Dardané González
Acupuntora, socia y comunicación
Dardané es socia y terapeuta en Medicina China en Meridians, además de encargarse de la edición de la página web y coordinar el diseño y la comunicación del centro y de nuestro proyecto dirigido a profesionales MeridiansPRO.
Se ha especializado en la Salud de la Mujer, tanto en trastornos ginecológicos como de la fertilidad y tiene un especial interés en la salud emocional como parte fundamental para mantener la salud y el equilibrio, temas en los que ha ido profundizando desde 2005 cuando inició su actividad como terapeuta en Medicina China.
Se diplomó como Graduada en Medicina Tradicional China y en Quiromasaje por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET). Se ha formado también en acupuntura Tung y acupuntura Taoísta con el Dr. Juan Mario Montecinos, en YNSA Craneopuntura de Yamamoto con Juan Hahn, en Pediatría y Medicina China con Robin Ray Green y en Acupuntura Umbilical con Drago Goicovic.
La acupuntura, el masaje tuina y la fitoterapia china son sus principales herramientas de trabajo, acompañadas de la escucha activa y empática. Disfruta muchísimo del trabajo en equipo: en equipo con otros profesionales de la salud, pero sobre todo, en equipo con las personas que se visitan con ella para mantener o mejorar su salud.
Para Dardané la Medicina China ha sido un antes y un después, que le ha ofrecido un marco conceptual con mucho potencial para ayudar a comprenderse y a interactuar de manera saludable con uno mismo, con el entorno y con las relaciones que tenemos con los demás.
Formación y Experiencia
- Postgrado en Ginecología y Fertilidad para acupuntores y terapetuas de Medicina China (Meridians PRO)
- Graduada en Medicina Tradicional China por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET)
- Graduada en Quiromasaje por el Instituto Superior de Medicinas Tradicionales (ISMET).
- Cursando la Especialización en Pediatría y MTC con Robin Ray Green.
- Especializada en Acupuntura Tung por el Dr. Juan Mario Montecinos
- Especializada en Acupuntura Taoista por el Dr. Juan Mario Montecinos
- Especializada en YNSA Craneopuntura de Yamamoto por Juan Hahn
- Especializada en Acupuntura Umbilical por Drago Goicovic
- Docente de Fundamentos de MTC.
- Colaboradora en la traducción de libros de MTC.
- Editora de la web Meridians.es
- Terapeuta desde 2005.
Los Tres Tesoros de la Medicina China
Los Tres Tesoros (三宝, San Bao) son los tres estados de condensación del Qi. Jing, Qi y Shen deben estar en equilibrio entre ellos...
Leer másRelajación y Mindfulness
El Mindfulness consiste en la atención y conciencia plena a lo que nos sucede, en aprender a estar presentes y observadores de nuestra mente,...
Leer másLas algas marinas. Nuestra fuente de minerales.
El mar nos ofrece un gran tesoro rico en minerales y en vitaminas: Las algas marinas. Su consumo diario es imprescindible para aportar el...
Leer másEntrenar la vitalidad
Los practicantes de Tài Jí Quán que logran trascender la simple ejecución de los ejercicios, son aquellos que desarrollan profundamente el trabajo energético o...
Leer másEl concepto XUE o Sangre en Medicina China
Para la MTC, se trata de una sustancia material que hidrata, nutre, repara, transporta, genera, distribuye y almacena nutrientes, y forma una parjea indisoluble...
Leer másLos factores climáticos y las emociones, causas de desarmonía según la medicina china
La enfermedad dentro de la medicina china se valora según la relación que existe entre los factores patógenos (Xie Qi) y la energía vital...
Leer másLos antibióticos desde el punto de vista de la MTC
La MTC ayuda a fortalecer el sistema digestivo durante el tratamiento con antibióticos y contribuirá a reforzar el organismo y recuperar su vitalidad.
Leer más¿Por qué nos cuesta tanto comer y cocinar verduras?
Conocer las cualidades de cada verdura y saberlas cocinar es fundamental para que nos aporten su riqueza, variedad de texturas y sabor.
Leer másLa Moxibustión
La moxibustión (aplicación de calor con puros o conos de planta Artemisa) es una de las una de las técnicas más antiguas que conforman...
Leer másQué es el Qi (energía) en Medicina China
El Qi se puede definir como energía. Es sinónimo de movimiento y proceso, catalizador del movimiento y la transformación. Es la forma en que...
Leer másLa Hipertensión y la Medicina China
En Medicina Tradicional China la hipertensión se clasifica según la zona dónde se manifiesta, personalizando así su tratamiento.
Leer másTrastornos Inflamatorios Intestinales (TII)
Las EII (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) son difíciles de tratar, pero la Medicina Tradicional China (MTC) tiene mucho que aportar a las...
