Retomando el ritmo después de las fiestas
Las fiestas de navidad, momentos de reuniones familiares, de regalos, de fiestas pero sobretodo de comida, de mucha comida…
Y en la mayoría de casos no se trata de comidas ligeras 🥦 a base de mucha verdura, algo de carbohidratos y un poquito de proteína. No, no. Más bien todo lo contrario, lo que caracterizan a estas fiestas es la abundancia, el comer por comer, el pensar que mañana va a ser igual o mejor y que en la mayoría de mentes de los lectores de este post y de la mayoría de bocas de este país salga un: “Vale, a partir de mañana solo verdura”.
Y es normal que pensemos esto, las comidas de navidad aparte de ser muy seguidas –aquí en Catalunya 3 días seguidos–, contienen un alto nivel de grasas saturadas, muy ricas en salsas y aderezos 🫒🍲🥩🧀y para rizar el rizo, lo acabamos con una ingesta masiva de dulces 🥐🧁🍮☕️. Ah, y no menos importante, todo acompañado de un poquito –o no tan poquito– de bebidas alcohólicas 🍷🥂🍺.
Toda esta combinación se traduce en que durante las fiestas de navidad nos excedemos tanto en cantidad como en alimentos “prohibidos”, rompemos los patrones de buena alimentación durante unos días… pero es casi inevitable, y además, si son consumidos ocasionalmente, la repercusión en nuestra salud no tiene un impacto tan grande.
Y bien, ¿ahora qué?
Algún kilo de más, sensación de plenitud y de empacho a nivel abdominal, transito digestivo irregular y pienso que las dietas milagrosas o matarme de ejercicio en el gimnasio pueden ser la solución.
Pero NO, lo más importante es que RETOMES LOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE y TE MANTENGAS ACTIVO. Hacer ejercicio es ideal, pero no hace falta que pases más horas de las que pasabas antes de las fiestas y, durante esta semana, iremos publicando diferentes consejos y trucos para ayudarte a recuperarte de la resaca post-navideña.
¿Nos acompañas? 😉
Trastornos digestivos según la Medicina China
La Medicina China tiene una categoría específica para esas situaciones en las que comemos mucho o nos sentimos empachados, lo llama ‘acumulación de alimentos’.
La acumulación de alimentos se puede manifestar con sensación de plenitud abdominal, distensión abdominal, acidez, regurgitación, dolor abdominal, asco al ver la comida🤢, náuseas, vómitos🤮, diarrea y muchas veces insomnio, tanto dificultad para conciliar el sueño, como despertares frecuentemente.
La Medicina China clasifica en dos tipos principales de Síndrome de acumulación de alimentos: 1️⃣ por insuficiencia y 2️⃣ por plenitud.
La acumulación de alimentos por plenitud, es la típica que se da al comer demasiado 🍔🍟🍕, sobre todo si se trata de alimentos pesados, grasos, lácteos y harinas. Es fácil de identificar, ya que se da posterior a una comilona.
La acumulación de alimentos por insuficiencia se da por incompetencia del sistema digestivo, que por su debilidad provoca digestiones lentas, y hace que el proceso se enlentezca 🐢mucho y cuando llega la hora de la siguiente comida aún estamos procesando la anterior. Muchas veces este tipo de cuadro va acompañado de intolerancias alimentarias que hacen que empeoren los síntomas.
El tratamiento que da la Medicina China a estos dos cuadros es diferente, utilizaremos suplementos y consejos personalizados a cada caso, junto con el tratamiento de acupuntura y plantas chinas indicados.
En los cuadros de plenitud utilizaremos puntos de acupuntura y fórmulas de plantas que drenen y limpien el sistema digestivo, junto con consejos dietéticos para prevenir su repetición.
En el caso de cuadros debidos a insuficiencia, utilizaremos puntos de acupuntura y fórmulas de plantas que fortalezcan el Bazo (órgano chino) y el estómago, probablemente probióticos, y valoraremos la conveniencia de hacer pruebas de intolerancias alimentarias.
Recomendaciones de la Medicina China para mejorar la digestión
La eficiencia del sistema digestivo es uno de los ejes principales en el mantenimiento de la salud según la Medicina China (MC) que tiene una larga tradición de prácticas para mantenerlo en buen estado. 😊
Lo primero es cuidar el Fuego Digestivo. Si no hay fuego suficiente en el ‘caldero’ durante la digestión, los alimentos además de no cocinarse –metafóricamente–, acabarán por pudrirse o fermentarse. Eso es exactamente lo que pasa con los alimentos cuando nos falta Fuego Digestivo: el sist. digestivo no puede extraer de manera efectiva los nutrientes, la digestión se enlentece y se hace pesada, se produce hichazón, las heces quedan blandas, desechas o con alimentos sin digerir, incluso puede haber diarrea o tendencia a tenerla.
¿CÓMO MANTENER VIVO Y EN EQUILIBRIO EL FUEGO DIGESTIVO?
