Continuamos con el resumen de la charla de pediatría y Medicina Tradicional China (MTC) (ver parte 1) del pasado jueves 23 de febrero y presentamos algunas propuestas de tratamiento en casa para: agalactia/hipogalactia, cólicos del lactante, fiebre y molestias de la dentición.
Recordamos que las técnicas aquí propuestas son de apoyo y recomendamos siempre consultar al médico cuando aparece una patología.
Agalactia / Hipogalactia (poca leche materna)
Es posible tratar en consulta la ausencia o escasez de leche materna con acupuntura y fitoterapia mediante la acupuntura y la fitoterapia tradicional.
En casa, se recomienda evitar comer dulces, lácteos, fritos e incrementar la ingesta de cereales integrales, levadura de cerveza, cerveza sin alcohol, diente de león e hinojo, por sus cualidades galactogogas.
Cólicos del lactante
Los cólicos en el lactante son más frecuentes con el biberón y mejoran con la expulsión de los gases.
Según la MTC, pueden deberse a varios patrones energéticos. Comentaremos los dos más frecuentes:
Se puede calmar la mente con cromoterapia (es posible realizar una lámpara casera con una linterna de leds y un papel celofán de color lila, colocado por donde sale la luz). La luz deberá acercarse al entrecejo durante 5 segundos.
Es recomendable utilizar almohadas medicinales de lavanda.
Frío por Insuficiencia de Bazo:
Llanto débil y bajo, preferencia por estar acostado con el cuerpo encojido, falta de fuerza al succionar…
Tratamiento:
Almohada medicinal caliente en la barriguita.
Masaje abdominal con aceite de sésamo, que reduce la debilidad y fortalece el Bazo.
En ambos casos, es importante vigilar la alimentación de la madre, evitando tomar lácteos, fritos, dulces, alcohol y vigilar la ingesta de legumbres, es mejor tomarlas trituradas y hervirlas con un trocito de alga Kombu. También deberá prestarse atención a las coincidencias que se puedan dar entre la alimentación de la madre y los cólicos del pequeño.
Puede utilizarseTuina infantil (masaje terapéutico de la medicina china). El tuina infantil es fácil de aplicar en los niños y tiene óptimos resultados.
En este caso aplicaremos tuina para regular el Qi (energía) y fortalecer Bazo y Estómago:
Friccionar con la palma de la mano o con 4 dedos en sentido de las agujas del reloj alrededor del estómago durante cinco minutos.
En el centro del abdomen, entre el ombligo y la punta del esternón encontramos otro punto (12RM) que también friccionaremos con la palma de la mano o los 4 dedos, durante cinco minutos.
Bajo las rodillas está otro punto (36 E), que apretaremos y manipularemos en círculos con los dedos índice y medio de 50 a 100 veces.
Consejos:
Bañar al bebé en una bañera tipo cubo. En esta posición se favorece la expulsión de los gases y el recuerdo de la posición fetal les relaja.
Fiebre
Se considera como temperatura normal entre 36’5º a 37ºC, febrícula de 37º a 38ºC y fiebre alta de 39ºC o más.
La toma de antipiréticos debe realizarse a partir de los 38’5ºC
Los niños sin fiebre tienen tres zonas frías: salida aire fosas nasales, frente y nalgas, así que si notamos que alguna de estas zonas está caliente deberemos tomar la temperatura porque posiblemente el niño tenga fiebre.
Tuina:
Empujar con los dedos índice y medio en la cara interna del antebrazo por la parte central, cojiendo la mano del pequeño, en dirección de la muñeca al codo. Deberá hacerse de 100 a 300 veces. Si la fiebre es muy alta, realizar la misma operación con los dedos mojados en agua fría y empujar dando golpecitos.
Empujar con los dedos índice y medio o con los pulgares desde el entrecejo al borde del pelo y del entrecejo hacia las sienes, hacia arriba o hacia los lados respectivamente, de 30 a 50 veces.
Recomendaciones: Darle al niño una infusión de menta, ya que es de naturaleza fresca, y zumo de cebolla (cortar la cebolla, machacarla y diluirla en agua en proporciones iguales), ya que induce a la sudoración y mitiga el síndrome externo.
Dentición
El inicio de la dentición suele darse entre los 5 y 6 meses de edad, teniendo en cuenta que cada niño es diferente y llevan su propio ritmo.
En la dentición, según la MTC, hay una afectación de los meridianos de Estómago (E) e Intestino grueso (IG). Estos meridianos forman pareja yin-yang y la influencia del flujo de Qi (energía) de estos meridianos tienen que ver con la dentición, ya que su recorrido pasa por las encías y fosas nasales. Por esto mismo, en la dentición podemos encontrarnos con problemas digestivos y/o problemas en las vías respiratorias altas.
Tuina:
Empujar con los dedos índice y medio o con los pulgares desde el entrecejo al borde del pelo y del entrecejo hacia las sienes, hacia arriba o hacia los lados respectivamente, de 30 a 50 veces.
A los lados de las aletas de la nariz, apretar y masajear en circulos, de 30 a 50 veces.
En el centro del abdomen, entre el ombligo y la punta del esternón encontramos otro punto (12RM) que también friccionaremos con la palma de la mano o los 4 dedos, de 100 a 300 veces.
Recomendaciones: Se recomienda aligerar la dieta, evitar carnes y otros alimentos con mucha proteína y darles más agua. Para aliviar el dolor y la inflamación, se pueden mojar los dedos en infusión de manzanilla, aceite Ding Xiang o jarabe de clavo y miel (que se consigue hirviendo 8-10 clavos en 50cc de agua, colar y mezclar con 25cc de miel) y se pasan por las encías frotando con suavidad.
Para más información, puedes consultar los artículos sobre los más pequeños publicados previamente:
Utilizamos cookies técnicas, personalización y análisis, propias y de terceros, para facilitarle la navegación. Puedes verlas en detalle.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 Comentarios
Deja uncomentario