En otoño tenemos la sensación de que se nos cae más el pelo pero es algo fisiológico y natural, se conoce como efluvio telógeno. Además existen otros motivos como el desgaste y estrés que sufre durante el verano entre el sol, los aires acondicionados, los rayos UVA, la sal, el cloro… pero no te preocupes, la caída del cabello es normal.
El pelo humano tiene un ciclo vital que finaliza en primavera y no es hasta pasados 3-4 meses que sucede la caída, coincidiendo más o menos con el inicio del otoño.
Pero como he mencionado, no es una caída definitiva, simplemente se está renovando, la raíz del pelo nuevo empuja al cabello muerto, es algo que sucede periódicamente y se calcula que de entre 100 pelos hay entre un 12 y un 15% que están en fase de renovación, así que aproximadamente cada 4 años toda nuestra cabellera es nueva.
Aún así, es cierto que existen factores que pueden favorecer la caída del cabello, el estrés, la mala dieta, la menopausia, algunos medicamentos y, por supuesto, la alopecia androgénica son los más comunes.
Para la Medicina China (MC), el pelo es la manifestación externa de la Sangre y de la energía esencial del Riñón, el Jing. Si gozamos de una buena energía vital así como de Sangre, nuestro cabello será denso, brillante y fuerte, por el contrario si sufrimos de insuficiencia de Sangre o de mala circulación en el cuero cabelludo, el pelo será más fino, débil y quebradizo, e incluso puede caerse con mayor frecuencia.
7 consejos para la caída de cabello
Por este motivo los 7 consejos para la caída de cabello están enfocados a mejorar la alimentación, aumentar la circulación de sangre y calmar la mente:
- Consume alimentos que contengan vitaminas B, sobretodo la B12 presente en carnes rojas.
- Los alimentos con biotina (B7) también ayudan al crecimiento del cabello, los encontrarás en mayor cantidad en huevos, pescados azules, guisantes y nueces.
- EL ácido fólico, el zinc y el hierro son necesarios para un crecimiento sano y fuerte.
- Masajéate con los dedos y con un cepillo para estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
- Existen plantas chinas que tonifican y movilizan la Sangre para favorecer el crecimiento, puedes consultar con tu terapeuta de Medicina China.
- La acupuntura y la moxibustión son técnicas de la Medicina China que ayudan a nutrir la Sangre, desbloquear la Energía y calmar el estrés.
- Evita el uso de planchas y secados fuertes, el calor y la sequedad debilitan y dañan el cabello.
Recuerda, la pérdida de cabello en otoño en cierto grado es normal, pero aun así, los consejos te ayudarán para que el pelo nuevo salga con mayor vitalidad y puedas presumir de una melena sana y fuerte!!!
Referencias:
BENSKY, D., CLAVEY, S., STOGER, E., GAMBLE, A., BENSKY, L. (2004). Chinese Herbal Medicine: Materia Medica. Eastland Press.
MACIOCIA, G. (2007) Los Fundamentos de la Medicina China. Aneid Press.
___
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, docente y terapeuta en Instituto Meridians en Barcelona.
Foto: «spoor»by piglicker is licensed under Creative Commons.
0 Comentarios
Deja uncomentario