución
Tengo 55 años y no como carne pero tengo problemas con la digestión hígado y mucho cansancio
Gracias
Dardané González abril 19, 2016
Buenos días Patricia,
Gracias por tu interés. Te contactaré por email para concertar tu visita.
Saludos,
Dardané González | Instituto Meridians
Lucila noviembre 09, 2019
Excelente artículo Yo estoy con un diagnóstico de fibromialgia Y por ende sufro de dolor muscular Y todo mi cuerpo hace unos días atrás también vi una información muy parecida a esta voy a empezar ahora mismo éste cambio en mi vida gracias por estainformación
Soraya enero 16, 2016
Hola. Me llamo Soraya, me gustaría tener una dieta para cada día, tengo un oroblema energético en la vesicula e hígado que me traen grandes malestares
Dardané González enero 18, 2016
Hola Soraya,
En nuestro centro realizamos visitas de Medicina China (acupuntura, fitoterapia, masaje) y también de Alimentación Energética, entre otras.
Si sólo estás interesada en Alimentación, es posible realizar una primera visita de 1,5 horas. En ella se realiza un diagnóstico energético en detalle de la alimentación que estás llevando hasta el momento y se te aconsejan toda una serie de cambios personalizados según tu constitución y tu condición. De ser necesario se hará alguna visita de seguimiento aproximadamente al mes de tratamiento.
Si tienes algún desequilibrio también te aconsejamos que realices sesiones de medicina china, que en un primer diagnóstico evalúa tu estado energético desde la perspectiva de la MTC.
Puedes llamarnos al 93.000.53.23 por si tienes alguna duda más al respecto o puedes pasarte por nuestro centro de lunes a viernes de 10.00 a 21.00h, (Provenza, 500 P2 08025 Barcelona). En el caso de que no vivas en Barcelona, también es posible realizar una consulta a distancia. Si te interesa, envíanos un correo a mtc@meridians.es y te indicaremos cómo.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario