Visión de la hipercolesterolemia desde la medicina china
Aunque para la Medicina China (MC) la hipercolesterolemia –el llamado coloquialmente “colesterol alto”– es un concepto moderno, actualmente se ha podido adaptar su base teórico-práctica de la diferenciación de síndromes para su tratamiento.
Así, utilizando el enfoque propio de la MC, la hipercolesterolemia es una sobreproducción interna de lo que llamamos “flema” y “humedad” que llevará a la obstrucción de la Energía y la Sangre. Los órganos involucrados en este desequilibrio pueden ser Bazo, Hígado o Riñón, con la consecuente afectación posterior de Corazón.
La deficiencia de Bazo es el principal factor creador de esta patogénesis, ya que de él depende principalmente la acumulación de humedad interna, probablemente debida a una alimentación inadecuada. A la larga, la humedad se condensa llevando a la obstrucción de meridianos y vasos, bloqueando la circulación de la Sangre, o lo que conocemos como aterosclerosis.
Cómo aborda la hipercolesterolemia la Medicina Occidental
Desde la Medicina occidental el problema se aborda con cambios genéricos de alimentación y la toma de estatinas, que pueden producir como efecto secundario mialgias o dolores musculares generalizados, entre otros.
Y la Medicina China…
La Medicina China dispone de diferentes formas de resolver este cuadro mediante el uso de plantas chinas, acupuntura y dieta, tratando la causa del problema desde su raíz.
Como ya hemos comentado, según la diferenciación de síndromes de la Medicina China, los principales síndromes que provocan este cuadro son:
- Estancamiento de Qi de Hígado más deficiencia de Bazo
- Calor – Humedad interno
- Deficiencia de Yang de Bazo y Riñón
Una vez hemos evaluado mediante la entrevista, toma de pulso y observación de la lengua, determinaremos de qué síndrome se trata, o si es una posible mezcla de ellos. A partir de aquí ya podemos prescribir la fórmula de plantas chinas y puntos de acupuntura más adecuados. Los consejos dietéticos adaptados al síndrome específico también son de gran importancia.
Estudios recientes han demostrado la capacidad de algunas hierbas chinas en la reducción de los niveles de colesterol. Una vez establecida la diferenciación de síndromes podrán prescribirse las más adecuadas respondiendo a unas de las máximas de la Medicina China, el tratamiento personalizado.
___
Irene Bielsa es Diplomada en Medicina Tradicional China por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET). Terapeuta de Medicina China y Shiatsu en Instituto Meridians en Barcelona. Monitora de Qi Gong.
Referencias:
O’Brien, K. A. (2010). Alternative Perspectives: How Chinese Medicine Understands Hypercholesterolemia. Department of Medicine, Monash University, Prahran, Australia: Hindawi Publishing Corporation.
Links de interés:
Enfermedad de Crohn y Medicina China, en qué te puede ayudar
Por Irene Bielsa | 15/03/2019
0 Comentarios
Deja uncomentario