¿Por qué es importante prepararse para buscar un embarazo?
Las parejas o mujeres que planifican convertirse en madres y padres tienen la gran oportunidad de prepararse a nivel físico, energético y emocional antes de concebir.
El estado de equilibrio y salud de ambos progenitores en estas tres áreas en el momento de la concepción influirá en que el embarazo se desarrolle de manera adecuada y será un factor determinante en la futura salud de ese bebé en gestación.
Desarrollo de óvulos y espermatozoides hasta ser fecundables
Óvulos y espermatozoides tienen que hacer un proceso de maduración antes de estar listos para fecundarse. Este proceso dura alrededor de 3 meses, periodo en el cual hay que favorecer que tengan una buena nutrición y que el estado hormonal sea óptimo y así puedan estar en las mejores condiciones para generar un embrión saludable que se convertirá en ese bebé que estás o estáis buscando.
En algunos casos, si hay algún trastorno de salud o hábitos no saludables, el periodo de preparación puede ser más largo.
Ah! y no nos olvidemos de lo importante que es la suplementación de la mujer con ácido fólico como mínimo un mes antes de buscar el embarazo, idealmente 3 meses. 400 microgramos diarios ayudarán a prevenir defectos de nacimiento graves en el cerebro y en la columna vertebral del bebé.
A lo largo de este artículo iremos desgranando cómo explica la Medicina China la capacidad de procrear, algunas ideas sobre qué conviene que observéis tú y tu pareja para detectar posibles mejoras en vuestro estado de salud, así como algunos consejos para potenciar la fertilidad y “preparar el terreno” en donde se desarrollará el futuro bebé.
¿Nos acompañas?
La capacidad de procrear
El Jing según la Medicina China
La Medicina China (MC) tiene una larga tradición y experiencia en la búsqueda de la salud y el equilibrio. Su marco conceptual utiliza un lenguaje distinto al de la medicina occidental actual. Sin embargo, sus conceptos fisiológicos y metáforas nos pueden ayudar a comprender desde otro prisma algunas cosas sobre la salud y la fertilidad.
Desde el punto de vista de la Medicina China, el ser humano nace a partir de la Esencia Vital o Jing.
El Jing, en un sentido amplio, se refiere a la sustancia fundamental que construye el cuerpo y mantiene las actividades vitales. En un sentido más concreto, se refiere a aquellas sustancias que producen el cuerpo y la vida de un nuevo ser: espermatozoides y óvulos; también se le conoce como Esencia Reproductiva o Esencia de la Fertilidad. En ambos casos es la base material de la vida.
En términos occidentales, podríamos decir que el Jing es equivalente a la carga genética. Es la sustancia que define cómo es el ser humano y cómo actúan sus funciones vitales.
El Jing procede de dos orígenes. El ADN derivado de la fusión de las células reproductivas de los padres es el JING INNATO y el que procede de la transformación de los alimentos y el aire inhalado a lo largo de la vida es el JING ADQUIRIDO.
Es el Jing el que nos da la capacidad reproductiva, determina las etapas de desarrollo del individuo y marca cuándo y cómo envejecemos.
Por un lado, la calidad del Jing de los padres determinará su capacidad para conseguir el embarazo y, por otro, la calidad de ese Jing también influirá, como herencia, en la condición del Jing del futuro bebé.
Entre mejor sea el estado de salud de ambos progenitores, mejor será el Jing que el bebé herede y que se manifestará a lo largo de todas las etapas de su desarrollo vital.
Qué dices, ¿te ayuda este concepto de la Medicina China a entender desde otro ángulo porqué es tan importante prepararse para un embarazo?
El ciclo menstrual | Termómetro del estado de salud femenino
El ciclo menstrual es para las mujeres un gran indicador del estado de salud general.
Un ciclo normal indica que la aspirante a mamá tiene un estado de salud físico y energético óptimo.
Así que primero definamos qué consideramos un ciclo normal:
Se trata de una menstruación que viene cada 26 a 32 días y es regular –es decir, siempre igual–, con una duración de entre 4 y 6 días de sangrado rojo vivo, sin coágulos ni moco y con una cantidad que oscila entre 30 y 80 ml (2 a 8 cucharadas) en total, esto es: tener suficiente con cambiarse una compresa o tampón tamaño normal cada 3 o 4h, o una copa al día aproximadamente. La menstruación debe ser indolora y sin síntomas premenstruales importantes.
Puedes echar un vistazo a nuestro artículo: La menstruación ideal
Los desarreglos menstruales nos sirven de guía
Los desarreglos menstruales nos pueden guiar hacia donde está el desequilibrio para corregirlo.
Ya sea que se trate de ciclos adelantados, abundantes, irregulares, que la menstruación sea escasa, que haya dolor o un síndrome premenstrual acusado, podemos inferir que hay un desequilibrio energético que buscaremos regular a través de la alimentación, los hábitos de vida, la salud emocional y con el uso de las terapias más indicadas, desde la Medicina China (acupuntura, masaje tuina, fitoterapia) hasta la osteopatía o la terapia emocional.
