Siguiendo con nuestra serie de artículos sobre el Mantemiento de la salud según la Medicina China (MTC), comentaremos algunas actividades que forman parte de las rutinas para conseguir un estado de bienestar.
Baños
Los baños pueden aliviar los ataques de patógenos externos mediante la sudoración, eliminar viento y humedad, promover la circulación de Qi (energía) y sangre, relajar músculos y tendones, regular yin y yang e inspirar entusiasmo.
Los Baños de Agua –en el mar, en la bañera infusionando hierbas o esencias, termales, alternando agua fría y caliente– fortalecen el sistema de defensa, relajan el sistema nervioso y muscular, reducen la inflamación, calman el picor, activan la circulación de sangre y detoxifican.
Los Baños de Lodo, ya sea sumergirse en una bañera de lodo o localizados, en forma de emplastos, exfolian la piel, nutren con sus minerales, regulan el sistema nervioso y los fluidos del organismo, y mejoran la fatiga. Tienen funciones antiinflamatorias, analgésicas y cosméticas.
Los Baños de Arena y Sol son muy beneficiosos. Enterrarse en la arena dejando fuera la cabeza durante 10-15 minutos o darse un masaje con un poco de arena, exfolia la piel, relaja músculos, tendones y huesos, promueve la circulación y estimula el metabolismo. Hay que tener cuidado de no exponerse al sol demasiado tiempo o si este es muy intenso, ya que se corre el riesgo de deshidratación o sufrir un golpe de calor.
Automasaje o Masaje para el Cuidado de la Salud (bao jian tui na)
El automasaje puede realizarse casi en todo el cuerpo. Equilibra la circulación de Qi y sangre, y activa los canales, además de relajar la musculatura y la mente. Da elasticidad y flexibilidad a los tejidos.
Al darse un automasaje hay que tener cuidado de estar en una habitación con la temperatura adecuada –ni demasiado frío, ni demasiado calor–, así como cuidar que no haya corrientes de aire que nos podrían perjudicar. Debemos hacerlo en un sitio donde sea posible concentrarse y evitar las distracciones. Es importante tener las uñas cortas para no hacerse daño.
El masaje consiste en ‘amasar’ la musculatura, ‘presionar’ puntos energéticos o en los que hay dolor, ‘pellizcar’ para movilizar la energía y ‘frotar’ para calentar la zona al terminar el masaje.
Esta es una rutina sencilla que puede aplicarse diariamente al despertar y/o antes de dormir para mantener la salud:
Sexualidad
El equilibrio en la actividad sexual es otra fuente de salud. Hay que evitar tener un exceso de actividad sexual, pues debilita la ‘esencia vital’ o Jing y perjudica al Riñón. Es en el Riñón donde, según la teoría de la MTC, se almacena el Jing heredado por los padres, es el centro de control de las funciones de crecimiento y desarrollo, sexuales y reproductivas, además de controlar los líquidos. Su desgaste puede derivar en envejecimiento precoz, trastornos ginecológicos, dolor lumbar, mareos, impotencia, entre otros trastornos.
Si después de la actividad sexual se sienten mareos, cansancio excesivo, dolores de cabeza o molestias en la zona lumbar, habrá que reducir la frecuencia de las relaciones sexuales.
Por el contrario, la falta de actividad sexual perjudica a la energía yang del organismo, que es la encargada de la actividad metabólica, de aportar el calor para regular la temperatura corporal, de movilizar la sangre, los líquidos orgánicos y el Jing (óvulos y espermatozoides). Además, condensa los líquidos evitando el edema, entre otras funciones.
El acto sexual es un intercambio de yin y yang:
• Iniciar las relaciones sexuales requieren energía yang por parte de ambos compañeros.
• Estar receptivo a esta iniciación y transformarlo en algo mutuo requiere energía yin por parte del compañero.
• La erección masculina es yang.
• La habilidad de la mujer para recibir es yin.
Ocio
Oír música, conversar, bailar, pintar, participar en una obra de teatro o jugar juegos de mesa, como el ajedrez, las cartas o el backgammon estimulan al cerebro y mejoran la memoria, la capacidad de concentración y las capacidades cognitivas a través del fortalecimiento del sistema nerivoso. Relajan músculos y tendones, promueven la circulación de energía y liberan bloqueos. Además, fomentan el buen humor y el equilibrio físico y emocional.
Es importante que sean actividades divertidas que no se vuelvan competitivas, ya que entonces provocarían estrés más que relajación.
Referencias
- Life Cultivation and Rehabilitation of Traditional Chinese Medicine. Chinese Traditional Medical College of Shanghai, Chinese Traditional Medical Research Institute of Shanghai. Shanghai University of Traditional Chinese Medicine, 2003
- Conseils pour une bonne santé. Editions “La Chine en construction”. 1989.
- Chinese self-massage therapy. Fan Ya-Li, Blue Poppy Enterprises, Inc. 1997
- Healthy Longevity Techniques: East-West Anti-Aging Strategies. Joseph P Hou Ph D, Joseph P. Hou. AuthorHouse 2010
- ¡Revitalízate!. Jorge Pérez-Calvo. RBA Edipresse 2007.
__
Dardané González es Especialista en Ginecología y Fertilidad con MTC, Graduada en Medicina Tradicional China y Acupuntura por ISMET, Graduada en Quiromasaje por ISMET, terapeuta, docente y socia y co-directora de Meridians en Barcelona.
5 Comentarios
jorge Ortega agosto 22, 2014
Sí hombre se a echo la vasectomía. también pierde tanta energía?
Dardané González agosto 25, 2014
Buenas tardes Jorge,
para la Medicina Tradicional China (MTC) el Jing o esencia no hace referencia exclusiva a los espermatozoides, además la vasectomía es un procedimiento que altera el funcionamiento del organismo en condiciones normales, pudiendo producir bloqueos de energía y sangre.
La frecuencia de eyaculaciones saludable varía en función del estado energético de cada hombre. Como comentamos en el artículo, es necesario observar tu estado después de la eyaculación y otros síntomas que pueden estar asociados a la pérdida excesiva de escencia, como el envejecimiento prematuro, las molestias lumbares y de rodillas, la sensación de frío lumbar, mareo o dolor de cabeza después de eyacular, cambios en la líbido, etc. para determinar si la frecuencia que llevas es adecuada para tu estado energético.
Saludos,
Dardané González | Instituto Meridians
Elisa marzo 18, 2014
muchas gracias!!
Elisa marzo 11, 2014
Hola! muchas gracias por el artículo, me ha parecido muy interesante. Me gustaría plantearos una duda que tengo, desde la medicina tradicional china ¿qué métodos anticonceptivos no dañarían la salud? He leído los métodos hormonales generan desequilibrios. un saludo
Dardané González marzo 17, 2014
Hola Elisa,
En los clásicos de la Medicina Tradicional China (MTC) se aconseja evitar la eyaculación para evitar el desgaste del Jing, sin embargo esta práctica requiere de mucho entrenamiento por parte del hombre y no garantiza la anticoncepción… Si traemos los conceptos básicos a los tiempos modernos, la sugerencia sería utilizar cualquier método no hormonal, ya que estos efectivamente ocasionan desequilibrios, entre los que encontramos principalmente Estancamiento del Qi.
Así que la sugerencia va desde el uso del preservativo (que además previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual) hasta métodos naturales como el control de la temperatura basal en combinación con el método del ritmo y la observación de los cambios en el moco cervical, cada pareja debe buscar el método que se ajuste mejor a sus necesidades.
Saludos!
Dardané González | Instituto Meridians
Deja uncomentario