Siguiendo el hilo conductor de mi anterior post (os dejo enlace aquí), seguimos con la explicación de lo que os podréis encontrar en las sesiones de Medicina Tradicional China (MTC) en Meridians.
Después de la primera sesión, vienen las sesiones de seguimiento. En estas sesiones el tiempo que le dedicamos a la entrevista se ve bastante más reducida que en la primera visita puesto que ya tenemos el diagnóstico y tenemos encausado el plan de tratamiento. Pero no os preocupéis, no se trata de sesiones más cortas, en estas los terapeutas dedican ese tiempo a otras técnicas o a otros procedimientos según crean conveniente y así se dedica más tiempo al tratamiento.
Una de las técnicas que más utilizamos, además de la acupuntura, es el TuiNa (masaje chino).
¿Qué es el TuiNa?
El Tui Na (empujar y pellizcar) dentro del sistema medico chino sería el equivalente a la fisioterapia en el sistema médico occidental, con el añadido de que es la técnica de masaje más antigua que se conoce y de ella derivan la mayoría de masajes orientales.
Igual o incluso más antiguo que la acupuntura, las primeras manipulaciones conocidas como An Mo (presionar y frotar) están grabadas en huesos datados con más de 4.000 años y los primeros textos aparecen entre el 700-481AC. Pero es a partir de la dinastía Qin y Han (221AC – 220) que el Tui Na cobra más importancia y aparece el primer libro especializado, “Huang Di Qi Bo An Mo Shi Huan” (los diez volúmenes de Huang Di y Qi Bo sobre masaje).
Más adelante, en la edad dorada de la Medicina China, se crean diferentes departamentos, especializaciones y en el siglo VI se considera al TuiNa como disciplina médica.
Al igual que la acupuntura, el TuiNa actúa sobre meridianos, pero también tiene un efecto directo en piel, músculos, tendones y articulaciones dotándole de un efecto energetizante, mécanico y bioquímico.
Sólo realizar TuiNa en una área local, conseguiremos una actuación en los músculos y tendones locales, así como un trabajo a distancia sobre el sistema nervioso a través de los nervios que irradian la zona, glandular y bioquímico debido al aumento de temperatura y del riego sanguíneo en la zona y de órganos profundos a través de los meridianos.
Como veis, la aplicación del TuiNa es muy amplia, pero lo podríamos resumir en:
- Regular la función fisiológica de los órganos internos
- Mejorar la circulación de Sangre y Energía
- Aumentar las defensas, debido a que la piel es nuestra coraza: Wei Qi, qué es?
- Corregir la postura corporal irregular y anormal
- Mejorar la recuperación del tejido blando
- Analgésico
Teniendo en cuenta los beneficios del TuiNa, en muchos casos el terapeuta decidirá aplicarlo en las sesiones de acupuntura o no, siempre teniendo en cuenta el motivo de consulta y las indicaciones y contraindicaciones de dicha terapia.
En Meridians hemos tenido grandes resultados en las siguientes prácticas:
- Dolor agudo y crónico
- Dolor de hombro
- Dolor de cabeza (migraña y tensión), vértigo (enfermedad de Meniere)
- Artritis, artrosis
- Síndromes de la columna cervical y lumbar
- Bursitis, tendinitis, síndrome del túnel carpiano
- Espasmos musculares, temblores, tics, contracturas
- Fascitis plantar
- Esguinces y contusiones
- Ansiedad, insomnio
- Bruxismo
- Trastornos gastrointestinales
- Estreñimiento, diarrea
- Trastornos respiratorios
- Trastornos ginecológicos
- Neuralgias
- Parestesia
- Secuelas de accidente cerebrovascular (afasia, hemiplejía, desviación de la boca y de los ojos)
Mención aparte se merece el capítulo de TuiNa pediátrico, desde mi punto de vista la alternativa más efectiva a la acupuntura en tratamiento con bebes y niños. Posiblemente le dedicaré algún futuro articulo a este tema, así que permanece atento!! (puedes ver un ejemplo de una rutina básica para el bienestar en este enlace)
Muchas gracias por leerme y suscríbete para no perderte ninguno de nuestros artículos.
__
Daniel Zhu es Licenciado en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Gales, docente y terapeuta en Meridians en Barcelona.
Dardané González
Especialista en Ginecología y Fertilidad con MTC, Graduada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por ISMET, Graduada en Quiromasaje por ISMET, terapeuta, docente y socia y co-directora de Meridians en Barcelona. Más información
0 Comentarios
Deja uncomentario