Leer másHipotiroidismo
Es un trastorno que provoca un enlentecimiento del metabolismo y que es posible tratar con Medicina china.
Leer másRevisión de un caso de espolón calcáneo
El espolón calcáneo es una molestia frecuente que puede llegar a afectar la calidad de vida y dificultar la marcha. Aquí un caso tratado...
Leer másEl preparado de los alimentos
El preparado de los alimentos es otro factor determinante de la dietética energética china.
Leer másHepatitis y Medicina China
Aprovechando que el 28 de Julio es el Día Mundial contra la Hepatitis presentamos un artículo donde hablamos del papel de la Medicina Tradicional...
Leer másSupta Baddha Konasana, postura de yoga restaurativa
Cuando uno permite que el cuerpo se rinda a esa postura restaurativa, usando todos las herramientas disponibles y posibles, favorece la apertura de todo...
Leer másLa Dietética Energética China
Es interesante conocer los conceptos de Sabor y Naturaleza de los alimentos para entender cómo trabaja la dietética energética china.
Leer másLos 5 elementos en la Medicina China
Son una manera simbólica de explicar los ciclos naturales de la vida y una herramienta muy útil en consulta.
Leer másLos Tres Tesoros de la Medicina China
Los Tres Tesoros (三宝, San Bao) son los tres estados de condensación del Qi. Jing, Qi y Shen deben estar en equilibrio entre ellos...
Leer másRelajación y Mindfulness
El Mindfulness consiste en la atención y conciencia plena a lo que nos sucede, en aprender a estar presentes y observadores de nuestra mente,...
Leer másLas algas marinas. Nuestra fuente de minerales.
El mar nos ofrece un gran tesoro rico en minerales y en vitaminas: Las algas marinas. Su consumo diario es imprescindible para aportar el...
Leer másEntrenar la vitalidad
Los practicantes de Tài Jí Quán que logran trascender la simple ejecución de los ejercicios, son aquellos que desarrollan profundamente el trabajo energético o...
Leer másEl concepto XUE o Sangre en Medicina China
Para la MTC, se trata de una sustancia material que hidrata, nutre, repara, transporta, genera, distribuye y almacena nutrientes, y forma una parjea indisoluble...
Leer másLos factores climáticos y las emociones, causas de desarmonía según la medicina china
La enfermedad dentro de la medicina china se valora según la relación que existe entre los factores patógenos (Xie Qi) y la energía vital...
Leer másLos antibióticos desde el punto de vista de la MTC
La MTC ayuda a fortalecer el sistema digestivo durante el tratamiento con antibióticos y contribuirá a reforzar el organismo y recuperar su vitalidad.
Leer más¿Por qué nos cuesta tanto comer y cocinar verduras?
Conocer las cualidades de cada verdura y saberlas cocinar es fundamental para que nos aporten su riqueza, variedad de texturas y sabor.
Leer másLa Moxibustión
La moxibustión (aplicación de calor con puros o conos de planta Artemisa) es una de las una de las técnicas más antiguas que conforman...
Leer másQué es el Qi (energía) en Medicina China
El Qi se puede definir como energía. Es sinónimo de movimiento y proceso, catalizador del movimiento y la transformación. Es la forma en que...
Leer másLa Hipertensión y la Medicina China
En Medicina Tradicional China la hipertensión se clasifica según la zona dónde se manifiesta, personalizando así su tratamiento.
Leer másTrastornos Inflamatorios Intestinales (TII)
Las EII (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) son difíciles de tratar, pero la Medicina Tradicional China (MTC) tiene mucho que aportar a las...
Leer másHipotiroidismo
Es un trastorno que provoca un enlentecimiento del metabolismo y que es posible tratar con Medicina china.
Leer másRevisión de un caso de espolón calcáneo
El espolón calcáneo es una molestia frecuente que puede llegar a afectar la calidad de vida y dificultar la marcha. Aquí un caso tratado...
Leer másEl preparado de los alimentos
El preparado de los alimentos es otro factor determinante de la dietética energética china.
Leer másHepatitis y Medicina China
Aprovechando que el 28 de Julio es el Día Mundial contra la Hepatitis presentamos un artículo donde hablamos del papel de la Medicina Tradicional...
Leer másSupta Baddha Konasana, postura de yoga restaurativa
Cuando uno permite que el cuerpo se rinda a esa postura restaurativa, usando todos las herramientas disponibles y posibles, favorece la apertura de todo...
Leer másLa Dietética Energética China
Es interesante conocer los conceptos de Sabor y Naturaleza de los alimentos para entender cómo trabaja la dietética energética china.
Leer másLos 5 elementos en la Medicina China
Son una manera simbólica de explicar los ciclos naturales de la vida y una herramienta muy útil en consulta.
Leer más