Aquí tienes unos consejos:
- Evita consumir muchos alimentos y bebidas de naturaleza fría (ej: pepino, tomate, menta, tofu, yogurt) o fríos de temperatura. No tomes bebidas frías durante la comida o helados de postre, enfriarán el calor necesario para realizar la digestión.
- Come alimentos crudos con moderación. Se puede moderar su efecto frío con condimentos como ajo, pimienta, canela, jengibre…
- Termina las comidas con una infusión, de preferencia con propiedades digestivas, como anís, jengibre, regaliz…
- Cuida que tu abdomen y zona lumbar estén siempre calentitos. Una alternativa genial es utilizar un Haramaki, como los de @haramakikosoto, para proteger tu centro.
Y si en vez de un fuego digestivo débil, con frío, hay un síndrome de calor que se manifiesta con ardor/reflujo, heces muy secas, hambre voraz o mucha sed será necesario refrescar, te aconsejamos:
- Priorizar alimentos de naturaleza fresca y limitar las sustancias picantes y/o calientes, como las que comentamos antes. Evita también los fritos o grasas.
- Si tienes reflujo, puedes cortar un trozo pequeño de patata cruda y licuarlo con un poquito de agua. Cuélalo, y bebe el líquido resultante. Verás que su efecto antiácido aliviará tu malestar.
Cuéntanos, ¿cómo está actualmente tu fuego digestivo?
Consejos para recuperar la alimentación saludable después de las fiestas
¿Qué hacer después de las fiestas?
1️⃣ Proponte un objetivo: para ello, piensa en lo que te gustaría conseguir; plantéalo en positivo, lo más concreto posible, pero que puedas medirlo al cabo de un tiempo. Piensa también, en que sea realista y este a tu alcance, ya que si por el contrario, es un objetivo demasiado exigente, acabarás desmotivándote rápidamente. La clave está en poder llevar a cabo pequeñas acciones que se conviertan en hábitos con el paso del tiempo.
Por ejemplo: practicar yoga 2 veces por semana 1 hr cada vez; si al cabo de un mes, logro sostener este objetivo entonces me propongo aumentar a 4 veces por semana
2️⃣ Lo primero para retomar nuestra alimentación saludable, es planificar una dieta bien equilibrada y saludable. Nada de empezar dietas extremas y violentas que podrían permitir la pérdida rápida de esos kilos adicionales; pero a expensas de masa muscular y no solo de grasa, por lo que no sale a cuenta, además del riesgo de volver a aumentar de peso rápidamente. Te aconsejamos hacerlo mediante la ayuda de un nutricionista.
3️⃣ Otro aspecto que no debe faltar es la actividad física, recuerda que necesitamos aumentar el gasto energético del organismo, y la mejor aliada para esta situación es la actividad física; pero eso sí, no necesariamente tiene que ser ir al gym, piensa en moverte más, y en lo que te guste a ti como por ej: caminar, correr, bailar, nadar, andar en bicicleta, etc.
4️⃣Recupera las verduras y frutas a diario: ya que aportan grandes beneficios a la salud, además de reducir el apetito y controlar la ansiedad. Puedes consumirlas de cualquier tipo y color, cada una posee su valor nutricional diferente.
5️⃣ Modera el tamaño de las No cuentes calorías, escucha a tu cuerpo, come con consciencia, dedicándole tiempo a cada comida que realices; estando presente y atento al acto de comer; COME CON TRANQUILIDAD; de lo contrario el nivel de saciedad es muy difícil de poder detectarlo si estamos haciendo otras tareas al mismo tiempo: por ejemplo comer con la tele
6️⃣ Descansa entre siete y ocho horas diarias. Debes respetar tus horas de sueño y descanso para retomar el equilibrio de los ritmos circadianos que influyen en los hábitos de alimentación y la digestión, así como en otros ciclos de procesos vitales e importantes funciones corporales.
7️⃣ Elimina el consumo de alcohol. Las bebidas alcohólicas contienen un alto porcentaje de calorías, incluso mayor que el de una comida completa.
Ejercicios de Qi Gong para regular el sistema digestivo
Irene Bielsa nos trae uno de los ejercicios de la serie del Ba Duan Jin o los 8 brocados de seda que trabaja con los meridianos de Bazo y Estómago. 😊
El propósito de este ejercicio es regular la energía del meridiano de Bazo, cuya energía es ascendente, y del meridiano de Estómago que tiene energía descendente.
Cuando el meridano de Estómago está en desequilibrio puede aparecer lo que llamamos Qi a contracorriente que se manifiesta con eructos, dispepsia, regurgitación, reflujo.
Por otro lado, si la energía de Bazo está en insuficiencia, podemos encontrar problemas de prolapsos, digestión lenta, diarreas, hinchazón abdominal…
Este ejercicio de Qi Gong nos ayudará a regular el movimiento energético de esta pareja y a mejorar la digestión.
0 Comentarios
Deja uncomentario