Frío en el útero: un síndrome muy frecuente
Si las menstruaciones son dolorosas, con un flujo de color oscuro o denso, si los ciclos son largos (la regla se retrasa) o incluso, si hay amenorrea (falta de menstruación), es importante evitar coger frío, sobre todo en la zona lumbar y abdominal. El frío ralentiza y puede llegar a ‘bloquear’ la circulación de la energía y de la sangre en general, pero principalmente en la zona pélvica, afectando la correcta función de las trompas y el útero.
Qué tal ¿cómo son tus ciclos menstruales?
El 50% de papá es muy importante | El factor masculino en la fertilidad
En la pestaña «Buscando un bebé | Prepararse» hablamos de que es indispensable que el Jing de AMBOS padres esté en un óptimo estado.
Muchas veces se enfoca la preparación al embarazo sólo en la mujer, pero ella aporta sólo el 50% del nuevo bebé, así que el otro 50% de papá también debe estar lo mejor posible para la búsqueda del embarazo.
El factor masculino está presente en aproximadamente la mitad de las parejas que consultan por infertilidad, siendo el único responsable en el 20% de los casos (DOI: 10.1016/S0716-8640(14)70018-5)
El factor masculino y los abortos de repetición
Además, en investigaciones recientes hay evidencias de que la fragmentación del ADN espermático, el estrés oxidativo y la tasa de aneuploidías en los espermatozoides están relacionadas con los abortos de repetición. Estas alteraciones necesitan pruebas complementarias al seminograma básico para ser detectadas.
Si a esto le sumamos que las estadísticas de la calidad del esperma han ido en descenso a lo largo de los últimos años y la OMS ha reducido los valores de referencia considerados normales. ¿Qué podemos concluir entonces? Que, aunque haya un seminograma considerado normal con los valores recomendados actuales, es muy posible que haya margen de mejora.
Como recordamos constantemente, el ser humano es un todo en el que la parte física, energética y emocional van de la mano.
Así que, el seminograma no es todo
Así que vale la pena revisar cómo está el hombre no sólo en su seminograma, si no qué tal están funcionando todos sus procesos vitales, desde el sueño y la digestión, hasta su estado emocional y de gestión del estrés para buscar conseguir un estado de salud integral óptimo y favorecer la capacidad reproductiva.
¿Habías reflexionado sobre la importancia de tu papel en la concepción?
Consejos para mantener el Jing y potenciar la fertilidad
Ahora que tienes más información del porqué es importante prepararse para un embarazo, te compartimos algunos consejos para potenciar la fertilidad.
1. Alimentación sana y acorde con el patrón energético personal
No todas las personas tienen los mismos requerimientos, estos dependerán del patrón energético y de las necesidades físicas de cada uno, así como del momento del año y el lugar donde se vive.
2. Equilibra actividad y descanso
Esto favorecerá el mantenimiento óptimo de la energía y la sangre, del sistema hormonal e inmunitario. Trabajar o hacer deporte en exceso provocará un desgaste; por el contrario, la inactividad hace que la energía también fluya lentamente, dificultando la función reproductora.
3. Evita el contacto con tóxicos
Fumar, el café en exceso, el alcohol o el consumo de fármacos y la exposición repetida a disruptores hormonales por inhalación, contacto (en productos de higiene y cosmética) o a través de los pesticidas en la comida, influye mucho en la salud y en la fertilidad y puede alterar el desarrollo fetal.
Puedes ampliar la información sobre disruptores aquí: Disruptores hormonales | Todo lo que necesitas saber
4. Mantén un estado emocional equilibrado
La preocupación excesiva, la ira o la frustración, el miedo o incluso el exceso de alegría (euforia) pueden alterar la circulación de la energía y la sangre, y por consiguiente alterar al Jing y afectar a la fertilidad.
Si quieres conocer más sobre este tema, echa un vistazo a este artículo: Salud mental, uno de los pilares del mantenimiento de la salud
5. Lleva una vida sexual activa, pero sin excederte
Para la Medicina China el Jing se manifiesta en óvulos y espermatozoides. Cuando un hombre eyacula ‘pierde’ Jing, el cuerpo está preparado para esta ‘pérdida’ hasta cierto punto manteniendo el equilibrio; sin embargo, cuando las eyaculaciones son excesivas, el Jing no puede reponerse correctamente. Si después de eyacular aparecen mareos, dolor de cabeza o debilidad lumbar es conveniente reducir la frecuencia.
Más información en: El sexo y la Medicina China
6. Si detectas algún desequilibrio, no dudes en pedir ayuda
Primero consulta a tu médico. Considera también que, a través de la Medicina China, la asesoría en alimentación, la osteopatía y la preparación física podemos ayudarte a prepararte para conseguir un embarazo. Esto se reflejará en que llevarás mucho mejor todo el desarrollo del embarazo y que tu bebé heredará un Jing de mejor calidad, que se manifestará con un correcto desarrollo fetal y más fortaleza para afrontar el resto de su desarrollo vital.
0 Comentarios
Deja uncomentario