Además de conocerse como el proceso fisiológico de intercambio gaseoso, favoreciendo la correcta oxigenación de los tejidos y células, el proceso de respiración marca el comienzo de la vida y su importancia en el mantenimiento de la Salud, al centro de las prácticas energéticas orientales.
Una respiración correcta es básica para gestionar situaciones de estrés y manejar la aceleración del ritmo fisiológico del organismo. Según la Medicina Tradicional China (MTC), la respiración es además un aspecto fundamental de la captación de Energía (Energía del Aire) junto con la captación de la Energía de los Alimentos.
Por lo tanto una respiración adecuada es muy importante para garantizar una aportación adecuada de oxigeno al cerebro y favorecer la actividad física y mental la concentración, los pensamientos positivos.
Determinados tipos de vida, especialmente en el entorno urbano, el estrés, el ritmo acelerado, la falta de ejercicios inducen un tipo de respiración incompleta principalmente torácica que concentra la Energía en la parte alta del cuerpo, aumenta el estrés y las tensiones musculares en la parte alta. La Energía ademàs se distribuye de forma desigual a otras partes del organismo.
¿Comó respirar bien?
Aprender a respirar, ejercitar y controlar la respiración nos ayuda a optimizar una buena captación de Energía, contribuye a potenciar el funcionamiento físico y mental, mejora la respuesta del cuerpo y de la mente a las situaciónes más estresantes.
Existen 3 tipos principales de respiración y una multitud de ejercicios asociados de meditación, visualización, ejercicios estáticos, semi-estáticos, dinámicos secuencia de ejercicios en Tai Ji Quan… Durante la práctica del Qi Gong por ejemplo se trabaja fundamentalmente la respiración abdominal o diafragmática (respiración natural en los niños) que favorece el descenso de la Energía hacia la zona del Dan Tian y mejora las funciones de asimilación y eliminación del organismo.
Se distinguen los siguientes 3 principales tipos de respiración:
- Respiración alta o torácica: tipo de respiración más natural y más común en Occidente, basada en los músculos accesorios intercostales, concentrando la atención y la activación de las funciones de lo alto del cuerpo, característica de los esfuerzos físicos intensos y trabajo intelectual.
- Respiración diafragmática o abdominal (centrada en la zona del Dan Tian): controlada por los movimientos del diafragma, a la inspiración, se ensancha el abdomen sin tensión, en la espiración se relajan los músculos del abdomen, basada principalmente en la respiración nasal, favorece el masaje tónico de las vísceras abdominales, aumenta la presión abdominal y globalmente mejora las funciones de asimilación y eliminación del organismo, favorece la relajación mental, favorecer la actividad física y mental la concentración, los pensamientos positivos.
- Respiración completa: se compone de las 2 anteriores, se inspira hinchando primero el abdomen y luego el pecho, sin tensión, se relaja primero el pecho y luego el abdomen, favorece una mejor capacidad pulmonar, activa la circulación de la Energía en el tronco (los 3 fogones de la MTC).
En la práctica habitual del Qi Gong, la respiración diafragmática es la más común aunque se pueda recurrir a los otros tipos de respiración para desarrollar un tipo de trabajo energético específico.
¿Qué es el Dan Tian?
Los ejercicios energéticos de Qi Gong y de Tai Ji Quan hacen enfasis en la respiración y sobretodo al principio de la práctica. Se asocian en general a la concentración de la respiración y de la mente en el Dan Tian en la zona sub-umbilical – situada a unos 3 dedos por debajo del ombligo y dentro del abdomen – como zona de anclaje del proceso de respiración, la “fuente de la vida”, hacia donde baja la inspiración y de donde emana la espiración.
Nota: Tradicionalmente se contemplan 3 Dan Tian en el cuerpo:– Dan Tian superior: situado en la cabeza, encima de la frente.
– Dan Tian medio: situado en el centro del pecho.
– Dan Tian inferior o simplemente Dan Tian: el principal correspondiendo a la aceptación general y central del concepto de Dan Tian, situado a unos 3 dedos por debajo del ombligo y dentro del abdomen.
El descenso de la respiración en esta zona descarga fuertemente la acumulación de Energía en la parte alta y favorece la relajación mental, los pensamientos positivos y en general alivia toda la zona de la cabeza y del cuello.
En Qi Gong el Dan Tian es el centro de concentración de la Salud y de la vitalidad, donde se almacena la Energía Vital que se reabastece en base a una buena alimentación y una buena respiración.
Pide consejo a tu terapeuta en Meridians para mejorar tu respiración y descubre los tratamientos de Medicina China y las enseñanzas del Qi Gong para mejorar tu equilibrio energético global.
__
Thomas Richard es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, Máster en cultura y sociedad en Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya, terapeuta, investigador, docente. Terapeuta en Meridians en Barcelona de 2006 a 2015.
5 Comentarios
jorge Ortega agosto 22, 2014
Sí hombre se a echo la vasectomía. también pierde tanta energía?
Dardané González agosto 25, 2014
Buenas tardes Jorge,
para la Medicina Tradicional China (MTC) el Jing o esencia no hace referencia exclusiva a los espermatozoides, además la vasectomía es un procedimiento que altera el funcionamiento del organismo en condiciones normales, pudiendo producir bloqueos de energía y sangre.
La frecuencia de eyaculaciones saludable varía en función del estado energético de cada hombre. Como comentamos en el artículo, es necesario observar tu estado después de la eyaculación y otros síntomas que pueden estar asociados a la pérdida excesiva de escencia, como el envejecimiento prematuro, las molestias lumbares y de rodillas, la sensación de frío lumbar, mareo o dolor de cabeza después de eyacular, cambios en la líbido, etc. para determinar si la frecuencia que llevas es adecuada para tu estado energético.
Saludos,
Dardané González | Instituto Meridians
Elisa marzo 18, 2014
muchas gracias!!
Elisa marzo 11, 2014
Hola! muchas gracias por el artículo, me ha parecido muy interesante. Me gustaría plantearos una duda que tengo, desde la medicina tradicional china ¿qué métodos anticonceptivos no dañarían la salud? He leído los métodos hormonales generan desequilibrios. un saludo
Dardané González marzo 17, 2014
Hola Elisa,
En los clásicos de la Medicina Tradicional China (MTC) se aconseja evitar la eyaculación para evitar el desgaste del Jing, sin embargo esta práctica requiere de mucho entrenamiento por parte del hombre y no garantiza la anticoncepción… Si traemos los conceptos básicos a los tiempos modernos, la sugerencia sería utilizar cualquier método no hormonal, ya que estos efectivamente ocasionan desequilibrios, entre los que encontramos principalmente Estancamiento del Qi.
Así que la sugerencia va desde el uso del preservativo (que además previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual) hasta métodos naturales como el control de la temperatura basal en combinación con el método del ritmo y la observación de los cambios en el moco cervical, cada pareja debe buscar el método que se ajuste mejor a sus necesidades.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario