SUPTA BADDHA KONASANA (Reclining Bound Angle Pose)
Cuando uno permite que el cuerpo se rinda a esa postura restaurativa, usando todos las herramientas disponibles y posibles, favorece la apertura de todo el frente del cuerpo: de las ingles, la pelvis, la garganta, el abdomen y el pecho.
La gravedad tira el peso del cuerpo hacia el suelo alineando la columna vertebral haciendo que se extienda de manera pasiva, ampliando por lo tanto el espacio en la caja torácica mientras se relajan los órganos todo esto permitiendo respiraciones expansivas. Después de unos momentos la postura se convierte en algo muy agradable.
En esa postura, si las piernas están apoyadas, las ingles pueden ablandarse además de la parte baja del vientre y el área del pelvis. Dejando ir la tensión en un área se permite que fluya mejor la circulación sanguínea y linfática hacia aquella parte del cuerpo de esa forma, Supta Baddha Konasana es una postura muy beneficiosa y sanadora para el pelvis y sus contenidos.
Esta postura está indicada para…
• mujeres en todas las etapas de la vida
• apoyar la fertilidad
• embarazo
• aliviar calambres y síntomas de la regla
• mejorar la digestión
• aumentar la flexibilidad de las caderas y las ingles
• reducir acidez
Otros beneficios de la postura son…
• calma la ansiedad
• reduce el estrés
• calma y consuela
• mejorar el enfoque
• aquieta la mente
• reduce la tensión
• alivia dolores de cabeza
• mejora circulación en el área del pelvis
• mejora y estimula el sistema digestivo
• permite una relajación profunda
• buena preparación física para el parto
Para aprovechar el mayor beneficio de la postura:
rendir y ablandar completamente el cuerpo, acompañar el proceso con respiraciones largas y profundas. Al inspirar, expandir el vientre y después llevar la inhalación hacia las clavículas, subiendo sutilmente el pecho. En la espiración bajar el pecho y dejar caer ligeramente el vientre mientras sale el aire. No esforzar la respiración, permitir que el aire entre y salga como si fuera la marea del mar.
¿Qué se necesita?
– 3-6 mantas o unos cojines de yoga
– un lugar tranquilo
Plegar las mantas para crear tipo cojín que va a lo largo de tu columna desde el sacro hacia la cabeza. Apilar dos mantas plegadas y hacer una pequeña escalón. Sentada con las piernas cruzadas colocar las mantas en el suelo detrás de tu espalda tocando tu sacro. Flexionar las rodillas y poner las plantas de los pies en suelo, bajar tu mentón hacia las clavículas, las manos colocadas con palmas en el suelo, flexionar los codos y empezar a bajar el torso hacia las mantas hasta que estés totalmente tumbada sobre las mantas. Juntar las plantas de los pies y dejar caer hacia el suelo las rodillas, abriendo las piernas. La parte baja de la columna (las lumbares) no deberían sentirse apretadas, si pase salir de la postura, corregir las mantas y entrar de nuevo. Hacer una pequeña rotación con la pelvis aplanando las lumbares. Ahora colocar una manta doblada abajo de cada pierna para apoyar los muslos. Si sientes demasiada curva a nivel cervical entonces colocar una manta doblada abajo de la cabeza. (Ver foto)
Cierra los ojos. Rinde todo el peso de tu cuerpo a la postura. Lleva la conciencia a tu respiración e intenta ablandar el cuerpo y la mente.
____
Amy Proszowski es Doula de parto formada por Doulas of North America (DONA), Doula de Post Parto por Marenostrum Centro de Salud Familiar Barcelona, Profesora de Kundalini Yoga por International Kundalini Yoga Teachers Association (IKYTA) / Kundalini Research Institute (KRI International), Formada en The Birth Method (Yogini Birthing), Yoga Prenatal y Preparación al Parto, Formada en “Embarazo Saludable” desde el Yoga y la Esferodinamia. Profesora de Yoga Prenatal en Meridians en Barcelona de 2010 a 2015.
5 Comentarios
jorge Ortega agosto 22, 2014
Sí hombre se a echo la vasectomía. también pierde tanta energía?
Dardané González agosto 25, 2014
Buenas tardes Jorge,
para la Medicina Tradicional China (MTC) el Jing o esencia no hace referencia exclusiva a los espermatozoides, además la vasectomía es un procedimiento que altera el funcionamiento del organismo en condiciones normales, pudiendo producir bloqueos de energía y sangre.
La frecuencia de eyaculaciones saludable varía en función del estado energético de cada hombre. Como comentamos en el artículo, es necesario observar tu estado después de la eyaculación y otros síntomas que pueden estar asociados a la pérdida excesiva de escencia, como el envejecimiento prematuro, las molestias lumbares y de rodillas, la sensación de frío lumbar, mareo o dolor de cabeza después de eyacular, cambios en la líbido, etc. para determinar si la frecuencia que llevas es adecuada para tu estado energético.
Saludos,
Dardané González | Instituto Meridians
Elisa marzo 18, 2014
muchas gracias!!
Elisa marzo 11, 2014
Hola! muchas gracias por el artículo, me ha parecido muy interesante. Me gustaría plantearos una duda que tengo, desde la medicina tradicional china ¿qué métodos anticonceptivos no dañarían la salud? He leído los métodos hormonales generan desequilibrios. un saludo
Dardané González marzo 17, 2014
Hola Elisa,
En los clásicos de la Medicina Tradicional China (MTC) se aconseja evitar la eyaculación para evitar el desgaste del Jing, sin embargo esta práctica requiere de mucho entrenamiento por parte del hombre y no garantiza la anticoncepción… Si traemos los conceptos básicos a los tiempos modernos, la sugerencia sería utilizar cualquier método no hormonal, ya que estos efectivamente ocasionan desequilibrios, entre los que encontramos principalmente Estancamiento del Qi.
Así que la sugerencia va desde el uso del preservativo (que además previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual) hasta métodos naturales como el control de la temperatura basal en combinación con el método del ritmo y la observación de los cambios en el moco cervical, cada pareja debe buscar el método que se ajuste mejor a sus necesidades.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario