El tempeh es una de las proteínas vegetales quizás más desconocida. Es soja amarilla fermentada, un producto de origen indonesio. De mayor facilidad de absorción que el tofu. Su sabor intenso y particular, puede gustar a muchos y desagradar a otros.
A mi me encanta darlo a conocer en forma de croqueta, condimentadas con un toque de comino, que le da un toque oriental parecido al falafel.
Os animo a probarlo!
Tiempo de preparación: 20 de cocción del tempeh + 15 de preparación de las croquetas.
Ingredientes:
|
|
1. Cocinar el tempeh con el alga wakame, la salsa de soja y la mitad de su volumen de agua. Unos 20 minutos, con tapa y a fuego lento. | |
2. Desmenuzar el tempeh con un tenedor. | |
3. Añadir al tempeh desmenuzado la zanahoria rallada, el cebollino, el alga cortada fina y el comino en polvo (al gusto). Si queréis poner ajo, se pone ahora. | |
4. Mezclar todo bien y trabarlo un par de minutos con las manos. | |
5. Hacer croquetas. Se pueden pasar por harina y freír en una sartén con aceite o pincelar directamente con un poco de aceite y hornear un par de minutos. Se pueden guardar perfectamente para el día siguiente. |
__
Helena González es Diplomada en Medicina Tradicional China por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET). Diplomada en Alimentación Natural y Energética por la escuela de Montse Bradford y graduada en Dietética Oriental y Naturista por IES Roger de Llúria. Profesora y coordinadora de la escuela de Montse Bradford. Profesora de Alimentación Natural y Energética en Instituto Meridians (Barcelona) y centro Atlantaria (Tenerife).
4 Comentarios
maria cristina caminiti agosto 29, 2016
Me encanta todo esto pues lo vivo estudiando
juana sumarriva agosto 13, 2016
Muy interesante conocer los horarios del cuerpo humano para aprender a cuidarse. Gracias.
Rhubria Hortensia Román Díaz julio 04, 2016
Maravilloso obtener información para conocer y cuidar de nuestra salud, comprender cómo funciona el organismo y los beneficios que traerá si tomamos en cuenta este reloj biológico del cuerpo.
jaime barrón abril 24, 2016
excelente imagen circular del horario. Los ejemplos también.