Amy Proszowski nos propone este Te Yogi de la tradición ayurveda para refrescarnos. Aunque desde la perspectiva de la MTC las especias que se utilizan en esta receta tienen una energía más bien caliente, también son picantes y dispersan la superficie, abriendo los poros y provocando la sudoración. Esta acción, aunada a la temperatura a la que se bebe y a las gotas de limón provoca un efecto muy refrescante. Que lo disfrutes.
Receta:
- 1 litro de agua filtrado
- 3-4 clavos de olor (cloves)
- 6-8 vainas de cardamomo abiertos (cardamon pods)
- 2-3 granos de pimienta (peppercorn)
- 2-3 estrellas de anís
- 5 palitos de canela (cinnamon sticks)
- Un trocito mediano de jengibre picado
- Unas gotas de zumo de limón
- Bolsa de té negro (opcional)
- Miel (opcional)
Pon a hervir el agua, bajar el fuego y añadir los clavos por 1-2 minutos, luego añade las demás especies y los trocitos de jengibre. Cocina a fuego lento por unos 25 minutos, apaga el fuego y deja la olla tapada unos 20 minutos más.
Luego remoja la bolsa de té 2-3 minutos y quítala. Añade la miel a tu gusto. Deja la olla sin tapa hasta que el té yogui se enfríe. Cuela el líquido en una jarra y guárdalo en la nevera. Sírvelo frío con limón.
La combinación de jengibre, cardamomo, canela y limón hace de esta receta procedente de la India una bebida energética, antioxidante y anti-inflamatoria que estimula el sistema digestivo y circulatorio, además alivia la fiebre (calor). El limón también le da un toque bien refrescante al té.
*Yogi Bhajan recomendó este té para la energía, desintoxicación y una buena salud. ___
Referencias
Relax and Renew with the Kundalini Yoga and Meditations of Yogi Bhajan – Gururattan Kaur Khalsa, Ph.D y Ann Marie Maxwell 1988
Publicado originalmente 19/06/2014
__
Amy Proszowski es Doula de parto formada por Doulas of North America (DONA), Doula de Post
Parto por Marenostrum Centro de Salud Familiar Barcelona, Profesora de Kundalini Yoga por
International Kundalini Yoga Teachers Association (IKYTA) / Kundalini Research Institute (KRI
International), Formada en The Birth Method (Yogini Birthing), Yoga Prenatal y Preparación al Parto,
Formada en “Embarazo Saludable” desde el Yoga y la Esferodinamia. Profesora de Yoga Prenatal en
Instituto Meridians en Barcelona de 2010 a 2015.
5 Comentarios
Alfredo Perez Avila marzo 11, 2016
Excelente artículo lo implemenaremos en un resaurant que estamos emprendiendo… Para beneficio de futuras generaciones, ya que nuestro México necesita de hábitos alimenticios…
Pingback: Anónimo
Pingback: Anónimo
CLara diciembre 29, 2012
ME ENCANTO ESTE ARTICULO Y TODOS LOS TEMAS QUE PRESENTAN. GRACIAS. LOS SEGUIRE EN FACEBOOK, tambien.
Dardané González diciembre 29, 2012
Clara!
Nos alegra mucho que te gusten los artículos y los encuentres interesantes. Si tienes algún tema sobre el que te interese ampliar información, coméntanoslo por aquí o por Facebook y buscaremos resolverlo.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario