María Román –estudiante de bachillerato– entrevistó a Dardané González –terapeuta en Instituto Meridians– como parte de su trabajo de investigación sobre el ictus o Accidente Vascular Cerebral (AVC), en el que contempló también a la medicina natural. Les compartimos la entrevista:
___
¿Qué es la acupuntura? ¿Cuáles son sus objetivos?
La acupuntura es una de las técnicas de la Medicina Tradicional China (MTC) que consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos concretos del cuerpo llamados puntos de acupuntura para estimular el equilibrio a nivel físico, energético y emocional.
¿Cuándo se utiliza?
La acupuntura puede ser una eficaz herramienta en el tratamiento de cualquier trastorno. En occidente se le conoce por su efectividad en el tratamiento del dolor, pero su utilidad no se limita a ello. Es muy efectiva en el tratamiento de trastornos digestivos, ginecológicos, del sueño, del estado de ánimo, puede ayudar a fortalecer el sistema inmune… En fin, su aplicación puede ser muy extensa.
¿Tiene efectos adversos?
Cuando la acupuntura es practicada por un profesional cualificado los efectos adversos son mínimos. Te invito a echar un vistazo a este artículo: Descubre los 7 efectos menos agradables de la acupuntura
¿Puede hacer daño el clavar las agujas?
La inserción de las agujas normalmente es indolora, aunque en algunas ocasiones puede notarse un ligero pinchacito al insertarlas, esta sensación desaparece en un momento (ver: Acupuntura, el miedo a las agujas).
¿Normalmente, porqué las personas asisten a esta terapia (porque la gente se los recomienda, vienen ellos solos, esta terapia está recomendada por médicos)?
Es muy frecuente que la gente venga porque alguien le ha recomendado nuestro centro, sin embargo cada vez son más las personas que vienen a nuestra consulta porque nos han conocido a través de nuestra web. En algunas ocasiones también recibimos personas a quienes su médico, psicoterapeuta o comadrona les ha recomendado nuestros servicios.
¿Sabes qué es un ictus?
Sí, de forma simplificada, se trata de un episodio de disminución o total bloqueo en la irrigación del cerebro que causa daños neurológicos, estos pueden ser transitorios o permanentes dependiendo del grado de la lesión.
¿Cómo se puede aplicar esta terapia a a pacientes de ictus (cambia la técnica o los puntos donde se pincha)?
La acupuntura puede ser una excelente herramienta para complementar el tratamiento de una persona que ha sufrido un ictus o también llamado Accidente Vascular Cerebral (AVC). El tratamiento dependerá de las consecuencias que tenga el ictus en cada persona, de su estado energético y del síndrome de desarmonía a nivel energético que presente.
Es necesario hacer una valoración según la MTC de la persona para poder proponer un tratamiento específico para su caso, esto incluye los puntos de acupuntura a utilizar, si se complementa con moxibusitón (aplicación de calor en los puntos de acupuntura) o no, si se utiliza la electro-acupuntura, si es conveniente recomendar alguna fórmula de plantas, masaje, etc… Cada caso es distinto y requiere una evaluación individualizada.
¿Es esta terapia buena y efectiva para estos pacientes? ¿Qué resultados se obtienen?
Sí, la acupuntura puede ayudar a mejorar la circulación energética y de sangre actuando no sólo para tratar las consecuencias del AVC, si no también para prevenir futuros episodios.
En cuanto a las consecuencias, la MTC y particularmente la acupuntura, son útiles para mejorar los trastornos provocados por el AVC, como pueden ser la afasia, la debilidad del tono muscular, el dolor de cabeza… Entre más pronto se inicie la acupuntura, más posibilidades hay de tener buenos resultados.
Otro aspecto importante en el que la acupuntura puede ser de mucha utilidad es en la regulación del estado emocional que puede derivarse de encontrarse en una situación como esta.
¿Deben asistir a varias sesiones de acupuntura para notar los cambios?
Definir el número de sesiones necesarias por anticipado no es posible, ya que los resultados dependen de muchos factores, como pueden ser el grado de afectación que ha dejado el AVC, los patrones de desarmonía involucrados, la respuesta al tratamiento de cada persona es distinta… La MTC considera que 10 sesiones componen un curso de tratamiento mínimo.
¿Una persona que toma medicación puede hacer esta terapia?
Sí, la acupuntura es perfectamente compatible con la medicina convencional y se obtienen muy buenos resultados con la combinación de ambas. Si el usuario está tomando algún tipo de anticoagulante deberá avisarlo a su acupuntor para que sea tomado en cuenta.
Generalmente, ¿da buenos resultados o a veces no funciona?
La acupuntura, como cualquier terapia o medicina, no puede garantizar los resultados, sin embargo se ha demostrado que su uso puede mejorar la calidad de vida de quienes han padecido un AVC y también que puede ser útil como herramienta preventiva.
Te anexo algunos estudios en los que se ha estudiado la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de las secuelas de AVC (en inglés):
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
14 Comentarios
Julia enero 27, 2018
Buenas tardes!! Estoy pensando en hacerme el piercing de la lengua. Qué consecuencias podría tener? Muchas gracias de antemano!
PAULA MARTIN MARTINEZ marzo 27, 2017
Buenos días. Tengo migrañas y he leído sobre el piercing daith para paliar las crisis. Quería saber si hay que ponerlo específicamente en un punto concreto o con ponerlo en la ternilla de la oreja, donde va este tipo de piercing, seria suficiente.
Gracias.
Dardané González mayo 14, 2017
Hola Paula,
Nosotros no realizamos ningún tipo de piercing. Es verdad que se estimulan puntos en la oreja como parte del tratamiento de acupuntura, pero no de forma permanente. De hecho, los piercings provocan una cicatriz en el tejido y desde el punto de vista teórico de la Medicina Tradicional China las cicatrices pueden provocar que se interrumpa el flujo del Qi (energía).
Sentimos no poder ayudarte con el piercing. Sin embargo si que puedo recomendarte el tratamiento con Medicina Tradicional China (MTC) para las migrañas, ya que suele ser muy efectivo.
La MTC considera que las migrañas puede ocurrir por diferentes tipos de desequilibrios, bloqueos o insuficiencias que se deben compensar. Se trata de establecer una valoración precisa del desequilibrio energético implicado en tu caso y plantear un tratamiento global que permita disminuir la frecuencia de los ataques agudos y calmar el dolor.
Si estás interesada en hacer tratamiento con nosotros, consultamos de lunes a viernes de 10h a 21h y los sábados de 10h a 14h. Puedes contactarnos al 93 000 53 23 para concertar una primera visita e iniciar tratamiento.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Paloma agosto 22, 2016
Hola, buenas tardes.
Soy de Madrid y sufro de migraña crónica. Acabo de leer el artículo del piercing daith y quería saber si vosotros lo hacéis o me podéis decir un lugar donde ir donde sepan hacerlo correctamente.
Muchas gracias, un saludo.
Adriana julio 26, 2016
Buenas noches, he estado leyendo mucho sobre el pearcing daith, que según dicen quita las migrañas las cuales padezco… Que opináis sobre este pearcing? Muchas gracias.
Sonia Martínez agosto 12, 2015
Hola, hoy he ido a un osteopata tg problemas hormonales relacionados con los riñones y trastornos menstruales, además de dolores de cabeza frecuentes. Me ha dicho rotundamente k m kite el piercing del ombligo, lo he hecho n la misma consulta y ahora en casa investigando compruebo k la zona del ombligo esta relacionada con muchos de los problemas k yo tg. Mi duda es… estos trastornos serán ya irreversibles o al kitarme el piercing podre volver a la normalidad???
Dardané González octubre 09, 2015
Hola Sonia,
Depende de cada caso, pero definitivamente quitarte el piercing es la primera recomendación que te haríamos en consulta. Hemos visto muchos casos en los que al quitar la estimulación constante de la zona, la energía vuelve a fluir poco a poco y hay mejoría. Obsérvate y, si te apetece, cuéntanos tu experiencia.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Aitor marzo 15, 2013
Hola,
estaba pensando en hacerme un piercing en la ternilla de en medio de la nariz, como los toros en los dibujos animados xD, y tenía oído que tener objetos en los puntos medios del cuerpo bloquea la energía, cosa que he confirmado leyendo el artículo, que por cierto os agradezco. les quería preguntar ¿ de que forma puede afectar el piercing que me quiero hacer? y si hay mayor problema al juntarse con los pendientes que tengo en cada oreja. Agradezco su atención. Un saludo.
Dardané González marzo 25, 2013
Buenas tardes Aitor,
Es difícil determinar qué consecuencias concretas puede traer un piercing en cada persona, sin embargo, si decides hacerte el piercing la cicatrización debe realizarse correctamente y que no debe darte ninguna molestia local, además es importante que observes si notas algún cambio en tu estado físico y/o de ánimo. Si hay algún desequilibrio o molestia es recomendable que te quites el piercing ya que será un indicador de que la circulación energética se ha visto afectada.
Saludos cordiales.
Dardané González | Instituto Meridians
mi marzo 10, 2013
pues si, efectivamente un piercing en el ombligo fue muy liberador en mis varios problemas intestinales. 🙂
Diana Francisca octubre 28, 2012
Hola, me gustaría hacerme un tatuaje en la espalda a la altura del hombro, pero antes estoy averiguando bien cuáles podrían ser los riesgos, ¿cuáles podrían ser?
Gracias.
Dardané González noviembre 05, 2012
Hola Diana,
En general en la espalda y hombros hay muchos puntos de acupuntura y la sobreestimulación puede tener alguna influencia sobre tu estado general.
Además de la zona en donde se hace el tatuaje, también influye el tamaño y la duración del proceso de realización. Un tatuaje pequeño desgastará menos la energía y afectará menos la circulación de sangre que uno más grande en el que se invierten muchas horas de tatuado.
Melwin septiembre 10, 2012
Buen dia tengo un pircing en la parte central del lobulo de la oreja, apenas hace un dia, no tenia conocimiento de la acupuntura en esta zona del cuerpo… como saber si debo quitarmelo,en caso de que me lo quite la energia fluiria normalmente?, en la zona donde lo tengo como se que me esta afectando?
Dardané González septiembre 13, 2012
Buenos días,
Según la auriculoterapia, la zona donde has localizado tu piercing corresponde a los ojos. Como has podido leer en el artículo, para la Medicina Tradicional China los piercings se consideran una hiperestimulación de los puntos de acupuntura, influyendo en la circulación energética. En nuestra experiencia, hay algunos puntos que son potencialmente más ‘sensibles’ a provocar un desequilibrio que otros, los puntos corporales son más propensos a causar desequilibrios que los de la oreja.
La decisión de tenerlo o quitarlo es muy personal.
Saludos cordiales,
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario